28 Agosto 2025, 10:12
Actualizado 28 Agosto 2025, 10:12

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ha recogido 200 kilos de cuajo vegetal procedente de la flor del cardo Cynara cardunculus, cultivado en menos de una hectárea. Esta cosecha proviene de plantas en su segundo ciclo de producción, ya que el primer año apenas es productivo.

El director del Consejo, Javier Muñoz, ha destacado que esta campaña supone un avance significativo respecto a años anteriores, gracias a las óptimas condiciones climáticas y a la mejora en las técnicas agronómicas. En 2025 se ha registrado un notable incremento en la producción floral, con una media de 24 capítulos por planta, frente a los 6 del año anterior.

Tras la recolección, se inicia el proceso artesanal de secado, extracción y molienda de las flores, que se convertirán en cuajo vegetal para elaborar la Torta del Casar. Este ingrediente natural es clave para lograr la cremosidad y el sabor característico del queso. La plantación regulada comenzó hace dos años para garantizar una producción más eficiente.

Actualmente, la DOP cuenta con ocho hectáreas de cultivo y prevé alcanzar dieciocho hectáreas en 2027. Además, participa en el proyecto europeo SustaiNext, que busca aprovechar los residuos del cardo para crear biomasa y productos nutricionales. La elaboración del queso se realiza exclusivamente en queserías inscritas, bajo estrictos controles de calidad y origen.