2 Octubre 2025, 18:00
Actualizado 2 Octubre 2025, 18:00

La Feria Internacional Ganadera de Zafra ha servido de escenario para analizar la situación actual del sector ganadero en Extremadura, marcada por la preocupación ante la enfermedad de la lengua azul y la evolución del mercado del cerdo ibérico.

En declaraciones a Canal Extremadura Radio, Efrén García Fernández, secretario general de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino, ha reconocido que el momento es bueno en cuanto a precios, pero ha advertido que la lengua azul sigue generando incertidumbre. “La mayoría de nuestros asociados han utilizado las vacunas, pero tenemos miedo de lo que pueda pasar de aquí a noviembre”, ha señalado.

García Fernández ha explicado que la enfermedad está provocando abortos en ovejas y muchas bajas, lo que reduce el número de animales disponibles y, en consecuencia, eleva los precios del cordero. “El precio es bueno, pero los ganaderos están sufriendo las pérdidas de cabezas de ganado”, ha lamentado. Además, ha subrayado la necesidad de aprender a convivir con la lengua azul y acostumbrarse a vacunar como medida preventiva.

En cuanto a la comercialización de la lana merina, ha destacado el interés por potenciar el comercio de cercanía, transformando la lana en España y apostando por la marca “cien por cien autóctona”. También ha avanzado que trabajan para obtener una certificación de bienestar animal, que aportaría valor añadido al producto.

Por otro lado, Raúl García, presidente de ASICI (Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico), ha ofrecido una visión más estable del sector ibérico. “Estamos en unos años de estabilidad, con demanda tanto de ganado como de producto terminado”, ha afirmado. García ha explicado que el consumo ha evolucionado, pasando del canal de restauración a una mayor presencia en comercios, donde el loncheado gana terreno por su comodidad para el consumidor.

Respecto a la reciente autorización para que la Denominación de Origen Guijuelo pueda indicar el 50 % en su etiquetado, García ha señalado que “es una decisión soberana” y que cumple con la normativa vigente, aunque otras denominaciones puedan tener opiniones distintas.

Finalmente, ha animado al consumo de jamón ibérico, “una delicia que debemos tener en nuestras mesas”.