24 Marzo 2025, 13:13
Actualizado 24 Marzo 2025, 17:45

La fecha de cierre de Almaraz sigue inamovible. El Gobierno de España se ha reunido con las eléctricas, con las que mantiene, aseguran, un diálogo abierto, pero el calendario no se ha tocado, como ha manifestado la Ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen: "No hay novedades respecto al calendario. También es importante destacar que ese calendario fue acordado en el año 2019 y, al no haber novedades, no puedo darles ninguna información adicional". Se mantiene por tanto, el cierre de la unidad I de la planta atómica en 2027 y de la unidad II en 2028.

Las eléctricas piden pagar menos impuestos

Las dueñas de las centrales piden pagar menos impuestos. Se refieren, sobre todo, a lo que se conoce como "tasa Enresa", lo que pagan las eléctricas para la gestión de los residuos radiactivos durante los centenares de años que, como mínimo, deben ser controlados tras el fin de su actividad. Desde el Ministerio sostienen que ese coste de gestión de residuos radiactivos no puede repercutir entre los ciudadanos, sino que lo tienen que cubrir, por supuesto, las empresas.

Desde USO defienden la continuidad de la planta

Desde el sindicato USO que han mantenido una reunión este lunes con la dirección de la Central Nuclear, sostienen que la planta genera empleo y riqueza en la zona y por eso siguen defendiendo su continuidad. Además destacan que la central extremeña, genera el siete por ciento de la energía de nuestro país. 

Más Información
Imagen
Representantes de la Plataforma 'Sí a Almaraz' llegando a la sede del Parlamento Europeo
my image

'Sí a Almaraz' pide a eurodiputados y Comisión Europea la continuidad de la central

Imagen
Energía nuclear
my image

Del apagón al renacimiento: Europa gira de nuevo hacia la energía nuclear

Imagen
my image

FONDENEX: "la mayoría de los pueblos han perdido población a pesar de la presencia de la Central Nuclear de Almaraz"