Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Manu se va hasta el observatorio de Badajoz para ver como se mide la calidad del aire que respiramos los extremeños.
Si escuchas a Manolo Escobar, has escuchado a José Jiménez, porque este vecino de Valverde de Mérida fue su saxofonista. También tocó con Emilio el Moro y durante décadas perteneció a la orquesta del circo de Ángel Cristo. Hoy practicamos saxo con José Jiménez.
El atleta extremeño Javier Cienfuegos ha anunciado su incorporación al Club Atletismo Badajoz, donde continuará vinculado al mundo del deporte. Lo hace varios meses después de anunciar su retirada de la competición profesional, en mayo del pasado año. El anuncio se ha hecho oficial durante la presentación de la nueva temporada del club.
Javier Cienfuegos ha asegurado, durante su presentación, que, después de 20 años compitiendo, siempre supo que aquel punto y final no iba a ser un punto y final. "Lo que no sabía era que ese punto y seguido iba a ser tan pronto". El atleta reconoce que en un principio no quería comprometerse por sus problemas de espalda.
Cienfuegos, natural de Montijo, puso fin a su carrera en mayo de 2024 debido a una lesión de espalda. Su trayectoria deportiva dejaba en ese momento un legado imborrable en el atletismo español, con siete récords nacionales, múltiples títulos de campeón de España y tres participaciones olímpicas en Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020. Además, es el único atleta español que ha logrado llegar a una final olímpica en lanzamiento de martillo.
Cienfuegos finalmente ha dado un paso adelante "por amistad" con Luis Carretero, técnico del Club Atletismo Badajoz, asegura el montijano. "Va a ser un Javier Cienfuegos que se lo quiere seguir pasando bien en la pista, y ojalá pueda seguir compitiendo". Reconoce que el nivel de entrenamiento no va a ser el mismo pero "ojalá sea mi debut en Primera División".
El otro nombre de la tarde es el del pacense David García Zurita, pues ha renovado con el equipo de cara a su estreno en la Primera División Nacional.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Mayte nunca creyó que las empanadillas la hicieran famosas más allá de su éxito familiar. Pero tras la momentánea desaparición de las obleas de Buitoni esta vecina de Talavera la Real, decidió ponerse en contacto con la marca a través de un tweet "mi hija es lo que cena varias veces a la semana y estamos desolados..." y la firma italiana se fijó en ella y decidió utilizarla como imagen para la campaña publicitaria de regreso del producto. "Ha sido todo muy surrealista" bromea. Lo que si tenemos claro, es que la fama, no se le ha subido a la cabeza.
La Junta de Extremadura ha conseguido reducir en 55 días el tiempo de espera para la resolución de prestaciones de la Ley de Dependencia desde la llegada al Gobierno de María Guardiola, según han indicado en una nota de prensa. Con 17 meses consecutivos de mejora, la comunidad autónoma se sitúa por debajo de la media nacional, según los últimos datos del Imserso a 31 de diciembre de 2024.
Actualmente, los extremeños esperan una media de 279 días para recibir su prestación, frente a los 334 días de media en el conjunto del país. Esta cifra supone una mejora significativa respecto a los 338 días de espera que se registraban con la anterior administración, lo que representa una reducción de casi dos meses en los plazos.
Entre julio de 2023 y diciembre de 2024, el número de beneficiarios con prestación efectiva ha aumentado en 2.702 personas. Además, en este mismo período, se han reconocido 5.498 nuevas prestaciones, lo que evidencia un avance en la cobertura y el acceso a los servicios de dependencia en la región.
En cuanto a las listas de espera, Extremadura ha logrado reducirlas a 1.846 personas a finales de 2024, absorbiendo además el incremento de solicitudes registrado en este tiempo.
La Junta de Extremadura reduce los tiempos de espera de la Ley de Dependencia por 17 meses consecutivos
La borrasca Ivo se irá alejando al mismo tiempo que irá perdiendo fuerza y aquí en Extremadura se notará la entrada del anticiclón a lo largo de toda la jornada. Aunque la posición de la borrasca favorecerá el role de vientos a componente norte. Tendremos un día con sensación de temperatura más baja.
A lo largo de toda la jornada todavía habrá muchas zonas de la península con precipitaciones. Aunque en la región las que caigan solamente lo harán en forma de chubascos y hacia el este durante las primeras horas de la próxima noche. El resto del día la probabilidad será baja.
El cielo estará despejado con algunas nubes por la mañana, sobre todo en el este de la región y hacia el Sistema Central. Por la tarde también aparecerán algunas de tipo alto por el oeste. Pero será un día soleado. Destacará el viento que soplará de componente norte y noroeste. Rachas que alcanzarán entre 40 y 50 km/h sobre todo en las comarcas del centro y el oeste.
Las temperaturas reales se mantendrán, tanto las máximas como las mínimas. Pero con el viento la sensación de temperatura será más baja. En zonas de montaña no subiremos de los 10 ºC.
La familia del hombre que falleció el día 10 de agosto de 2024 tras un paro cardíaco en un bar de Barcarrota han vuelto a concentrase. Piden a la justicia que investigue el caso porque creen que el infarto se debió a una pelea que tuvo con otro vecino de la localidad. Aseguran que el atestado de la Guardia Civil recoge hasta nueve testimonios que corroboran esa pelea y por ello solicitaron la exhumación del cuerpo para realizar una autopsia.
Los médicos que lo atendieron por su parte, declararon la muerte natural por infarto. La familia asegura que tras enterrarlo, se enteraron de que había sido agredido en el bar, donde habría recibido varios puñetazos en la cabeza que, según denuncian, podrían haberle causado el daño que minutos después desencadenó su muerte. Por ello, han pedido en varias ocasiones la exhumación del cadáver, para poder realizar una autopsia que determine si la muerte fue natural o hubo algo más.
Hasta el momento, tanto el juzgado de Jerez de los Caballeros, como la audiencia provincial de Badajoz, han denegado la exhumación y se basan, dice la familia, en que los informes médicos no reflejan signos de violencia.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.