
El PSOE extremeño rechaza la decisión de la Junta de modificar el currículo de Bachillerato para imponer una alternativa a la Religión, al entender que el currículo en vigor cumple de forma rigurosa con la LOMLOE sobre este asunto.
En este sentido, los socialistas han recordado que el Gobierno de España optó por ofrecer Religión al alumnado que decide cursarla, sin que exista la obligación de que tengan que cursar otra materia los alumnos que no optan por ella. Incluso existen sentencias favorables al currículo actual, como ha explicado al respecto el secretario de Educación y Formación Profesional del PSOE, Fran Amaya.
Medida profundamente ideológica y sectaria
En nota de prensa, los socialistas tratan la medida de "profundamente ideológica y sectaria", que recupera los peores principios de la LOMCE, la ley del PP que quedó derogada con la LOMLOE, porque obliga a los alumnos que no opten por Religión a cursar otra materia por el hecho de no elegir esta materia optativa. “Todo en la política educativa del PP recuerda al pasado y es un paso atrás, que perjudica la calidad de la educación en Extremadura”, ha declarado Amaya.
“La derecha, que torticeramente defiende la libertad de elección en el sistema educativo, siempre que no vaya contra sus intereses, se olvida aquí de la libertad de los alumnos y de las familias para poder cursar Religión, e impone una alternativa a la misma”, ha añadido el responsable de esta área en la Ejecutiva socialista.
Desconcierto en los centros educativos
De este modo, los socialistas consideran que el gobierno de la señora Guardiola provoca un nuevo desconcierto en los centros educativos que ahora tendrán que modificar la estructura horaria actual y termina con un decreto de currículo, que fue ampliamente consensuado con la comunidad educativa.
El PSOE cuestiona cómo la Junta de Extremadura, con un déficit de 20 millones de euros en la contratación de docentes, podrá implementar nuevas medidas sin aumentar la plantilla en los centros educativos. Los socialistas recuerdan que un instituto medio en la región necesitará medio profesor más el próximo curso.
Medida no consensuada con los centros educativos
Amaya ha recordado que esta iniciativa, además de romper el principio de libre elección, no ha sido consensuada con los centros educativos. “Una medida con una gran carga ideológica que pone de manifiesto, una vez más, la distancia entre lo que la derecha dice y lo que hace, al imponer una moral sin respetar el derecho a no cursar una alternativa recogida en la norma de ámbito nacional”.