10 Febrero 2025, 8:22
Actualizado 10 Febrero 2025, 14:53

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que a partir de este lunes su administración impondrá aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio. Esta medida se aplicará de manera generalizada, sin excepciones para países o bloques comerciales. La Casa Blanca matiza que esos aranceles se añadirán a los que ya existían sobre esos productos desde que los impuso en su primer mandato

Trump ya había establecido aranceles del 15% al acero y del 10% al aluminio en 2018, aunque posteriormente se concedieron exenciones a países aliados como Canadá, México y Brasil. Durante la etapa de Joe Biden, el demócrata amplió esas cuotas a la Unión Europea y al Reino Unido. Sin embargo, en esta ocasión, los nuevos aranceles se aplicarán sin distinciones.

En riesgo el acero extremeño

En 2023, Extremadura exportó productos de hierro y acero a Estados Unidos por un valor aproximado de 9,5 millones de euros, representando el 2% de las ventas totales de la región a ese país. Este porcentaje sitúa al sector como el segundo más relevante en el comercio extremeño con Estados Unidos, solo por detrás de los tapones de corcho, que superan el 35% de las exportaciones.

La imposición de estos nuevos aranceles podría afectar significativamente a las exportaciones extremeñas de hierro y acero, encareciendo sus productos en el mercado estadounidense y reduciendo su competitividad.

Expectativas en otros sectores

La amenaza de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado también inquietud en el sector agroalimentario extremeño, que depende en gran medida de las exportaciones al mercado norteamericano. El sector de la aceituna negra, que ya sufre los efectos de los aranceles desde hace años, muestra mayor preocupación. Manuel Curado, gerente de 'Los Curado', una empresa de Almendralejo con 17 años exportando a Estados Unidos, recuerda cómo los primeros aranceles impactaron: "Cuando se empezaron a aplicar nuestras ventas allí decrecieron de un día para otro". Ahora temen una nueva subida: "Esto pone patas arriba los mercados; la incertidumbre nos sorprende y esperamos que no se ejecuten los aranceles".

Si miramos a la producción de otros bienes, el tapón de corcho aglomerado es el producto extremeño más exportado a Estados Unidos. Según Joaquín Herrero de Tejada, presidente de ASECOR, el sector confía en no ser afectado por las políticas proteccionistas. "No pensamos que vaya a haber algún arancel para proteger el sector allí porque no es el caso".

Más Información
Imagen
Exportaciones de Extremadura
my image

Los exportadores extremeños, preocupados por la amenaza de aranceles de Trump