La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, acompañada del alcalde accidental de Badajoz, Carlos Urueña, y el vicepresidente de Extremadura Avante Logística, Carlos Vasconcelos, ha inaugurado este miércoles, día 2, la nueva terminal ferroviaria de la Plataforma Logística de Badajoz, que permite operaciones de trenes de hasta 750 metros y de cinco a la semana, un volumen de acopio de hasta 1.200 contenedores y la conexión directa con los principales puertos del suroeste de la península Ibérica.
Junto a las previstas en ExpacioNavalmoral y ExpacioMérida, estas tres terminales ferroviarias de mercancías persiguen la reducción de costes de transporte, la mejora de la eficiencia operativa y el acceso a mercados clave, y su puesta en marcha, junto a un modelo innovador de gestión público-privada, posiciona a Extremadura entre las principales rutas internacionales de transporte, lo cual contribuirá a la consolidación de un sector más competitivo, con gran capacidad de crecimiento.
Así se ha puesto de manifiesto en la inauguración de esta terminal en la que, junto a una demostración de una carga y descarga de contenedores y el descubrimiento de una placa, ha intervenido María Guardiola, quien ha señalado que Extremadura está de "enhorabuena" porque se pone en marcha una infraestructura "fundamental" para el despegue de la región, de manera que esta terminal ferroviaria intermodal de la Plataforma Logística de Badajoz "supone un paso más en ese proceso de transformación económico y social en el que está inmersa" la comunidad.
"La actividad de esta terminal va a situar a Extremadura en el mapa, como un núcleo clave en el intercambio de mercancías, no solo de España, sino de Europa y además será una puerta de entrada desde el Canal de Panamá", ha destacado, porque "nos coloca en el centro de un eje que es fundamental, como es el suroeste de Europa, y el epicentro de la conexión de dos capitales europeas como son Madrid y Lisboa".
Así, la capacidad de operar trenes de mercancías a través de Extremadura Avante Logística acercará a los principales puertos y abrirá "puertas" a las principales rutas intermodales, que van a hacer que la región "se conecte con el resto de la península y más allá", tras lo que la presidenta extremeña ha indicado que, con esta inauguración, se vuelve a poner de manifiesto el "excelente" resultado que tiene la colaboración público-privada, y que es la primera vez que se constituye una sociedad de economía mixta, en este caso con Medway de operador, que actúa y ejerce como socio.

En Valdefuentes, desde hace semanas se están preparando para celebrar “Los Tableros”. Una tradición muy colorida que se recuperó en 2012 y que aspira a ser Fiesta de Interés Turístico Regional.
El futuro Hotel Hilton que se está construyendo en el Palacio de Godoy de Cáceres, espera terminar sus obras de construcción en los próximos meses y abrir sus puertas en la primavera de 2025, por lo que ya está inmerso en un proceso de selección para dotar de personal sus diferentes departamentos. Los más grandes son Recepción, Alimentos y Bebidas, Pisos y Spa, para los que se ofertan 48 puestos de trabajo, desde responsables de administración, agente de reservas o jefe de ventas a camareros y recepcionistas, mozo de equipajes o personal de limpieza.
La intención es realizar una primera selección de candidatos para formarlos en colaboración con la Junta de Extremadura. La directora de Recursos Humanos de Panoram, gestora del hotel, María Martinez, destaca que el proyecto espera aportar a la ciudad el posicionamiento turístico que puede dar un hotel como el Hilton "una marca internacional líder en el sector hotelero", pero también "calidad en la oferta de empleo".
Son en total 48 puestos de trabajo, tanto a tiempo completo como parcial. Para conocer los requisitos y condiciones de cada uno de ellos hay que entrar en la web extremaduratrabaja, del Sexpe extremeño. En ella aparece también el correo electrónico al que hay que enviar el currículum actualizado, y algo muy importante, avisa María Martínez "hay que indicar a qué puesto se está optando" con el fin de agilizar la selección.
Una llegada muy esperada
La apertura del nuevo hotel de cinco estrellas ha despertado mucho interés. ya antes de abrir el proceso de selección Recursos Humanos había recibido más de 300 solicitudes. La responsable de este departamento anunciaba que en las próximas semanas habra una primera seleción de candidatos ya que los aspirantes a algunos departamentos contarán con cursos de formación.
Y la incorporación se prevé relativamente rápida, teniendo en cuenta con las obras del hotel terminarán a finales de año, y que la previsión es abrir en primavera. Según María martinez, el primero en incorporarse será el director general, que será el encargado de estructurar el resto de incorporaciones. "A principios de año tendrá lugar esta incorporación. Es un proceso que está muy adelantado, está apunto de cerrarse", apuntaba María martinez. Mas tarde se incorporarán los jefes de departamento.
Y finalmente, como la apertura del hotel será en primavera, será en ese momento cuando se haga la selección final entre esos candidatos que se han estado preseleccionando y formando.

Los Presupuestos de Extremadura para 2025 incluirán una previsión de subida salarial del 2 % para los empleados públicos de la región. Subida que la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha cifrado en un montante de en torno a 50 millones de euros.
Así se lo ha trasladado Manzano a los agentes sociales en una reunión mantenida en el marco de las negociaciones de las cuentas para el año que viene y en la que han estado representantes de CCOO, de UGT y de la Creex.
Esta previsión de subida "aún no está acordada a nivel nacional, aún no está cerrada". Además ha anunciado que la próxima semana se reunirá la mesa General de Negociación de Función Pública para calendarizar el pago de la otra subida del 2% pendiente de 2020, cuantificado en 20 millones de euros.
Los sindicatos, por su parte, acogen esta medida de buen grado y además espera que en los presupuestos se prioricen los servicios públicos, la vivienda y la dependencia. Desde la Creex exigen inversiones productivas para poder competir.

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Y hoy 1 de Octubre celebramos un día muy importante, el día de ellos, de nuestro ejemplo a seguir, nuestros mayores. Respeto, empatía, cariño o, incluso, el amor a la religión son algunos de los consejos que siempre nos dan. Hoy celebramos su día llenos de vida, con muchas experiencias que contar pero también de manera muy curiosa, en esta residencia de Santa Marta de los Barros hoy celebran el día del Mayor con un taller de Tik Tok. ¡Ellos también se modernizan!
No podía tener un nombre mejor: "VIVA Hogar". El objetivo es ofrecer el apoyo necesario para que las personas con diversidad funcional puedan ser "arquitectos y dueños de su propia forma de vida". Una inspiración, reforzada por el premio nacional del Desafío Ashoka Changemakers de emprendimiento social y que llega de primera mano. Porque los impulsores de este proyecto, José Alfonso López y Luis Fernando Sánchez viven en primera persona esta situación desde el centro de atención de Alcuéscar. Pero su objetivo va más allá de sus propias necesidades y aspiran a "cambiar el mundo".