A veces se nos olvida que una boda debe ser lo que los novios quieran y nada más que eso. Y Ana Belén Segovia está dispuesta a conseguirlo.
El infludrama de hoy se cuece entre fogones pero se sirve en Andorra. Con Candela López-Lago.
La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán, ha arremetido este martes contra la presidenta de Extremadura, María Guardiola, por ser "incapaz" de consolidar una alternativa al PSOE en esa autonomía y ha insistido en que su formación está "preparada" para las elecciones del próximo 21 de diciembre.
En rueda de prensa en el Congreso, Rodríguez de Millán ha acusado a Guardiola de "estar pendiente de contentar al PSOE", después del bloqueo de las negociaciones para los presupuestos autonómicos con Vox. En cualquier caso, ha insistido en que Vox está preparado para las convocatorias electorales "en cualquier momento" porque son "coherentes" con sus principios y su programa. "Si alguien tiene que prepararse, que sean otros", ha dicho.
Por otro lado, la portavoz parlamentaria de Vox ha retado al PP a presentar ya una moción de censura contra el presidente, Pedro Sánchez, y "dejen de marear a los españoles". Pero ha advertido de que el apoyo de Junts a esa hipotética moción "no saldría gratis". Vox mantiene que votaría a favor si se hiciera uso de esa herramienta parlamentaria para convocar elecciones y no se hicieran cesiones al independentismo.
"¿Vamos a pasar de un Gobierno del PSOE en manos de los golpistas a uno del PP en manos de los golpistas también? Es decir, que si el PP llega al Gobierno de la nación, los españoles vamos a seguir siendo extorsionados por las minorías separatistas que quieren romper España con tal de mantenerse en el poder", ha incidido.
La carrera no solo pertenece a los rápidos y fuertes, sino también a los que siguen corriendo. Nuestra perdeona de hoy nos recuerda que ganar no debería ser nunca lo importante. Miguel Ángel Bedate presenta a Zoe Koplowitz.
Para prevenir el abuso sexual infantil, la asociación "Mi vuelo" está realizando charlas en distintos colegios con el objetivo de que los pequeños tengan herramientas para prevenirlo y puedan crear sus espacios seguros. Hoy nos hemos colado en uno de esos talleres.
Isabel Muñoz, fundadora de la asociación "Mi vuelo":
"Tenemos que exponerles que la realidad ahí fuera hay cosas que no le van a gustar y dentro de sus edades se las podemos explicar y ellos dentro de lo esponja que son van a entender perfectamente y formar un escudo de la protección y saben perfectamente que en esos momentos van a poder decir no o van a poder buscar ayuda."
Lidia López, trabajadora y educadora social:
"Aunque no lo digan de forma verbal, ellos empiezan a dar señales, se empiezan a encontrar mal, empiezan a estar hipervigilantes. Cuando hay un niño o una niña que tiene ese comportamiento yo creo que es una señal de alarma importante y que hay que prestar atención."
La Feria Agroganadera de Trujillo se suspende por miedo a la dermatosis nodular vacuna. Una situación muy complicada en el campo extremeño que ha cogido por sorpresa a muchos ganaderos que esperan con incertidumbre cómo van a ser los próximos meses. Por otro lado, también se ha cancelado la presencia de animales en ferias, subastas o romerías, dejando la actividad comercial en la región paralizada. Nos vamos hasta Zorita para ver cuál es el sentir entre los ganaderos.
Podemos e IU encarrilan la reedición de la coalición que mantienen en Extremadura, bajo la marca Unidas por Extremadura, ante el adelanto electoral en esta comunidad y pese a las tensiones que mantienen en otros territorios, donde las posibilidades de alianzas se antojan casi nulas, como en el caso de Andalucía y Castilla y León.
Además, estos comicios suponen un brete para Movimiento Sumar, que no ha tomado una decisión aún sobre cómo afrontará estos comicios y tendrá que aclarar si presiona para tratar de sumarse a esta confluencia, se presenta por su cuenta a estos comicios u opta por no presentarse a estas elecciones.
Esta mañana, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha brindado su apoyo expreso a revalidar la candidatura Unidas por Extremadura y que la encabece la coordinadora autonómica de Podemos y dirigente de la dirección estatal, Irene de Miguel, a falta de que lo decidan los inscritos mediante una consulta, defendiendo que es la mejor alternativa de izquierda en esta comunidad.
"Mi opinión es que la candidatura de Irene de Miguel y de Unidas por Extremadura es la que puede generar un proyecto de transformación como el que llevan trabajando casi ocho años en Extremadura, la que puede de verdad hacer frente al PP y a un PSOE que ya ha demostrado que no es capaz de ganarle a la derecha", ha ensalzado.
IU también ha celebrado la posición de Podemos y, aunque es partidaria de que se amplíe la coalición, ha subrayado sobre la opción de incluir a Sumar que siempre es más fácil revalidar las alianzas preexistentes y que cualquier decisión la va a tomar de forma autónoma las dos formaciones que tienen implantación en Extremadura.
La posición de Belarra ha roto la tendencia de fuertes tensiones y discrepancias con IU en otros territorios que tienen que afrontar en 2026 comicios, como es el caso de Andalucía y Castilla y León, donde las opciones de confluencia entre ambas formaciones son muy escasas.
Por ejemplo, Podemos ha expresado en diferentes ocasiones que ve muy complicado confluir con Sumar y ve contradictorio aliarse con formaciones que forman parte del Gobierno cuando están siguiendo una línea crítica con el Ejecutivo. Además, ha evidenciado fuertes críticas a Sumar.
El caso andaluz es el más llamativo dado que en los pasados comicios regionales Podemos e IU fueron juntos con otras fuerzas políticas en la coalición 'Por Andalucía'. IU ya tiene un acuerdo con Sumar, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Equo, que han registrado esta marca como partido político sin Podemos.
Y aunque le siguen tendiendo la mano a Podemos y aprecian que la dirección autonómica es más proclive a una candidatura de unidad, fuentes de estas formaciones ven a la dirección estatal de Podemos decidida a que los 'morados' concurran por su cuenta y con su propia papeleta. El portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago, ha admitido que le resultaba un poco "inescrutable" y que carecía de lógica que en Extremadura fuera posible la confluencia con Podemos y no en el caso de Andalucía, dado que en ambos territorios esa alianza ha funcionado bien y ha tenido buenos resultados.
Por otro lado, también la reedición de una candidatura de Podemos e IU se antoja imposible en Castilla y León, dado que el coordinador autonómico 'morado' Miguel Ángel Llamas ha dicho que ve inviable esa opción mientras que IU ya tiene un acuerdo preelectoral con Sumar y Verdes Equo.
Respecto al caso de Extremadura, fuentes de la actual coalición de Unidas por Extremadura confirman a Europa Press que la voluntad de ambas partes es revalidar la candidatura conjunta y subrayan que Sumar carece de implantación en la comunidad autónoma.
En este sentido, desgranan que en esta comunidad la realidad es diferente a la del resto del país. Ambas fuerzas políticas conviven "razonablemente bien", han precisado, conformando una coalición que ha sido una herramienta positiva para la izquierda alternativa.
"Todos los actores implicados queremos que siga siendo útil para materializar nuestras políticas con el interés en la mayoría social", explican desde IU a nivel autonómico, que también apuntan que desconocen cuáles son los planes de Sumar en esta región y qué harán.
Del lado de Movimiento Sumar desgranan que aún no tienen una decisión tomada sobre cómo encararán estos comicios y que la dirección del partido debe adoptar una posición, según ha explicado hoy la portavoz en el Congreso, Verónica Barbero.
Fuentes de este partido confirman que aún no hay una decisión tomada sobre cómo afrontar estas elecciones y recalcan que ven con buenos ojos la coalición Unidas por Extremadura, que se ha mostrado como un espacio abierto y útil para la izquierda.
De esta forma, recalcan que Movimiento Sumar tiene una decisión complicada en estos comicios e incluso se abren a estudiar algún tipo de apoyo a la candidatura de Irene de Miguel si al final no acuden a estos comicios.
De forma ajena al caso extremeño y con referencia al contexto nacional y valenciano el diputado de Compromís en el Congreso adscrito a Sumar, Alberto Ibáñez, se ha mostrado partidario de candidaturas de unidad de la izquierda alternativa y espera que "no haya nadie tan irresponsable" de "jugar a ver quien tiene el logo más grande".
En rueda de prensa en la Cámara Baja, ha desgranado que como portavoz de Iniciativa (su formación) y dirigente de Compromís siempre va a defender "alianzas amplias" en el conjunto de la izquierda, como se hizo en las últimas elecciones generales del 23J con la coalición Sumar.
Todo ello cuestionado por unas declaraciones del coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, que llamaba a conformar candidaturas de unidad y veía un "suicidio político" negarse a ellas, recalcando que apreciaba que Podemos hacía todo lo posible por no estar en ese debate.
Así, ha desgranado que esa disposición a candidaturas de unidad forma parte del "ADN" de Compromís y que en el caso de la Comunidad Valenciana quiere alianzas con Podemos e IU. Es más, ha apuntado que el momento actual, con el auge de la extrema derecha, hace que conformar un frente amplio sea una posición "más responsable que nunca".
¿Qué sabes del yudo? Seguro que te imaginas un deporte de golpes, moretones y lucha. Y Jorge Palacios, maestro yudoca, nos lo ha explicado así de bien.
La Comunidad General de Usuarios (CGU) del Canal de Orellana ha cerrado la campaña de riego 2025 con un balance "muy positivo", caracterizada por la "normalidad" en el desarrollo de los riegos, la ausencia de incidencias destacables y un consumo de agua "más eficiente" que en años anteriores, lo que ha permitido ahorrar 19,5 hectómetros cúbicos, equivalentes a un 4,3 por ciento respecto a la dotación inicial.
El presidente de la CGU, Luis Gutiérrez, ha valorado que la campaña ha transcurrido "con absoluta normalidad", destacando que el volumen total consumido (unos 430 hectómetros cúbicos de los 450 previstos) demuestra la "buena" gestión de los recursos y la coordinación con las comunidades de regantes de base. "Ha sido la campaña más larga de la que tenemos registro, prácticamente la mitad del año hemos estado prestando servicio y regando, cumpliendo nuestro objetivo principal: que todos los cultivos recibieran el agua necesaria", ha explicado Gutiérrez, apunta en nota de prensa la Comunidad General de Usuarios del Canal de Orellana.
El presidente ha subrayado, además, el papel "determinante" de las lluvias de invierno y primavera, que han sido "muy beneficiosas" porque prácticamente se han acumulado "tres años de suministro", lo que permite afrontar con "mayor seguridad" las próximas campañas.
No obstante, ha señalado que la sequedad del otoño actual ha obligado a prolongar los riegos hasta finales de octubre, especialmente por el incremento del cultivo del olivar, que ya alcanza unas 8.000 hectáreas en la zona regable y requiere aportes de agua más tardíos.
Por su parte, el jefe de Explotación de la CGU, Juan Diego Fuentes, ha detallado que la campaña de 2025 ha sido "la de menor consumo unitario por hectárea desde que la Comunidad General asumió la gestión del canal en 2019". "El consumo por hectárea ha sido el más bajo de todos estos años, pese a que se han regado casi 2.500 hectáreas más que en 2024. Esto refleja una mayor eficiencia en el uso del agua y un trabajo coordinado entre agricultores, técnicos y personal de campo", ha explicado. Asimismo, Fuentes ha recordado que el periodo de riego se ha extendido durante 178 días, desde la primera toma de agua en primavera hasta el cierre del 17 de octubre, convirtiéndose en la campaña más larga registrada.
Gracias a las condiciones meteorológicas favorables de la primavera, no fue necesario movilizar inicialmente tantos recursos como en años anteriores, aunque el aumento de las temperaturas en la segunda quincena de agosto obligó a rotar zonas de riego y aplicar medidas de ahorro para no sobrepasar la dotación. También, el jefe de Explotación ha señalado que, a pesar de haber sido un verano más caluroso, el uso racional del agua ha permitido situar el consumo unitario por debajo del registrado en 2021, que hasta ahora era el año de referencia. "Somos conscientes de la importancia de seguir gestionando con responsabilidad los recursos hídricos. La experiencia de los años 2022 y 2023 nos ha hecho más prudentes, y esa filosofía de eficiencia va calando entre todos los usuarios", ha concluido.
Con estos resultados, la Comunidad General de Usuarios del Canal de Orellana reafirma su "compromiso" con la gestión "eficiente" del agua y la sostenibilidad del regadío, pilares "fundamentales" para garantizar el futuro de los cultivos en la comarca de las Vegas Altas.