A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
El Centro de Formación de Tropa (Cefot) en Cáceres se prepara para una ampliación de sus instalaciones por parte del Ministerio de Defensa. El proyecto, que ya ha sido redactado y ha salido a licitación, cuenta con un presupuesto que supera los 5,5 millones de euros y un plazo de ejecución de año y medio.
La inversión se destinará a la construcción de 18 aulas, diseñadas para acoger a cerca de 200 personas. De estas aulas, seis estarán equipadas con tecnología avanzada, mientras que las doce restantes se destinarán a estudios generales. Además, se crearán dos nuevas zonas de aparcamiento, que añadirán 130 plazas, incluidas nueve con puntos de recarga eléctrica. El proyecto también contempla la instalación de placas fotovoltaicas en el nuevo edificio, junto con mejoras en la megafonía, climatización y accesibilidad para personas con movilidad reducida.
Una vez adjudicadas las obras, se estima que el proyecto se completará en un plazo de 18 meses.
Accidente de tráfico esta mañana en la calle Leopoldo Lugones de Badajoz. Un autobús urbano y un ciclista han colisionado cerca de una parada de autobús, dejando a un hombre de 57 años gravemente herido.
El Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura recibió la llamada alertando del accidente, activando los recursos de emergencia. Una Unidad Medicalizada de Emergencia (UME) con base en Badajoz se desplazó al lugar del incidente, junto con efectivos de la Policía Local de Badajoz. El hombre, que ha sufrido politraumatismos y un trauma craneal, fue atendido en el lugar del accidente antes de ser trasladado en estado grave al Hospital Universitario de Badajoz.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El calor no nos abandona esta semana e incluso se notará algo más en los próximos días con la mayor presencia de la dorsal subtropical y de la masa de aire cálido en la península. Estas altas temperaturas vuelven a activar los avisos metereológicos de nivel amarillo de Aemet para toda la región, este miércoles, desde las 13:00 hasta las 20:59 horas, y que pueden superar fácilmente los 37-38 grados.
De cualquier modo, el ligero ascenso en las temperaturas que tendremos no se notará demasiado en las mínimas, que se quedarán en valores similares a los de hoy, incluso algún grado por encima en la zona suroeste. En el resto valores entre los 22 y los 24 grados, más altas cuanto más al este nos encontremos.
Las temperaturas máximas sí que experimentarán un ligero repunte, sobre todo en el tercio occidental, donde la bajada de temperaturas hoy ha sido algo más notoria. En comarcas más orientales como Campo Arañuelo, las Villuercas Ibores o la Siberia y la Serena, las temperaturas se mantendrán similares y alcanzarán los 39 e incluso 40.
El cielo estará despejado aunque crecerán algunas nubes de evolución en la mitad oriental de la región. El viento será flojo del oeste.
Las almendras de Extremadura se enfrentan a un año de buena cosecha, con una producción que se estima alcanzará casi las 6.000 toneladas, lo que supone un incremento del 20% respecto al año pasado. Este aumento se debe en gran parte a la expansión de la superficie cultivada, que ha crecido hasta las 12.000 hectáreas, casi 3.000 más que en la campaña anterior. Este crecimiento se ha impulsado principalmente por las nuevas plantaciones de regadío en la región.
En una finca de Badajoz, la recolección ya ha comenzado en 80 hectáreas de secano, un proceso que se espera completar en unos 20 o 25 días. Según Miguel Ángel Sánchez, ingeniero agrícola, "esta campaña es bastante más alentadora que la anterior, puesto que las producciones han crecido en todas las variedades y los rendimientos también están siendo mayores".
Extremadura es actualmente la comunidad autónoma que más ha aumentado su superficie plantada de almendra en toda España. Juan Metidieri, presidente de Apag Extremadura Asaja, atribuye esta expansión a los "años de bonanza" que el sector ha experimentado recientemente, lo que ha motivado a los agricultores a seguir invirtiendo en este cultivo.
Miguel Ángel Sánchez destaca la importancia de mantener la producción: "Siempre intentamos seguir en esa dinámica y si no podemos plantar nuevas explotaciones, por lo menos, replantar las que ya van siendo más viejas y menos productivas".
Tras un periodo difícil, donde algunos agricultores optaron por arrancar sus explotaciones, el cultivo de almendra ha comenzado a recuperarse. Con un aumento del 25% en el precio de la almendra, el mercado se muestra más optimista.
Aunque las jornadas de recolección comienzan a las 3:40 de la mañana, el proceso ha cambiado mucho en los últimos años. Manuel Corbacho, tractorista, recuerda que "hace 20 años se cogía todo a mano, con personal, y se tardaba mucho más. Ahora, donde echamos 20 días, antes se tardaba dos meses".
Una mujer de 50 años se encuentra ingresada en la UCI del Hospital Virgen del Puerto de Plasencia debido a complicaciones derivadas de la exposición a las altas temperaturas. Este caso pone de manifiesto los riesgos graves que conllevan las olas de calor, especialmente en los días más calurosos del verano. La mujer pertenece al área de salud de Navalmoral de la Mata.
Este verano ya se han registrado dos fallecimientos en la región a causa de golpes de calor, en Badajoz y en Plasencia, y desde el Servicio Extremeño de Salud (SES) han emitido un recordatorio a la población sobre los peligros que suponen las temperaturas extremas, que pueden causar desde calambres y deshidratación hasta insolaciones y golpes de calor. Estos últimos pueden desencadenar problemas multiorgánicos graves, con síntomas que incluyen inestabilidad en la marcha, convulsiones e incluso coma.
Los síntomas de un golpe de calor pueden ser tener la piel roja, caliente y seca; falta de transpiración; respiración y frecuencia cardiaca acelerada; dolor palpitante de cabeza; y alteraciones del estado mental como vértigos, mareos, desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento. Es crucial reconocer estos signos para actuar rápidamente y evitar consecuencias más graves.
Las personas más vulnerables ante el calor extremo son los mayores de 65 años, los menores de cuatro años, las embarazadas, y aquellas con enfermedades crónicas o trastornos de la memoria. Además, quienes reciben tratamientos como diuréticos, neurolépticos, anticolinérgicos y tranquilizantes también deben extremar las precauciones.
Desde el SES se aconseja a la ciudadanía tomar medidas preventivas: evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, beber abundantes líquidos, especialmente agua y zumos refrigerados, y evitar comidas copiosas y bebidas alcohólicas. Es fundamental no esperar a tener sed para hidratarse, ya que esta es una señal tardía de deshidratación.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.