Descripción

Pedro Casablanc (Casablanca, Marruecos, 17 de abril de 1963) es un actor reconocido y de gran popularidad en estos últimos años. Con tesón y trabajo, ha logrado además tener una bonita cercanía con Extremadura. Ha actuado en el festival de Mérida al menos dos veces (tiene un premio CERES), en los teatros López de Ayala y Gran Teatro, y ha rodado 'La higuera' en Garrovillas de Alconétar. Asiste como invitado especial a la gala de clausura de la Secindi, la semana de cine inclusivo y diversidad. Charlamos de discapacidad, de cine, de las obras donde él es protagonista y recorre toda España (Valle Inclán, Becquer...) y escuchamos a Rita Coolidge y lo nuevo de Steven Wilson.

Nos da un pequeño detalle de la serie que rueda con Álex de la Iglesia, sobre la Expo de Sevilla y del corto que acaba de dirigir.

 

 

 

Categoría
Fichero multimedia
041023CASABLANC_MUSICADEGUARDIA.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_99d4txez/v/1/flavorId/1_p8ncpxed/1_99d4txez.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_99d4txez
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
852.00
Fecha de emisión
Descripción

Llega a Extremadura esta semana un musical que está llenando de éxito, recuerdos y emociones los teatros de toda España. 'Lola el Musical' son más de dos horas, que refleja la vida y música de la artista española. Entrevistamos a la actriz y cantante que le da vida, Verónica Carmona, nacida en Pinos Puentes (Granada) formada en coplas y que destila con gran cercanía el deje, la reflexión y las músicas de la de Jerez de la Frontera. Son más de 30 artistas en escena. Estará en los Palacios de Congresos, Badajoz y Mérida (6 y 8 de octubre) y Cáceres (11 de noviembre).

Escuchamos temas de Lola Flores y de Travis Bird.

Categoría
Fichero multimedia
041023LOLA_MUSICADEGUARDIA.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jj5wk8bo/v/1/flavorId/1_x6p4agpg/1_jj5wk8bo.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jj5wk8bo
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
730.00
Fecha de emisión
Descripción

La localidad de Guareña está en el punto de mira de los investigadores internacionales a raíz del descubrimiento de Las Casas del Turuñuelo. Pero estos nuevos hallazgos van mucho más de las máscaras. Esther Rodríguez, codirectora del yacimiento, nos hace un recorrido por los datos más curiosos.

Fichero multimedia
QUEHISTORIATANCURIOSA_041023_TURUÑUELO.MP4
Categoría
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_m7k46fzp
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Joaquín Pascual, historiador, antropólogo y profesor, nos explica cuáles son las fases de la prehistoria en nuestro recorrido por la región y cuáles son sus peculiaridades y diferentes entre ellas.

Fichero multimedia
QUEHISTORIATANCURIOSA_041023_RESUMEN.MP4
Categoría
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6mhk6m64
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Hablamos con Cristina Rojo, técnica didáctica del museo de Cáceres para conocer de cerca algunos de los hallazgos que han permitido descubrir nuevas partes de la prehistoria de nuestra región.

Fichero multimedia
QUEHISTORIATANCURIOSA_041023_MUSEODECACERES.MP4
Categoría
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qd7fwnw1
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

¿Qué significaba Maltravieso para las civilizaciones de la zona? Si hablamos de prehistoria en Extremadura teníamos que entrar en esta cueva considerada como la cuna del arte rupestre europeo. Conocemos las curiosidades de la mano de Hipólito Collado, arqueólogo.

Fichero multimedia
QUEHISTORIATANCURIOSA_041023_MALTRAVIESO.MP4
Categoría
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wj8ffscy
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Quién diría que uno de los hallazgos más importantes del calcolítico en Extremadura aparecería de casualidad. Así fue el descubrimiento de Huerta Montero y con ello, numerosos restos arqueológicos de gran interés. ¿Sabías que el solsticio de invierno era un ritual que también se encontraba en Irlanda y Egipto?

Fichero multimedia
QUEHISTORIATANCURIOSA_041023_HUERTAMONTERO.MP4
Categoría
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cq7awtln
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Celia García, codirectora de la intervención Cueva del Caballo, nos hace un recorrido por varias cuevas en busca de conocer más curiosidades sobre la prehistoria en Extremadura. Este conjunto está formado por cinco cuevas en las que todavía se sigue trabajando.

Fichero multimedia
QUEHISTORIATANCURIOSA_041023_FUENTESDELEON.MP4
Categoría
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_arnvhpn6
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Hay hitos que marcan la vida de una persona. Alfonso Callejo es el hijo del descubridor de la cueva de Maltravieso en Cáceres, un hecho que supuso un antes y un después en el mundo de la prehistoria.

Fichero multimedia
QUEHISTORIATANCURIOSA_041023_DESCUBRIDORCUEVA.MP4
Categoría
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_iyjrc709
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Cada vez se van resolviendo algunos de los enigmas que hay dentro del yacimiento de Cancho Roano en Zalamea de la Serena. De estas curiosidades sabe muy bien el arqueólogo Sebastián Celestino, director del yacimiento Cancho Roano que trabajó en las excavaciones del que se considera el primer edificio tartésico fuera del territorio andaluz.

Fichero multimedia
QUEHISTORIATANCURIOSA_041023_CANCHOROANO.MP4
Categoría
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yyhc54qp
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión