2 Febrero 2025, 13:03
Actualizado 2 Febrero 2025, 14:23

Un nuevo estudio ha reafirmado la importancia de la ciudad romana de Regina y el enorme valor arqueológico de su entorno. Los investigadores Jean Gerard Gorges y Germán Rodríguez han plasmado sus hallazgos en el libro Regina y su territorio, donde ofrecen una visión detallada sobre la evolución de la urbe desde la conquista romana hasta su declive en el siglo VII.

Durante años, Regina ha sido considerada una pequeña ciudad administrativa, pero los autores sostienen que su papel fue mucho más relevante. Según explican, el origen de la urbe se sitúa en el Cerro de las Nieves, donde hoy se encuentra el Castillo de Reina. Sin embargo, tras la consolidación de la dominación romana, la población se trasladó al llano, estableciendo allí su centro administrativo con templos, termas, comercios y un teatro. En el cerro, además, pudo haber existido un centro cultural de gran relevancia con un templo de grandes dimensiones en su explanada central.

Ciudad Romana de Regina

Minería, comercio y control estratégico

Regina prosperó gracias a la riqueza de sus tierras y su actividad minera. Según Germán Rodríguez, la ciudad fue un "centro minero de primer orden", con una intensa explotación de hierro y plata que se distribuía a través de las calzadas hacia Mérida y el sur de la península. Su ubicación también fue clave en el control de las rutas comerciales entre los valles del Guadiana y el Guadalquivir. "El camino más utilizado tanto por los romanos como por civilizaciones posteriores pasaba por aquí, siendo el más accesible hacia el sur", explica Germán Rodríguez.

Hasta la fecha, solo se ha excavado una pequeña parte del núcleo urbano, pero los investigadores han identificado en los alrededores de Regina 130 villas y enclaves rurales vinculados a la agricultura y la minería. Estos asentamientos van desde grandes villas con lujosos mosaicos hasta pequeñas unidades dependientes de un núcleo mayor o centros de transformación minera.

El teatro y su posible uso gladiatorio

El teatro de Regina es su construcción más emblemática, pero los investigadores sostienen que "nunca llegó a completarse". Aunque en época de Trajano la ciudad recibió una importante inversión económica, los fondos se agotaron antes de terminar algunas infraestructuras clave, como el teatro y las cloacas. Los autores plantean, además, que en este recinto pudieron celebrarse juegos de gladiadores, basándose en la posible existencia de un templo dedicado a la diosa Némesis, junto al graderío.

Teatro Romano de Regina

El estudio confirma el gran valor de Regina y su entorno, que todavía guarda numerosos secretos bajo tierra.