El café de Colombia, el café de Brasil, el café de Venezuela... e incluso el café de Perú. Pero ¿el café de Cataluña? La progresiva subida de las temperaturas a nivel mundial permite cultivarlo en otras latitudes, como las de la Península.
Tenemos constancia histórica de plantaciones de cafetos en las Canarias del siglo XVIII, pero en los últimos años la templanza del tiempo ha permitido que apareciesen en zonas de la costa granadina (por algo la llamarán “la Costa Tropical”) e incluso en el interior de Cataluña, donde cuentan con un ambiente propicio: las temperaturas mínimas se mueven entre los 16-18ºC y máximas ligeramente pasan de los 28-30; además de una generosa pluviometría y un pH no muy alto.
Estos requisitos se dan en el municipio barcelonés de San Vicente de Torelló, en el interior de la provincia, durante unos meses al año. La empresa Castellvilar es pionera en el sector cafetero catalán. Para ello germina las semillas en el momento óptimo para que se habitúen al clima dominante y al cabo de los dos años, el árbol del café, llamado cafeto, comienza a dar sus primeros frutos, alcanzando su madurez al cabo de los 7-8.
Sobre esta novedosa línea económica hablamos con Juan Giráldez de la empresa Castellvilar. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 5 de febrero de 2025 en “El sol sale por el oeste”.
![](/sites/default/files/styles/grid_4/public/2025-01/zzzzzzzz-RECURSOSHIDRICOS.jpg?itok=A65eQK0N)
La subida de las temperaturas provocará un descenso de la cubierta vegetal en Extremadura
![](/sites/default/files/styles/grid_4/public/2024-08/zzzzzzzz-sequia-ucrania.jpg?itok=Zn6U7wVk)
El aumento de las temperaturas condiciona la productividad agrícola de Ucrania, el “granero de Europa”
![](/sites/default/files/styles/grid_4/public/Media/Images/2024-03/zzzz-volcan1_1.jpg?itok=_X0Tw3Um)
Descubierto el mecanismo que hace a las tomateras más resistentes a enfermedades y sequías