Antetítulo
ULTIMO APUNTE DE LA PREVISION
Subtítulo
Las temperaturas continuarán ascendiendo en previsión del pico de la ola de calor que se producirá en el inicio de la próxima semana
Cuerpo

La ola de calor mantiene las temperaturas muy altas y es que el dominio del anticiclón y la persistencia de la masa de aire cálido en capas bajas y medias, favorece que las temperaturas, tanto las diurnas como las nocturnas continúen ganando grados durante este fin de semana.  

Así, estas temperaturas persistentes mantienen activos avisos de nivel amarillo y naranja en la región. En riesgo bajo, amarillo, el norte de Cáceres, la Meseta Cacereña, Villuercas-Ibores y Montánchez y Barros y Serena; en nivel 2, naranja, se encuentran el Tajo y Alagón, La Siberia y las Vegas del Guadiana. El sur de Badajoz, se mantiene, un día más, sin avisos. 

Y es que aunque tengamos esa masa de aire cálido sobre la vertical de la península, entra aire algo más húmedo y fresco por el suroeste, lo que favorece que en esta zona de la región, las temperaturas sean ligeramente más bajas.  

Lo vemos de nuevo mañana sábado en el mapa de temperaturas mínimas previstas, con valores que se encuentran entre los 19-21 grados. En cambio en el resto de la región los valores se encuentran por encima de los 21 grados, e incluso en sectores como la parte baja de la Vera y el Jerte, Campo Arañuelo o municipios de La Siberia y la Serena, estos valores se quedarán algo más alto, en torno a los 25.  

Temperatura mínima prevista

Similar comportamiento para las máximas. Las temperaturas se moverán entre los 37-38 del suroeste y tercio occidental, hasta los 40-41, e incluso los 42 , a los que podemos llegar en el entorno del Tajo, las Vegas del Guadiana y La Siberia.  

Temperatura máxima prevista

Un sábado en el que además el día estará tranquilo, con cielo despejado, aunque pueden crecer algunas nubes de evolución en el sector más oriental de la región. El viento será flojo de sur.  

 

imagen destacada
Imagen
Mapa de previsión del 9 y 10 de agosto
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB2_080825
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_x00grnyl
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIO FORESTAL
Subtítulo
La Guardia Civil lleva a cabo el desalojo como medida preventiva, siguiendo las instrucciones del Mando Único ante la evolución del fuego
Cuerpo

Como medida preventiva y ante la evolución del incendio forestal en Aldea del Cano, en la provincia de Cáceres, agentes de la Guardia Civil desplegados en la zona están procediendo al desalojo del paraje conocido como "Las Albarranas", ubicado en la urbanización "La Zafra". Se estima que entre 40 y 50 viviendas se están viendo afectadas. La actuación se realiza siguiendo las directrices del Mando Único.

El Plan Infoex activó esta tarde el nivel 1 de peligrosidad debido a la proximidad de las llamas a edificaciones aisladas y a una carretera, lo que supone un riesgo para la población y las infraestructuras.

Arde zona de dehesa y matorral

El incendio afecta principalmente a zonas de dehesa y matorral, y en las labores de extinción participan diez unidades de bomberos forestales, once medios aéreos, dos equipos de maquinaria pesada, dos agentes medio natural, dos técnicos del Plan Infoex y Miteco.

También colaboran en el operativo bomberos de la Diputación de Cáceres, que prestan apoyo para contener el avance del fuego y proteger las zonas habitadas cercanas. En la zona se encuentran además efectivos de Cruz Roja.

El incendio evoluciona favorablemente.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Cedida
Fichero multimedia
EXN2_080825_INCENDIO ALDEA DEL CANO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3mjzeruf
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Evacuadas viviendas del paraje "Las Albarranas" en Aldea del Cano por el avance del incendio
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-08--BOLETIN18H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_imyrf2aw/v/1/flavorId/1_p1fnl6c8/1_imyrf2aw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_imyrf2aw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
MALTRATO ANIMAL
Subtítulo
La Guardia Civil investiga un posible caso de abandono, mientras las protectoras denuncian maltrato animal y exigen más controles sobre las rehalas
Cuerpo

La Guardia Civil ha localizado los cadáveres de 32 perros en una finca de Azuaga. Según los agentes, los animales habrían muerto por inanición y abandono, aunque las protectoras van más allá y denuncian un posible delito de maltrato animal, exigiendo a la administración mayor control sobre las rehalas de caza.

El hallazgo se produjo la semana pasada, cuando el SEPRONA inspeccionó la finca en presencia del propietario. Los perros presentaban signos evidentes de haber muerto por falta de agua y comida, algunos en estado esquelético, y otros se habían alimentado de los cadáveres. En palabras de Conchi Nieto, portavoz de la Guardia Civil: "Los animales estaban abandonados desde junio, algunos sueltos, otros encadenados o en boxes, en condiciones deplorables de salubridad."

El dueño está siendo investigado por abandono animal, pero las protectoras insisten en que se trata de maltrato. Desde la Asociación ADANA de Badajoz, lo consideran evidente: "Es maltrato animal". Y añaden "las rehalas son núcleos zoológicos y deben tener un director y estar sometidas a controles de la consejería. No hay suficientes."

Además, sostienen que el 40% de las denuncias por maltrato en perros se dan en el ámbito de la caza, lo que pone en cuestión el sistema de licencias.

El juzgado de Llerena instruye el caso. La legislación actual contempla hasta dos años de prisión por maltrato animal, según la reforma del Código Penal. Las penas pueden aumentar en casos agravados, como ensañamiento o si el delito se comete en presencia de menores.

Las protectoras han anunciado que se personarán en el caso, como ya hicieron en el de Puebla de la Reina en 2020, donde murieron 20 perros por abandono. En aquel proceso, dos cazadores fueron condenados a 20 meses de cárcel.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Prensa Guardia Civil
Fichero multimedia
EXN2_080825_PERROS MUERTOS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3g61f9q7
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00230522
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_59jp1fnn
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
FESTIVAL CINE
Subtítulo
Del 15 al 26 de agosto, cinco localidades acogerán proyecciones, debates, premios y actividades que reivindican la conservación del entorno rural a través del arte cinematográfico
Cuerpo

El Festival Internacional de Cine Rural y Medioambiental Gateando celebra en 2025 su décima edición, con actividades entre el 15 y el 26 de agosto en las localidades de Villamiel, Trevejo, Hernán Pérez, Santibáñez el Alto y Acebo. El certamen combina cine, naturaleza y reflexión social, con proyecciones de largometrajes y cortos que abordan temas medioambientales desde el mundo rural.

La diputada de Medio Ambiente de la Diputación de Cáceres, Angélica García, recordó que el festival nació tras los incendios de 2015 en Sierra de Gata como una forma de reivindicar la conservación del entorno natural a través del arte. La diputación continúa apoyando el evento desde sus áreas de Desarrollo Sostenible y el Consorcio MásMedio.

Amplia programación 

La programación incluye tres largometrajes internacionales, seis cortometrajes en concurso, debates, observación de estrellas, entrega de premios y actividades como la limpieza de las márgenes del río Árrago en Hernán Pérez. Este año, como novedad, el Premio al Mejor Cortometraje será decidido por el público, eliminando el jurado tradicional.

Además, se entregarán otros galardones como el Premio Gateando a la Conservación del Medioambiente, el Premio Terraconti a la Sostenibilidad, el Premio La Escuela del Bosque a la Sensibilización Natural y el Premio MásMedio al Tratamiento del Agua, reconociendo distintas iniciativas y enfoques en defensa del medioambiente.

El alcalde de Santibáñez el Alto, Rubén Francisco, destacó la importancia del festival como herramienta educativa también para el mundo rural, señalando que “los pueblos también debemos reeducarnos en los valores de protección del patrimonio natural”. Gateando se consolida así como un espacio de encuentro entre cine, conciencia ecológica y cultura rural.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS
Subtítulo
El Ministerio estudia alternativas al diésel en líneas ferroviarias no electrificadas de la comunidad
Cuerpo

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha lanzado una Consulta Preliminar al Mercado (CPM) para explorar alternativas tecnológicas a la tracción diésel en varias líneas no electrificadas de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG). En Extremadura, esta iniciativa afecta a las líneas Cáceres–Valencia de Alcántara, Zafra–Huelva y Mérida–Los Rosales.

Desde el Clúster del Hidrógeno, Fernando Juan López explica: "La máquina funcionaría mediante catenaria o con la electricidad generada por la pila de hidrógeno. Esta pila recibe el hidrógeno y lo transforma en electricidad para alimentar el tren."

Abierta hasta el 30 de septiembre

La consulta, abierta hasta el 30 de septiembre, busca recoger propuestas de operadores del sector ferroviario, garantizando transparencia, igualdad de trato y no discriminación. Esta participación permitirá evaluar la viabilidad de electrificar tramos o aplicar tecnologías innovadoras que reduzcan las emisiones contaminantes.

Además de las líneas extremeñas, también se estudian alternativas para los trayectos Ávila–Salamanca, Torralba–Soria y Huesca–Canfranc. El Ministerio considera esta consulta un paso clave para incorporar el conocimiento del sector industrial en el diseño de soluciones eficientes y alineadas con los objetivos medioambientales de la Unión Europea.

Más de la mitad de la red ferroviaria está electrificada

La iniciativa forma parte de los compromisos adquiridos con la Comisión Europea en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), y se integra en la nueva Estrategia Indicativa de electrificación y modernización de la red ferroviaria, que se prevé finalizar en 2026.

Actualmente, más de la mitad de la red ferroviaria gestionada por Adif está electrificada, mientras que la red de Adif Alta Velocidad alcanza un 94,2% de electrificación. Con esta consulta, el Ministerio busca avanzar hacia un modelo ferroviario más sostenible, competitivo y respetuoso con el medio ambiente.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_080825_TRENES HIDRÓGENOS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ftrepxsc
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIO FORESTAL
Subtítulo
Efectivos del Plan Infoex y bomberos de la Diputación de Cáceres trabajan en la zona para controlar el fuego
Cuerpo

El Plan Infoex ha activado el nivel 1 de peligrosidad en el incendio forestal declarado en el término municipal de Aldea del Cano, en la provincia de Cáceres. La decisión se ha tomado debido a la proximidad de las llamas a edificaciones aisladas y a una carretera, lo que supone un riesgo para la población y las infraestructuras.

El fuego afecta principalmente a zonas de dehesa y matorral, y en las labores de extinción participan seis unidades de bomberos forestales, cinco medios aéreos, un equipo de maquinaria pesada, además de un agente y un técnico del Plan Infoex.

Asimismo, bomberos de la Diputación de Cáceres están prestando apoyo en el operativo, que continúa activo para contener el avance del incendio y proteger las zonas habitadas cercanas. También en la zona se encuentran efectivos de Cruz Roja.

Como medida preventiva y ante la evolución del fuego, agentes de la Guardia Civil desplegados en la zona, y en cumplimiento de las medidas establecidas por el Mando Único, están procediendo al desalojo del paraje conocido como "Las Albarranas", ubicado en la urbanización "La Zafra", donde se estima que entre 40 y 50 viviendas se están viendo afectadas.

imagen destacada
Imagen
Autor
Cedida
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Activado el nivel 1 en el incendio forestal de Aldea del Cano
Antetítulo
SALUD MENTAL
Subtítulo
La Universidad de Extremadura organiza unas jornadas científicas e institucionales el 10 de septiembre, con participación de profesionales del ámbito sanitario, educativo, de emergencias y académico
Cuerpo

La Universidad de Extremadura celebrará el próximo 10 de septiembre en Badajoz las I Jornadas "Salud Mental y Prevención del Suicidio", coincidiendo con el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. El evento reunirá a profesionales de los ámbitos sanitario, educativo, de emergencias y académico para abordar el suicidio como problema de salud pública desde una perspectiva integral.

Mesas temáticas, conferencias y espacios de diálogo

El programa incluye mesas temáticas, conferencias y espacios de diálogo interdisciplinar. La jornada comenzará con una mesa dedicada a los planes de prevención del suicidio a nivel nacional, autonómico y local, con participación del Servicio Extremeño de Salud y representantes municipales de Cáceres y Badajoz. Posteriormente, se tratará el papel de los cuerpos de seguridad del Estado en la intervención psicosocial y la gestión de riesgos.

Entre los ponentes destacan profesionales como Ignacio Torres Solís, Javier Jiménez Pietropaolo, Jesús Gonzalo Hernández, y los responsables de los Equipos de Trastornos Graves de Conducta de Cáceres y Badajoz. También participarán investigadores de la UEx que presentarán avances científicos en prevención, regulación emocional y estrategias de afrontamiento.

Se presentarán resultados de investigaciones 

La jornada continuará por la tarde con una mesa centrada en el ámbito educativo, donde se analizará el papel de los centros escolares y universitarios en la detección precoz y el acompañamiento emocional de niños y jóvenes. Además, se presentarán resultados preliminares de investigaciones sobre factores de riesgo y prevención en contextos clínicos, educativos y comunitarios.

El acto de clausura estará a cargo del catedrático Manuel Montanero Fernández, director del Instituto Universitario INPEx. Como cierre simbólico, la artista Chloé Bird ofrecerá una actuación musical, concebida como homenaje y espacio de sensibilización desde el arte y la cultura.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Motortion de Getty Images
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-08-08--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_7evgmhkw/v/1/flavorId/1_cxv06c79/1_7evgmhkw.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7evgmhkw
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión