
Expo sobre el paludismo en Navalmoral
Extremadura es una de las regiones en donde la malaria ha atacado con virulencia a lo largo de la historia. El propio Carlos V fue víctima de una picadura letal del mosquito que la transmite.
De ahí que en Navalmoral se abriese un Instituto Antipalúdico. Un centro que fue referente a nivel mundial, y que ahora recuerda una exposición.
A este instituto llegaron médicos de todo el mundo para investigar, y estuvo financiado por la fundación Rockefeller de Nueva York.
La muestran recoge material original que se utilizaba para luchar contra el paludismo, paneles informativos y fotografías históricas.
La exposición, que se puede ver en las antiguas escuelas del Rollo gracias a la Fundación Concha, también es un homenaje a aquellos médicos, entre ellos el moralo Álvaro Lozano, que hicieron posible que esta enfermedad caiga en el olvido en el primer mundo.