10 Abril 2025, 13:05
Actualizado 10 Abril 2025, 13:05

La Diputación de Badajoz ha presentado este jueves los actos del Día de la Provincia 2025, que este año tendrá como escenario principal la localidad de Olivenza y estará dedicado al patrimonio como eje vertebrador, bajo el lema ‘Tus raíces, tu futuro’. El presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Gallardo, ha sido el encargado de detallar el programa y los reconocimientos previstos. Los Premios de la Provincia se entregarán el 22 de abril a las 12:00 y las Medallas de Oro se concederán en un acto central el 26 de abril en la Casa de la Cultura de Olivenza.

Tres Medallas de Oro

Las Medallas de Oro de la Provincia, máxima distinción que concede la Diputación de Badajoz, recaen este año en tres referentes del panorama cultural, empresarial y financiero:

  • Carolina Yuste, actriz pacense y doble ganadora del Premio Goya, por su destacada trayectoria en cine y teatro, así como por su compromiso social con la igualdad.

  • Ricardo Leal, empresario de Jerez de los Caballeros y fundador de CL Grupo Industrial, por su aportación al desarrollo económico y su apuesta continuada por Extremadura.

  • Banca Pueyo, con 135 años de historia y sede en Villanueva de la Serena, por su papel clave en el apoyo al empleo y al tejido empresarial extremeño.

Ocho Premios de la Provincia 

Además, la Diputación distinguirá con los Premios de la Provincia a ocho personas, colectivos o proyectos que contribuyen de forma notable al progreso social, cultural y económico de la región:

  • Teodoro Gracia (Cultura), dramaturgo y alma del Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas.

  • Club Atletismo Perceiana Extremadura – CAPEX (Deporte y Vida Saludable), referente en atletismo de base y de élite, con figuras como el olímpico Álvaro Martín.

  • EcoinnovaSocial (Economía Verde y Circular), pioneros en el uso de residuos de corcho para crear biomortero.

  • Cooperativa Nuestra Señora de Perales (Emprendimiento), mayor cooperativa agroalimentaria de Extremadura.

  • Fundación Cultural Ruy López (Igualdad), por su trabajo con mujeres inmigrantes y colectivos vulnerables.

  • Bodegas Romale (Innovación y Calidad Turística), referente en enoturismo y sostenibilidad en la DO Cava.

  • Inés María Felipe Vidigal (Integración Social y Laboral), primera piragüista paralímpica española.

  • IES Lacimurga Constantina Iulia (Objetivos de Desarrollo Sostenible), por su proyecto educativo en torno a la Agenda 2030.