Antetítulo
INFRAESTRUCTURAS
Subtítulo
La vía facilitará el acceso al cementerio judío
Cuerpo

Plasencia ha concluido las obras del nuevo vial que conectará la zona sur con la zona norte de la ciudad, facilitando además el acceso al antiguo cementerio judío. Esta nueva infraestructura llevará el nombre del músico Roberto Iniesta y permitirá reducir a la mitad tanto la distancia como el tiempo de desplazamiento entre ambas zonas.

Inversión cercana a los dos millones de euros

La actuación ha supuesto una inversión cercana a los dos millones de euros, financiada en parte gracias al canon que la planta eólica aporta a las arcas municipales.

Según han destacado el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, y la directora general de Patrimonio de la Junta de Extremadura, Adela Rueda, esta nueva vía permitirá un mayor control sobre el yacimiento arqueológico del cementerio judío, además de facilitar futuras intervenciones de recuperación.

Fernando Pizarro ha señalado: "Desemboca en el ferial de Berrocal y, a partir de aquí, se hace posible la conexión del sur de la ciudad sin pasar por el casco histórico, con servicios tan importantes como el Hospital Virgen del Puerto o la Ciudad Deportiva."

Por su parte, Adela Rueda ha subrayado: "Podemos decir que tenemos bien documentado arqueológicamente lo que se ha hecho. Sabemos dónde están esas piedras de molino que nunca se llegaron a sacar. Hay mucha documentación sobre esta diacronía de piedra en Plasencia."

Derribo de dos inmuebles adosados a la muralla histórica

Además, también en Plasencia ha comenzado el derribo de dos inmuebles adosados a la muralla histórica, concretamente en la Puerta de Talavera. El objetivo es recuperar y poner en valor ese tramo del lienzo, y continuar, previsiblemente a principios de año, con la zona más cercana al Postigo de Santa María.

Para los inmuebles que aún permanecen en la zona, el Ayuntamiento espera alcanzar acuerdos con sus propietarios. La finalidad es transformar este entorno en un espacio más accesible y transitado, que permita disfrutar de la muralla y sus dos cubos.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_080825_VIAL PLASENCIA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_isu54k85
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-08--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_k9s5ubed/v/1/flavorId/1_fn93e0uo/1_k9s5ubed.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k9s5ubed
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FÚTBOL
Subtítulo
La fachada del estadio del Extremadura CD luce grafitis que homenajean momentos históricos del club y a sus figuras más emblemáticas
Cuerpo


El estadio Francisco de la Hera, hogar del Extremadura CD, luce desde hace unos días una serie de espectaculares grafitis en su fachada. Estas obras artísticas rinden homenaje a momentos icónicos del club azulgrana y a figuras que ya forman parte de la historia del equipo de Almendralejo.

Murales en el estadio Francisco de la Hera

Dicen que hay jugadores y momentos que se convierten en parte del escudo de un equipo. En Almendralejo, ahora también son parte de sus paredes. Entre los murales destacan escenas como la celebración de un gol por parte de Carlos Cordero y Miguel Núñez.

Carlos Cordero, jugador del CD Extremadura, ha expresado: "Creo que es un orgullo, un chaval de aquí del pueblo que le representen en un dibujo y en un estadio como este."
Por su parte, Miguel Núñez ha comentado: "Contento y agradecido al club, porque refleja un momento muy bonito, muy especial."

Otro grafiti muestra a Diego Díaz besando el escudo del club, una imagen cargada de emoción. "Muy contento de que te reconozcan así en el estadio de tu club. Yo siempre he dicho que es el club que me ha visto crecer y en el que más feliz he estado.", declaró el jugador.

Alejandro Pajuelo " Chino " es el artista

Los protagonistas no sabían que iban a formar parte de esta iniciativa. La sorpresa fue ideada por el club en colaboración con el artista pacense Alejandro Pajuelo, conocido como Chino, quien ha sido el encargado de dar vida a estos recuerdos. "No tenían constancia los jugadores de ello. Me pasaron fotografías de partidos, de momentos importantes para el club, y seleccionamos las mejores, las que representaban ciertos valores, y las llevamos a cabo.", explicó el grafitero.

Y como no podía ser de otra forma, también ha sido inmortalizado en uno de los murales José Antonio Reyes, figura inolvidable para la afición.

Momentos y nombres que ya forman parte de la leyenda del Francisco de la Hera, un templo del fútbol extremeño que ahora también es galería de arte y memoria.

Fichero multimedia
MURALES EXTREMADURA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_v1l3ihpx
Fecha de publicación
Antetítulo
SALUD
Subtítulo
El SES confirma que el positivo fue identificado en un donante de sangre de 57 años, gracias a la vigilancia activa del Banco de Sangre de Extremadura
Cuerpo

El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha confirmado un caso asintomático de fiebre del Nilo Occidental en la región. Se trata de un varón de 57 años perteneciente al Área de Salud de Cáceres.

En concreto, es un caso positivo en un donante asintomático, detectado a través del Banco de Sangre de Extremadura en su colaboración en la vigilancia de esta enfermedad.

Este es el primer caso registrado de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura en el año 2025, ha destacado la Junta de Extremadura en nota de prensa.

La dirección del SES ha informado a las gerencias de las ocho áreas de salud de la región para que se mantengan en situación de vigilancia ante cualquier sospecha de casos de clínica compatible, manteniendo una actitud de alerta frente a posibles casos que permitirá aumentar la capacidad diagnóstica, aunque el 80 por ciento de las infecciones en humanos son asintomáticas.

Recomendaciones 

El SES aconseja mantener en buenas condiciones las piscinas, estanques o balsas y procurar vaciar y evitar que contengan agua objetos como platos debajo de tiestos, jarras, cubos, juguetes, platos de animales domésticos y neumáticos, entre otros.

También recomienda tapar recipientes o contenedores con agua en el exterior, así como mantener limpios los canalones de recolección de aguas en los tejados y los desagües de los patios, además de vestir ropa de colores claros y, si es posible, cubrir la mayor zona del cuerpo con manga larga, pantalones largos o calzado cerrado.

Asimismo, evitar el uso de jabones aromatizados, perfumes y aerosoles para el pelo, ya que pueden atraer insectos y utilizar repelentes e insecticidas, siempre que estén autorizados como loción, espray o pulseras.

De igual forma, el Servicio Extremeño de Salud recomienda la instalación de mosquiteras en puertas y ventanas para evitar así la entrada de mosquitos.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
WikiImages de pixabay
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_080825_VIRUS DEL NILO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qhg9m3yu
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-08--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_6dz81eyt/v/1/flavorId/1_bic28ejm/1_6dz81eyt.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6dz81eyt
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
EMPRESAS
Subtítulo
La Diputación de Cáceres y la Cámara de Comercio impulsan esta aplicación para encontrar emprendedores que cojan negocios a punto de cerrar
Cuerpo

Muchos pequeños negocios no cuentan con relevo generacional. Ante ello, la Diputación de Cáceres y la Cámara de Comercio han puesto en macha una aplicación, que pone en contacto a quienes están a punto de cerrar con personas que quieren emprender.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_080825_app
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_eqloa1c5
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

"Memorias de Adriano" nos ha regalado algunos de los momentos más bellos que hemos visto en este Festival de Mérida y no pocas reflexiones sobre la buena política, el cuidado de los ciudadanos, la lucha por el poder y la capacidad (o no) de amar. Charlamos con sus protagonistas y les ofrecemos sonidos de la obra.

Categoria
Fichero multimedia
VALVA_080825_ADRIANO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_5iphfg0w/v/1/flavorId/1_9btm8jho/1_5iphfg0w.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5iphfg0w
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2927.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-08--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_axnzf3st/v/1/flavorId/1_pudnwv7u/1_axnzf3st.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_axnzf3st
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-08--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_prekhmsw/v/1/flavorId/1_ncwfyicu/1_prekhmsw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_prekhmsw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FESTIVAL DE MÉRIDA
Subtítulo
La escenografía y el vestuario son modernos y están inspirados en los discursos que dan los políticos en la actualidad: "Todo en un mitin es una escena teatral"
Cuerpo

Tres pantallas de televisión, una mesa en un despacho oval, cámaras y micrófonos son los principales elementos de la escenografía de 'Memorias de Adriano'. A priori puede chocar ver todos estos objetos en el teatro romano de Mérida, pero la directora Beatriz Jaén tenía claro que su propuesta iba a ser muy contemporánea y en ella encaja todo lo que se ve.

"Ella quería hacer un paralelismo entre Adriano y los políticos actuales y se me ocurrió hacer un despacho presidencial, en concreto, un despacho oval", explica Jose Novoa, encargado de la escenografía.

El emperador Adriano rodeado de micrófonos

Ese despacho oval podría ser el escenario de cualquier político en la actualidad en el que también juegan un papel importante los asesores. En el montaje, Adriano se apoya en ellos para dar su gran discurso. Novoa se ha inspirado en el discurso de los políticos, que tiene mucho que ver con los medios, las televisiones, las cámaras y donde se construye un espacio teatral.

"Todo en un mitin es una escenografía, tanto para los que están dentro como para los que lo ven por televisión"

Durante la obra se proyectan imágenes en las pantallas. No es solo un elemento decorativo, es un recurso que se ha usado para viajar por la mente del emperador al hacer un repaso de sus memorias.Proyecciones de la representación de 'Memorias de Adriano'

La minimalista escena sirve, además, de consulta médica, en la que Adriano cuenta que está al final de sus días por una grave enfermedad; y de fuente, un punto de encuentro con Antínoo, el joven del que se enamora perdidamente. 

Este Adriano no lleva toga romana, viste de traje, con colores oscuros para que no se relacione con ningún partido político. Nídia Tusal, responsable de vestuario, ha tenido muy en cuenta esta premisa y se ha alejado de esos colores reconocibles: "Esto hace que este personaje sea universal y puede ser de cualquier parte del mundo".

Pero sí ha querido hacer un guiño al imperio romano y en algunos momentos el emperador luce una media túnica más moderna. "El patrón es el de las túnicas romanas o griegas, pero lo he hecho de sastrería masculina actual, de lana fría italiana, y la he abrochado con un cinturón. Eso puede tener varias connotaciones. Puede ser un capo del ejército, un samurai o un masai".

Vestuario moderno de 'Memorias de Adriano'

El viaje al pasado y al presente en esta obra es continuo, como Adriano transita por sus memorias.

imagen destacada
Imagen
Escenografía de 'Memorias de Adriano'
Autor
Canal Extremadura Tv
Pie de imagen

Escenografía de 'Memorias de Adriano'

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_080825_adrianoescenografía
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zd0lu641
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación