Esta semana nos dedicamos al Catálogo Jara, así que hablaremos mucho de cine. Hoy, con un corto rodado en Olivenza en unos supermercados bien conocidos (y en otras localizaciones) y muy divertido: "Operación 5 Jotas".
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El Estatuto de Autonomía de Extremadura, en su redacción dada por la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, establece en su artículo 16.1 que la Asamblea, que representa al pueblo extremeño, es elegida por cuatro años, es inviolable y no podrá ser disuelta salvo en los supuestos previstos en el mismo.
Y a esto es a lo que se ha remitido siempre la Junta para justificar que la legislatura que nazca el próximo 21 de diciembre durará cuatro años. "No habría elecciones en 2027. Esto es algo que está fuera de toda discusión", afirmó hace unos días el consejero de Presidencia, Abel Bautista.
Desde hace 14 años
Una disposición que no siempre fue así. Cambió con la reforma del Estatuto en 2011, cuando se desvinculó, en caso de elecciones anticipadas, la duración de la nueva legislatura con la originaria. "Se eliminó expresamente esa vinculación", concreta el profesor de Derecho Constitucional Gabriel Moreno.
Y el hecho de que el Reglamento de la Asamblea diga lo contrario, no afecta porque que el Estatuto de Autonomía, como norma institucional básica, prevalece sobre las demás. "Cualquier norma de la Comunidad no se puede aplicar si contradice al Estatuto de Autonomía", explica el también profesor de Derecho Constitucional, Daniel Berzosa. Y, por eso, no cabría, a juicio de los expertos, recurrirlo ante la justicia.
Los nuevos inquilinos del Parlamento podrían estar cuatro años
El secretario general del Partido Popular de Extremadura, Abel Bautista, ha defendido la decisión de María Guardiola de adelantar las elecciones autonómicas al próximo 21 de diciembre, afirmando que “se demuestra que ha cumplido su palabra” y que su objetivo es “buscar la estabilidad que Extremadura necesita”.
Bautista ha subrayado que el Gobierno regional “ha hecho todo lo posible” por sacar adelante los presupuestos, tras mantener reuniones y aportar documentación a los grupos, pero ha lamentado que la oposición “haya optado por presentar una enmienda a la totalidad”.
"Nada por encima de Extremadura"
“María Guardiola ha actuado con honestidad, transparencia y desde la verdad”, ha afirmado, señalando que “no hay nada por encima de Extremadura y la estabilidad de nuestra región”. El portavoz popular ha reprochado a PSOE y Vox que “antepongan intereses políticos al de los ciudadanos” y ha asegurado que ambos partidos “han unido sus votos en numerosas ocasiones”.
Bautista ha reivindicado los datos económicos de la región, con “récord en turismo, exportaciones y empleo”, y ha defendido que “la presidenta no se va a doblegar, actúa con valentía, desde la libertad y el desapego al sillón”.
Finalmente, ha reivindicado que el PP representa “la moderación y la centralidad” frente a la polarización: “Por encima de todo está Extremadura, y queremos estar a la altura de lo que esta tierra merece”.
Abel Bautista, secretario general del PP de Extremadura
Miguel Ángel Gallardo ha confirmado este martes que será el candidato del PSOE de Extremadura a las elecciones autonómicas del 21 de diciembre, y ha centrado su intervención en una crítica a la presidenta regional, María Guardiola, de quien ha dicho que “no quería presupuestos, quería elecciones”.
Según Gallardo, la jefa del Ejecutivo “ha utilizado los presupuestos como coartada para justificar una decisión previamente tomada”, y ha convocado elecciones “por falta de liderazgo”. “Ha decidido huir antes que gobernar; ha dimitido de Extremadura”, ha sentenciado.
El dirigente socialista ha reprochado a Guardiola haber “traicionado el regadío de Tierra de Barros, enfadado a docentes y enfermeras, y deteriorado los servicios públicos”. A su juicio, “el único logro legislativo” del Gobierno del PP ha sido “derogar la Ley de Memoria Democrática”.
"Gobernar por esta tierra"
Gallardo ha afirmado que las elecciones “no se han decidido en Extremadura, sino en Génova”, y ha prometido que el PSOE afrontará la campaña “con responsabilidad, confianza y esperanza”. “Sabemos gobernar, escuchar y cumplir”, ha dicho, asegurando que el PP “no encontrará un PSOE acomplejado”.
“Los extremeños sabrán distinguir entre quienes gobiernan para sí mismos y quienes lo hacen por esta tierra”, ha señalado, convencido de que el 21 de diciembre los ciudadanos “dirán que Guardiola se coma los turrones en su casa”.
Miguel Ángel Gallardo, secretario general del PSOE en Extremadura
La Policía Nacional ha detenido a cuatro personas, dos hombres y dos mujeres, por delitos de trata de seres humanos, pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas y blanqueo de capitales. La investigación comenzó tras la denuncia de una de las víctimas.
Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, han desmantelado una red internacional dedicada a la explotación sexual de mujeres en Cáceres. Las víctimas, de origen sudamericano, eran captadas en sus países de origen mediante engaños y trasladadas a España como turistas a través de una agencia de viajes vinculada al grupo.
Una vez en el país, eran obligadas a ejercer la prostitución en dos pisos, bajo amenaza de saldar una falsa deuda en un plazo de 90 días. Además, debían pagar alquileres inflados y entregar parte de sus ingresos, mientras eran forzadas a ofrecer cocaína a los clientes.
Durante los registros en Cáceres y Madrid, se incautaron 630 dosis de cocaína y se ordenó el bloqueo de cinco vehículos. Los cuatro detenidos, de entre 29 y 51 años, han ingresado en prisión preventiva. Tres de ellos están también acusados de blanqueo de capitales.
Comisaría Policía Cáceres
Las cinco organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Educación Pública no Universitaria de Extremadura (PIDE, CSIF, ANPE, CCOO y UGT Servicios Públicos), tras reunirse de urgencia ante el adelanto electoral autonómico y disolución de la Asamblea de Extremadura, han decidido aplazar la huelga y manifestación que habían convocado para el 7 de noviembre. Consideran que por responsabilidad es más apropiado retomarla cuando se conforme un nuevo gobierno en Extremadura. Aseguran que este acuerdo "responde a la responsabilidad sindical de facilitar el normal desarrollo del proceso electoral y al respeto institucional que merece la ciudadanía extremeña en este momento decisivo".
Las organizaciones piensan que el problema salarial sigue existiendo. "Por ello, los sindicatos propondremos nuevas movilizaciones y acciones para conseguir la homologación salarial de los docentes de Extremadura, así mismo, recordamos que, mientras no exista una negociación efectiva ni un acuerdo que garantice la homologación salarial del profesorado extremeño, no participaremos en ninguna convocatoria de reunión de la Consejería de Educación".
Nuevo compromiso
Las organizaciones sindicales solicitaran a los partidos políticos la firma de un compromiso público en el que suscriban sus reivindicaciones de homologación salarial conforme a la propuesta de impulso aprobada en la Asamblea el pasado 27 de marzo “para ir aumentando el poder adquisitivo de los docentes de los centros de titularidad pública y así alcanzar retribuciones equiparadas con los del resto de Comunidades Autónomas durante esta legislatura”. Estas medidas consistirían en una subida lineal real que garantice la equiparación efectiva estimada en 200 euros, el pago retroactivo desde enero de 2025 y la creación de una comisión anual de revisión que ajuste las retribuciones extremeñas a las del resto del Estado. Consideramos que estas reuniones con los partidos políticos deben producirse de manera urgente, a la mayor brevedad posible, y siempre antes del inicio de la campaña electoral.
Los sindicatos agradecen a los docentes su "masiva" participación en la huelga del 7 de octubre y les animan a mantener el compromiso con las movilizaciones que propondrán hasta lograr una homologación salarial real. "Solo con la unidad, la movilización y la implicación del colectivo docente lograremos unas condiciones laborales y retributivas dignas", destacan.
Afirman que seguirán luchando en Extremadura hasta que maestras y maestros, profesoras y profesores dejen de ser los peor pagados de España y se reconozca de una vez el valor y la profesionalidad del personal docente de la enseñanza pública extremeña.
Desconvocada la huelga de Educación
Georg Friedrich Haas visitará Badajoz para escuchar su obra "In vain". Alex Ross, el crítico musical del New Yorker, la pone por las nubes: no en vano estamos hablando de un compositor que marca el camino en la música contemporánea. Nos lo ha contado Javier González Pereira cuando le hemos entrevistado para hablar del Ciclo de Música Actual, que comienza a finales de este mes.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.