19 Febrero 2025, 14:00
Actualizado 20 Febrero 2025, 14:47

En los últimos años se han disparado los mensajes de odio, vejatorios y conspiranoicos en las redes sociales. Todos atacando, sin piedad ninguna, a diestro y siniestro; tanto al político o famoso de turno, como a personas anónimas para el gran público. 

Los sociólogos y los profesionales de la comunicación hablan sin tapujos de una industria del odio, una cadena de fabricación perfectamente diseñada con unos patrones de actuación similares en cualquier punto del mundo. Hay que tener en cuenta que no es un fenómeno exclusivo de España, sino que es observable en otros países. También comparten un objetivo común: el negacionismo de la Ciencia e, incluso, la desigualdad entre hombres y mujeres.  

La verdad es que los discursos de odio son tan viejos como la propia existencia del Hombre: ya Nerón la lio parda hace dos milenios al quemar Roma en una de sus enajenaciones y acusar a los cristianos por ello; o más recientemente, los discursos de Goebbles poniendo al sector judío alemán en el punto de mira del nazismo. 

Sin embargo, a estas alturas de la Historia, la publicidad que se da este tipo de mensaje llega de manera más rápida y a un mayor número de personas. Nuestra sociedad no es comparable a la de finales del siglo XX. La interconectividad entre unos y otros, la aparición de algoritmos personalizados dándonos contenido a la carta de nuestras inquietudes y la irrupción de la inteligencia artificial hacen de catalizadores que imposiblitan poner freno a esta situación.  

Una de las víctimas más conocidas es AEMET. Sólo basta con echar un ojo a los comentarios en sus redes sociales y ver lo que se vomita en el ciberespacio.Recientemente se ha publicado un estudio sobre este tipo de actuaciones en la revista Social Inclusion, de la editorial Cogitatio Press", centrada en el estudio de los medios de comunicación, la política, la inclusión social y la planificación urbana. En él se han analizado más de 12.000 publicaciones hacia esta institución, de los cuales el 25% mostraban hostilidad, insultos y amenazas. El texto completo lo puedes leer aquí https://www.cogitatiopress.com/socialinclusion/article/view/9291

Hablamos con una de sus autoras, Virginia Martín, profesora de Periodismo de la Universidad de Valladolid. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 19 de febrero de 2025 en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escúchala.  

Más Información
Imagen
my image

Los negacionistas acosan a tres divulgadoras científicas en redes sociales

Imagen
my image

El desastre de Valencia, ¿una concatenación de errores de comunicación?

Imagen
my image

"Las estelas de condensación de los aviones son sólo cristales de hielo"