La compañía tabaquera Philip Morris ha confirmado que las hojas de tabaco cultivadas en Extremadura son aptas para su uso en una nueva modalidad: el tabaco calentado. Algo que supone un impulso para el sector tabaquero de la región, especialmente para los productores de La Vera y Campo Arañuelo, a quienes la compañía ha comunicado esta noticia en un encuentro celebrado este miércoles.
Tabaco calentado
Según Philip Morris, esta certificación garantiza una alternativa menos dañina para los fumadores en comparación con los cigarrillos tradicionales. El presidente de la compañía, Daniel Cuevas, ha afirmado que si este tipo de producto se consolida en el mercado, podría significar un incremento en la compra de tabaco extremeño, además de atraer nuevas inversiones para su transformación.
"Ha sido un proceso interno de dos años en el que nuestros ingenieros y expertos en tabaco han estado analizando que la hoja cumpliera esos requisitos", ha explicado Cuevas. Por su parte, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha calificado la certificación como "una buena noticia para el tabaco extremeño y su adaptación a los productos de nueva generación libres de humo".
El tabaco calentado, a diferencia de los cigarrillos electrónicos, no quema la hoja ni genera humo, sino que la calienta, reduciendo algunos de los componentes nocivos del tabaco convencional. Esta innovación abre una nueva oportunidad para el sector tabaquero extremeño, que actualmente produce y transforma el 98% del tabaco español.