1 Febrero 2025, 12:26
Actualizado 1 Febrero 2025, 14:37

Un año más, Agroexpo ha vuelto a convertirse en el escaparate de la innovación en el sector agrícola, mostrando maquinaria puntera equipada con alta tecnología. La digitalización y la automatización han sido protagonistas en esta edición, con soluciones diseñadas para mejorar la eficiencia, reducir costes y hacer frente a los desafíos del sector, como la falta de mano de obra y la optimización de recursos.

Agroexpo

Novedades tecnológicas

Uno de los avances más destacados han sido los tractores autónomos, capaz de gestionar tareas sin intervención humana. “El apero se gestiona desde la cabina, y el tractor se gestiona solo”, explica Álvaro, gerente de Talleres Morcillo, resaltando que la digitalización juega un papel clave en la evolución del sector. Una vez programada la máquina, puede realizar las labores casi de manera independiente, lo que supone una revolución para el trabajo en el campo.

Además de los tractores autónomos, también ha llamado la atención una innovadora trasplantadora que puede sustituir el trabajo manual de varias personas. “Antes era una persona, una fila, ahora estamos hablando de que esta máquina tiene seis filas, y con una sola persona lo que logramos es alca productividad a bajo coste”, señala Hernán, comercial de Agroriegos Montero.

Tractores autónomos

La automatización también ha llegado a la nivelación del terreno con sistemas digitales que utilizan topografía avanzada. Este método permite analizar la finca y detectar desniveles para optimizar la siembra. “Tomamos todos los puntos de la finca y trabajamos sobre una dirección de siembra y vemos dónde están los cerros, dónde están los bajos. Ese proyecto lo pasas al ordenador y sobre el ordenador lo manipulas y lo haces como tú quieras”, explica José Tomás, de Nivelaciones García Velarde e Hijos.

Diseños de la plantación

También han dado un salto tecnológico gracias a la integración de GPS de precisión, que permite colocar cada planta en el lugar exacto planificado en el ordenador. “Mediante señal de impulso GPS coloca planta en el lugar indicado anteriormente en el ordenador. Podemos ahorrar en torno a un 40 o 60% de insumos, gasoil, personal...”, destaca Gonzaga, de Agroplantex.

Todos estos avances no solo facilitan el trabajo en el campo, sino que también tienen un impacto directo en la producción. “Esta maquinaria que tenemos ahora mismo nos está aumentando la producción en un 50%. Con la inteligencia artificial, que va a llegar, llegará y ya se está empezando a utilizar, aumentaremos y descenderemos el tema de personal”, apunta Paco, técnico agrícola de Agroplantex. 

Temas