19 Septiembre 2025, 14:00
Actualizado 19 Septiembre 2025, 14:00

Muchas veces hemos comentado por aquí la importancia que juegan las nubes en el balance climático. Su existencia refleja parte de la radiación solar y su formación requiere de energía, enfriando el planeta; pero, en cambio, la aparición de las precipitaciones hace que se libere calor latente. Entonces, ¿son más las gallinas que entran o las que salen? 

Pero esas gallinas, ese balance de energía es elevado.  El agua posee uno de los calores específicos más altos de la Naturaleza; es decir, que requiere mucho calor para calentarse y la misma, pero en sentido inverso, para enfriarse.  

Por echar unos números. Los físicos tomaron como referencia que se necesitaba 1 caloría para elevar 1ºC una masa de 1 gramo. Para el caso del hielo, se necesita la mitad; para el cobre, 10 veces menos; y para el plomo, 32 veces menos. Y todo ello porque, a pesar de ser una molécula relativamente sencilla (dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno) los enlaces entre sus átomos son tan intensos que ofrecen mucha dificultad para romperse de ahí que cueste trabajo hacerlo hervir.  

Desde hace décadas el estudio de las nubes les trae de cabeza a los científicos. Entenderlas es, sin duda alguna, la “joya de la corona” del entramado climático y su modelización no es nada fácil. Una nueva investigación del Centro de Excelencia para el Clima del Siglo XXI del Consejo Australiano de Investigación reveló que entre 1,5 y el 3,0% de las zonas tropicales donde se producen tormentas se ha reducido notablemente. La publicación la puedes leer aquí  https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/2025GL114882  . 

Parece que está relacionado con cambios en los patrones de viento, con la expansión de los Trópicos y el desplazamiento de los sistemas tormentosos hacia los Polos.  

Que haya menos áreas con cobertura nubosa potenciaría el efecto invernadero debido a la poca reflexión de la luz del Sol, agravando los efectos del cambio climático antropogénico. Sobre este tema hablamos con Javier Martínez de Orueta, experto en nubes. Esta entrevista se emitió el pasado viernes, 19 de septiembre de 2025. Pincha en la imagen y escúchala.  

Más Información
Imagen
my image

Las nubes tropicales retienen hasta un 71% más calor del que se pensaba

Imagen
my image

Un equipo de científicos japoneses descubre microplásticos en las nubes

Imagen

La llegada del verano nos regala un espectáculo de nubes noctilucientes