Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
La Asamblea de Extremadura ha aprobado, por unanimidad de los grupos parlamentarios, PP, PSOE, Vox y Unidas por Extremadura, una propuesta de impulso encaminada a mejorar el confort térmico de los centros educativos.
En concreto, la medida, presentada por Unidas por Extremadura, insta a la Junta a acometer "urgentemente" las acciones oportunas que garanticen la salud de los escolares, asegurando un ambiente confortable en términos de temperatura, humedad y ventilación de las edificaciones de los colegios e institutos públicos, tanto de enseñanzas obligatorias como las de Bachillerato, ciclos formativos, enseñanzas musicales y de idiomas.
La iniciativa también insta a garantizar el cumplimiento de el Real decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, en los centros educativos públicos de nuestra región.
Así como a desarrollar y aplicar la Ley 4/2019, de 18 de febrero, de mejora de la eficiencia energética y las condiciones térmicas y ambientales en los centros educativos extremeños.
El diputado de Unidas por Extremadura Joaquín Macías ha recordado que esta semana más de 100 centros extremeños se han visto obligados a reducir el horario escolar, por lo que los padres de los alumnos se han visto obligados a ir a recogerlos a las 12,00 horas, aquellos podían, ha matizado, porque los que no han podido han seguido "disfrutando de esa sauna particular que les da la Consejería de Educación".
Además, ha remarcado que esta medida se suponía que era "excepcional" para momentos de olas de calor muy puntuales que se podía dar a lo largo del curso, pero esto "no es puntual, el problema ya es estructural".
Y es que, Extremadura, por su situación geográfica, es una de las comunidades autónomas que "más se va a ver afectada por el cambio climático y eso redunda directamente en las condiciones de trabajo y en las condiciones de estudio", ha remarcado.
Por su parte, la diputada socialista Ana Fernández ha reprochado a la Junta de Extremadura que haya decidido que la "mejor fórmula" para combatir el calor en las aulas es delegar en los ayuntamientos de la comunidad, que se deben encargar "de todo".
En concreto, de cofinanciar las obras al 20%, de sacar pliegos, de licitar, de contratar, de inspeccionar esas obras y también de ejecutar el presupuesto de la Junta de Extremadura. En este sentido, se ha preguntado "cuántos ayuntamientos cree el Partido Popular que podrá destinar presupuesto, medios, recursos y personal para llevar a cabo estas obras.
Por ello, les ha reprochado que "vuelven a fallar en el planteamiento de sus acciones", al tiempo que ha sugerido que los ayuntamientos no se van a arriesgar a cofinanciar una obra con la Junta de Extremadura "si estamos en junio y todavía no les han pagado ni un solo euro que les deben", a pesar de que, ha abundado, "lo tenían todo hecho" del anterior Ejecutivo socialista.
"No podemos dejar de decirles que Extremadura ha perdido dos años con el Gobierno de la señora Guardiola", cuya única propuesta para los centros que han suspendido las clases en las máximas horas de calor ha sido que los ayuntamientos "resuelvan el problema".
A su vez, la diputada del Grupo Popular Sandra Valencia ha afeado a los socialistas que el problema "viene de lejos" y que lo "verdaderamente lamentable" es que el anterior Gobierno socialista, pese a tener "una ley desde el año 2019 específica, no hizo nada para desarrollarla ni aplicarla".
"Tuvieron marco legal, tuvieron tiempo, tuvieron financiación, pero no hubo voluntad política", ha afeado Valencia, quien ha sentenciado que "las consecuencias las estamos pagando hoy". Frente a esa "inacción" socialista, el Gobierno del PP "ha pasado a los hechos" y desde el inicio de la legislatura se han impulsado "medidas reales y planificadas que van a transformar" las infraestructuras educativas
Así, se ha referido a las subvenciones del Decreto 95/2024 para obras de eficiencia energética en colegios de infantil y primaria, así como la adjudicación de contratos en los institutos por 6,8 millones de euros para la instalación de placas fotovoltaicas e iluminación LED en 58 centros, una medida que reducirá costes y "mejorará el confort térmico".
Además, se ha terminado de realizar las "auditorías energéticas que servirán de base para seguir planificando actuaciones con criterios técnicos y sostenibles", además de que se realizará una programación plurianual de las inversiones necesarias".
Por todo ello, a pesar de aprobar la propuesta, ha pedido que "se reconozca el trabajo de nuestro Gobierno, y no otros que no han hecho nada", en alusión a los socialistas, a quienes pide "autocrítica", así como ha reclamado a Unidas por Extremadura "que tengan memoria".
Finalmente, el diputado del Grupo Parlamentario de Vox Álvaro Sánchez-Ocaña Vara se ha mostrado de acuerdo con "casi todas" las palabras del defensor de la iniciativa, a quien ha reconocido, como profesor de instituto de profesión, que las condiciones en estos centros en los meses de junio y en septiembre no son las más apropiadas para la enseñanza. "El que no ha estado ahí no sabe de lo que habla", ha aseverado.
Además, ha considerado "triste" que se hable de medidas extraordinarias como la reducción de horarios "cuando se está convirtiendo en algo ordinario "llegado el mes de junio, incluso a mediados de mayo ya con estas temperaturas".
Para Sánchez-Ocaña es ordinario "por las condiciones del clima" de la región, si bien en este punto ha matizado que no comparte con Unidas por Extremadura que estas altas temperaturas se deban al cambio climático, sino a "un clima mediterráneo continentalizado".
Más de un centenar de colegios públicos en Extremadura han adelantado “de manera opcional” el horario de salida de los alumnos debido a las altas temperaturas que se registran en la región. La medida, que busca facilitar la recogida temprana por parte de las familias, ha generado críticas por parte de asociaciones de madres y padres del alumnado.
La presidenta de la Federación Regional de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado (Freampa), Maribel Rengel González, ha valorado “negativamente” esta decisión en declaraciones a Europa Press Televisión. Según ha señalado, permitir que los niños salgan antes “no beneficia al alumnado para nada y supone un parche cortoplacista” que “dinamita la conciliación familiar”.
Rengel también ha cuestionado que la medida se adopte de forma autónoma en cada centro educativo, lo que, a su juicio, genera desigualdad entre los estudiantes. “Te puedes encontrar que haya centros en los que los niños salgan a las 12:00, a las 13:00, a las 12:45 o a las 12:30”, ha explicado.
A su juicio, la medida actual es "insuficiente y poco generosa", un "parche cortoplacista" que, además de "reducir" el horario lectivo, "no beneficia a los alumnos para nada", ya que el calor "venir va a venir". Por ello, reclama "soluciones definitivas" en un problema "estructural" en la región. "No vivimos en Asturias. Vivimos en Extremadura y sabemos que el calor va a llegar", ha afirmado.
"No hemos escuchado a ningún sindicato del profesorado reivindicar lo que reivindicamos las familias, que es el acondicionamiento de las aulas", ha lamentado Rengel, además de alertar de la "presión social" que sufren las familias que tienen que dejar a los niños en clase cuando el resto está siendo recogido.
El Diario Oficial de Extremadura ha publicado un decreto por el que se aprueba una nueva línea de ayudas destinada a subvencionar la retirada de cubiertas ligeras que contengan materiales con amianto, así como la instalación de medidas de protección frente a caídas en altura.
Las subvenciones cubrirán hasta el 85 % del coste de la retirada segura de amianto, con un límite máximo de 20.000 euros. En paralelo, se financiará hasta el 50 % del gasto en la instalación de líneas de vida permanentes, con un tope de 5.000 euros. En caso de solicitar ambas líneas, el importe total no podrá superar los 25.000 euros por centro de trabajo.
Según ha destacado la Junta de Extremadura en nota de prensa, se trata de una medida “pionera” en la región, dirigida específicamente a empresarios y autónomos, con el objetivo de mejorar la seguridad laboral y eliminar riesgos para la salud derivados del amianto.
Se estima que unas 50 empresas podrán beneficiarse de estas ayudas, cuyo plazo de solicitud se abrirá este viernes, 20 de junio, y permanecerá activo durante 15 días hábiles, hasta el próximo 10 de julio. El procedimiento se tramitará en régimen de concurrencia competitiva mediante convocatoria periódica.
El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (INFOEX) ha desactivado el Nivel 1 de emergencia declarado por un incendio forestal que afectó a terrenos de cereal y pasto en el término municipal de Fuente de Cantos.
En el control de las llamas han intervenido dos unidades de bomberos forestales, un medio aéreo, un agente del medio natural y bomberos de la Diputación de Badajoz.
Aunque el fuego ya no representa un riesgo significativo, en la zona permanecen efectivos de los bomberos y un agente del medio natural, que continúan con labores de vigilancia y remate para evitar posibles reactivaciones.
Toda la información y las claves del día.
Con Luz Carmen Herrera.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
En verano con la llegada de las vacaciones y estar más tiempo fuera de casa puede aumentar la soledad no deseada en las personas mayores. Esta soledad aumenta el riesgo cardiovascular y los problemas de salud mental. Tomar el fresco, realizar actividades en casa o hacer videollamadas pueden ayudar a paliar la soledad.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.