28 Mayo 2024, 15:14
Actualizado 28 Mayo 2024, 17:01

El abogado de Eugenio Delgado recurrirá la sentencia por el caso de Manuela Chavero. José Antonio Carrasco está conformando, señala, los motivos para interponer dicho recurso.

Un fallo condena a su defendido a prisión permanente revisable, por un delito de asesinato con los agravantes de alevosía, ensañamiento y de género. Además de 15 años por agresión sexual con violencia de extrema gravedad. Un fallo que se puede recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. 

Prisión permanente revisable: ¿qué es?

Esta sentencia de prisión permanente revisable, es la primera de este tipo que se dicta en Extremadura. Se trata del máximo castigo que recoge nuestro Código Penal, y se aplica en delitos que revisten especial gravedad. En este caso, se ha impuesto al considerar que asesinó a Manuela Chavero, tras agredirla sexualmente, acorde al veredicto del jurado popular.

La condena no supone cadena perpetua, pero sí que el acusado no salga de la cárcel como mínimo en 25 años, que es cuando se le revisará la pena. Entonces, si el juez decide que no está rehabilitado podría seguir en prisión o permitir que salga pero bajo control. 

Durante esos 25 años, a los que hay que descontarle los cuatro que Eugenio Delgado ya lleva en prisión preventiva, no podrá obtener beneficios penitenciarios. Además a esa pena hay que sumarle los 15 años a los que ha sido condenado por la agresión sexual, con violencia extrema. Aunque a la hora de ejecutarla habrá que ver si queda reabsorbida o no, dentro de la prisión permanente revisable. 

Esta condena, supone que Eugenio Delgado no podría salir de la cárcel, como mínimo hasta que cumpla los 52 años de edad.. 

La prisión permanente revisable entró en vigor en 2015. Desde entonces se ha condenado a 32 personas, como el asesino de Diana Quer. 

Más Información
Imagen
Eugenio Delgado
my image

Eugenio Delgado, condenado a prisión permanente revisable por el asesinato de Manuela Chavero