La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Tras la publicación en redes sociales y en algunos medios de comunicación de la denuncia de una madre ante el acoso escolar, dice, que sufre su hijo en el Instituto Cristo del Rosario de Zafra, los miembros del claustro han mandado un comunicado. En el texto aseguran que desmienten categóricamente la información ofrecida por la madre. También critican que se está llevando a cabo una campaña de difamación contra algunos profesores del centro y contra algunos supuestos acosadores. Por eso, quieren dejar claro que el claustro muestra su apoyo absoluto e incondicional al trabajo realizado desde el centro.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
En Casar de Cáceres, Esther y su padre tienen que revisar a un grupo de 100 ovejas laconas que pastan en la dehesa. ¿Lo conseguirán? En Mérida, Marcos y Javier tienen alguna que otra incidencia en su sistema de riego de almendros, así que hay que buscar dónde se encuentran los fallos y ponerles una solución. El gallinero de María no ha parado de crecer y nos presenta las peculiares características de algunos de sus nuevos pollos cruzados. La paridera continúa avanzando en la ganadería de Manchita y ya hay casi 150 nuevos borreguitos. Antonio tiene que entretener a las recientes mamás, mientras Chabeli aprovecha para comprobar que todos están en perfectas condiciones.
El sindicato UGT Extremadura lamenta la decisión de la presidenta de la Junta, María Guardiola, de disolver la Asamblea y convocar elecciones anticipadas justo antes del debate parlamentario de los Presupuestos Generales de la comunidad para 2026, y ha reclamado "estabilidad" para garantizar el empleo y los servicios públicos en la región.
Así, considera que esta decisión impide un debate "democrático y necesario" sobre las cuentas públicas, que "son la herramienta fundamental para garantizar el bienestar, la creación de empleo y la cohesión social en la región".
"El Parlamento debía ser el espacio para el diálogo y la búsqueda de acuerdos, no el escenario de un cierre anticipado que deja a Extremadura sin presupuestos y sin rumbo político", remarca en nota de prensa UGT.
Sobre los efectos negativos que la convocatoria electoral puede tener sobre la gestión económica y el ritmo de ejecución presupuestaria, UGT Extremadura advierte de que esta decisión supone un "retroceso institucional" y puede "paralizar" proyectos, inversiones y programas esenciales en materias como empleo, vivienda, sanidad, educación e infraestructuras, además de "retrasar" la ejecución de fondos europeos y políticas activas de empleo.
"Extremadura necesitaba estabilidad, no una nueva convocatoria electoral", asevera el sindicato, que remarca que los trabajadores "no pueden pagar los costes de la inestabilidad política".
Al respecto, el secretario de Política Institucional y Empleo de UGT Extremadura, Francisco Morcillo, ha insistido en que el Gobierno regional debió mantener "abierta" la vía del diálogo y la negociación para intentar aprobar las cuentas autonómicas.
"Lamentamos la convocatoria de estas elecciones. Consideramos que se tenía que haber seguido negociando los presupuestos e incluso hoy se debía haber votado las enmiendas a la totalidad para conocer el posicionamiento de cada grupo político", ha señalado Morcillo.
El responsable sindical ha advertido, además, de los efectos "negativos" que la convocatoria electoral puede tener sobre la gestión económica y el ritmo de ejecución presupuestaria.
"Sabemos que cada proceso electoral ralentiza la actividad administrativa. Pedimos responsabilidad institucional para que no se frene la ejecución del presupuesto actual, porque si importantes son los presupuestos, el nivel de ejecución lo es aún más", ha destacado.
Morcillo ha recordado, asimismo, que el nivel de ejecución presupuestaria en el primer semestre de 2025 "apenas alcanza el 40 por ciento", y ha instado al Ejecutivo autonómico a que mantenga el ritmo inversor y de gestión en los próximos meses.
"No queríamos un adelanto electoral precisamente porque sabíamos que esta situación iba a ralentizar la acción de gobierno. Esperamos que no se paralicen los proyectos financiados con fondos europeos ni las políticas activas de empleo", ha añadido.
Por último, UGT Extremadura reitera su voluntad de seguir trabajando en el marco del diálogo social y colaborando en todas las políticas que beneficien a los trabajadores de la región.
"Desde UGT seguimos tendiendo la mano para seguir negociando en el diálogo social y avanzar en los planes que firmamos, porque las políticas activas de empleo son esenciales y no pueden detenerse", ha concluido Morcillo.
UGT Extremadura hace un llamamiento a la responsabilidad, al diálogo y al consenso de todas las fuerzas políticas, y reclama que, tras las elecciones, se abra una nueva etapa basada en la "estabilidad" y el "acuerdo", con unos presupuestos "centrados en las personas, el empleo de calidad y los servicios públicos".
"El adelanto electoral no resuelve los problemas de Extremadura, sólo los aplaza. La región necesita políticas serias y con visión de futuro. Extremadura merece estabilidad, diálogo y progreso", insiste UGT, que añade que seguirá haciendo "lo que sabe hacer: defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras, vigilar los compromisos y exigir estabilidad y futuro para esta tierra".
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
El presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Morales, ha mantenido una reunión protocolaria con la ministra de Cooperación del Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Fatma Mehdi, el representante Saharaui en España, Abdulah Arabia, y el delegado Saharaui para Extremadura, Allali El-Mami.
Un encuentro enmarcado en la ronda de reuniones con distintas administraciones públicas que los representantes saharauis están manteniendo en distintas Comunidades Autónomas con el objetivo de retomar contactos e intercambiar información sobre la cuestión saharaui, tanto la parte política como la parte humanitaria, según ha explicado Fatma Mehdi, para poder marcar los pasos de futuro en materia de trabajo conjunto.
La ministra Mehdi ha destacado, igualmente, la solidaridad de Extremadura y la provincia de Cáceres con la participación en programas como Vacaciones en Paz, al que el presidente de la institución provincial cacereña ha anunciado que se destinarán 35.000 euros.
"Agradecemos esa disponibilidad y ese compromiso que tienen tanto las autoridades como el pueblo de Extremadura con la justa causa del pueblo saharaui", ha señalado Mehdi, quien ha añadido que confía en que, algún día, el gobierno español "vaya a responder a esas demandas y reivindicaciones que ya no son del pueblo saharaui, sino de todos los amantes de la justicia, de la legalidad internacional y, también, de la sociedad española".
Morales ha mostrado su "apuesta irrenunciable" al Programa Vacaciones en Paz, que en la provincia de Cáceres coordina anualmente la ONGD Nur Saharaui, informando sobre la consignación de 35.000 euros en los Presupuestos Provinciales de 2026 para el desarrollo de este proyecto.
Este apoyo se suma la entrega realizada a principios de 2025 de un camión cisterna del SEPEI a la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Cáceres para facilitar el traslado de agua potable a los campamentos saharauis o la financiación de otros proyectos como la Caravana de Ayuda Humanitaria con alimentos para los Campamentos de Refugiados Saharauis en Tindouf, promovido por FEDESAEX.
A veces se nos olvida que una boda debe ser lo que los novios quieran y nada más que eso. Y Ana Belén Segovia está dispuesta a conseguirlo.