Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-02--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_p32zhzd9/v/1/flavorId/1_obgpsp46/1_p32zhzd9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_p32zhzd9
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
LENGUA AZUL
Subtítulo
Piden la movilidad de corderos hacia cebaderos en las zonas restringidas por el serotipo 3. De lo contrario, alertan, no habrá corderos extremeños para la campaña de Navidad
Cuerpo

Los 16 focos de lengua azul en Extremadura tienen en vilo a cientos de ganaderos, preocupados por la expansión de la enfermedad. Aunque el Ministerio de Agricultura no ha confirmado nuevos casos, se teme que los contagios aumenten en los próximos días. Las vacunas, tanto las anunciadas por el Gobierno central como las adquiridas por la Junta de Extremadura, aún no han llegado a la región, lo que agrava la incertidumbre.

Reunión con el Ministerio

En busca de soluciones, las organizaciones agrarias se han reunido con el Ministerio para exigir respuestas. Han debatido sobre la movilidad de corderos hacia cebaderos en las zonas restringidas por el serotipo 3 de la lengua azul, con o sin vacuna. De lo contrario, alertan, no habrá corderos extremeños en el mercado nacional para la campaña de Navidad.

Juan Metiedieri, desde Apag Extremadura Asaja, ha señalado que actualmente no existe ninguna vacuna recomendada para corderos de hasta tres meses, una exigencia del Gobierno central. Ignacio Huertas, de UPA-UCE, ha propuesto que los corderos puedan desplazarse sin vacunar, pero desinsectados, para salvar la campaña navideña.

Las organizaciones agrarias extremeñas también advierten que vacunar los corderos en Extremadura pondría a los ganaderos locales en desventaja respecto a otras zonas de España, lo que afectaría gravemente al sector ovino regional.
 

imagen destacada
Imagen
Lengua azul
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_021024_lenguaazul
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_43oeuj14
Fecha de publicación
Antetítulo
LENGUA AZUL
Subtítulo
El 'culicoides' pervive durante meses si las temperaturas son cálidas y hay humedad y puede desplazarse miles de kilómetros con viento favorable
Cuerpo

Se le conoce comúnmente como mosquito, pero se trata en realidad de un jejenes, el 'culicoides', que es mucho más pequeño. Es el responsable de transmitir la enfermedad de la lengua azul. Una enfermedad que no se contagia entre animales, sólo si el insecto infectado los pica. 

La mayor actividad del mosquito se produce durante el verano y principios del otoño, pero si las temperaturas y la humedad son favorables, y en Extremadura lo son, este insecto puede perdurar todo el invierno. Y con él, el virus. Lo explica el profesor de patología infecciosa de la Universidad de Extremadura, Joaquín Rey. "Si nosotros tenemos una temperatura que no baje de los cinco grados, esos mosquitos en determinadas zonas, si son zonas cálidas, pueden pervivir y mantener la infección durante bastante tiempo".

"Si la temperatura no baja de los cinco grados, esos mosquitos (...) pueden pervivir y mantener la infección durante bastante tiempo"

Además el insecto puede recorrer miles de kilómetros dependiendo del viento. Por eso, y hasta que lleguen las vacunas, lo más eficaz es la desinsectación y el aislamiento de los animales para frenar la propagación.

Ganadero desinsectando ovejas

Hay que acostumbrarse a convivir con esta infección, dice el profesor Joaquín Rey y, añade, que la mejor manera de enfrentarla será adelantarse a los brotes. Para ello lo fundamental es estudiar los serotipos para preverlos y prevenirlos así con la vacunación. 

imagen destacada
Imagen
Mosquito que transmite la lengua azul
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_021024_mosquitolenguaazul
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_m7hsh5l6
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
JUSTICIA
Subtítulo
El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha ratificado la condena. Desde el Ayuntamiento aseguran que no han recibido notificación oficial de la sentencia
Cuerpo

El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha ratificado una condena contra el Ayuntamiento de Valdefuentes por colocar una pancarta en contra de la Ley de Amnistía, que estaba en tramitación, en el balcón del consistorio. El caso fue denunciado por el PSOE, que acusó al gobierno local, dirigido por el PP, de incumplir los principios de objetividad y neutralidad de la institución pública.

El alcalde de Valdefuentes, Álvaro Arias, ha declarado a Extremadura Noticias que aún no ha recibido notificación oficial de la sentencia, pero ha defendido que la pancarta solo expresaba una postura alineada con lo que, ha asegurado, el propio Gobierno central consideraba inconstitucional.

imagen destacada
Imagen
Cartel en Valdefuentes
Autor
Canal Extremadura
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Fichero multimedia
2024-10-02--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_bgs6sslz/v/1/flavorId/1_cf2lzg97/1_bgs6sslz.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bgs6sslz
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-02--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ceg1y814/v/1/flavorId/1_35aaxfz6/1_ceg1y814.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ceg1y814
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

El 9 de agosto de 2021 se constituye Extremeña de Pistachos Sociedad Cooperativa Agroalimentaria, quedando constituida entonces por un total de 75 socios y 746 hectáreas de cultivo.  En la actualidad aglutina a 120 agricultores y una extensión de 1300 hectáreas. Cuenta con una planta de procesado en Fuente de Cantos a la que llegan hasta 10.000 kilos diarios.

Fichero multimedia
plantapistachosfuentedecantos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kwuk1pm5
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión