Cada vez son más intensos los episodios de altas temperaturas en el mar Mediterráneo. Esta pasada primavera las aguas superficiales alcanzaban valores propios de finales del verano y durante el mes de agosto hubo boyas que midieron más de 30ºC frente a las costas baleares.
Que las capas superficiales marinas están inmersas en un proceso de calentamiento es un hecho que pocos oceanógrafos ponen en duda. Los valores extraños se están convirtiendo en habituales. Aunque esas anomalías en valor absoluto son menores que las observadas en la atmósfera, son suficientemente significativas como para no ser explicadas de manera natural.
No hace mucho la Fundación del Centro Euromediterráneo sobre el Cambio Climático (CMCC) en Bolonia ha publicado un trabajo en el que se vincula las olas de calor atmosféricas con las olas de calor marinas. Parece ser que las primeras provocan las segundas: situación meteorológica con una clara entrada de aire cálido y poco viento en superficie. Dos ingredientes que explicarían hasta el 70% de que el Mediterráneo Occidental el termómetro suba más de la cuenta. El texto completo lo puedes consultar aquí https://www.nature.com/articles/s41561-025-01762-9
Estos eventos traen graves consecuencias no sólo para la flora y la fauna de la zona, sino también consiste en un potencial condicionante para los eventos de precipitaciones torrenciales en la fachada mediterránea, puesto que son miles de millones de litros los que pasan del mar a estado vapor, una bomba de relojería a expensas de la inestabilidad atmosférica necesaria para estallar.
Sobre este tema hablamos con Manolo Vargas, oceanógrafo de Instituto Español de Oceanografía. Esta entrevista se emitió el pasado viernes 10 de octubre de 2025 en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escúchala.