Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
La Diputación de Cáceres acude un año más a la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra hasta el domingo en Madrid, para presentar las potencialidades de la provincia, como embalses donde practicar deportes acuáticos, naturaleza, patrimonio arquitectónico, fiestas tradicionales y gastronomía, así como grandes proyectos puestos en marcha por la institución provincial, como son los Trenes Turísticos Temáticos. El presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Morales; la vicepresidenta Primera y diputada de Territorio, Esther Gutiérrez; la responsable de Turismo, Elisabeth Martín, y el diputado de Fomento, Fernando García Nicolás, han asistido este miércoles a la inauguración de esta cita en la que la diputación cacereña participará en varias presentaciones de recursos turísticos, tanto en el stand de Extremadura como en otros stand de la feria.
Ese ha sido el caso del proyecto Turembalses, que lidera la Diputación de Cáceres, y que se ha presentado este miércoles en el stand del Gobierno de Navarra, junto a representantes de los otros socios del proyecto: Femembalses (Federación Nacional de Asociaciones y Municipios con Centrales Hidroeléctricas y Embalses), Diputación de Lugo, Diputación de Badajoz, la Asociación de Desarrollo Integral Sierra Oeste Madrid, Mancomunidad Valle Norte del Lozoya y Asociación Tierras de Iranzu.
En esta primera jornada, Morales ha destacado la oportunidad que brinda esta cita para "estar con tantos emprendedores y emprendedoras que trabajan por el desarrollo del turismo en nuestra región, en nuestra provincia, y con alcaldes y alcaldesas que tanto hacen a lo largo de todo el año por dar vida a sus municipios y dar a conocer todas sus potencialidades". Además de acompañar a los distintos municipios y asistentes, el presidente ha mantenido una reunión con la Fundación Zuloaga, dedicada a la puesta en valor del mundo rural, la potenciación de la artesanía, de las tradiciones y del arte, así como a actividades encaminadas a una mayor vertebración social. Un primer contacto tras el que la diputación estudiará los proyectos y las vías de colaboración, como ha indicado el presidente.
'Experiencias Turismo de Embalses en España'
El vicepresidente tercero y presidente de Femembalses, Fernando García Nicolás, ha presentado otro de los grandes programas en los que se viene trabajando en los últimos tiempos, como es Turembalses. Se trata de aprovechar las posibilidades turísticas, recreativas, deportivas o de naturaleza que tienen las zonas de costa interior, los embalses, ríos y piscinas naturales de distintos puntos de España, y crear, entre todos, una marca de 'Experiencias Turismo de Embalses en España'. Un programa que, liderado por la Diputación de Cáceres, ha sido aprobado por el Ministerio de Industria y Turismo, y que ha recibido casi 800.000 euros para su desarrollo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
García Nicolás ha incidido en la importancia que estas láminas de agua tienen para el desarrollo de la España interior, y la necesidad de "unir fuerzas y remar todos juntos para dar mayor proyección y visibilidad nacional e internacional a los destinos turísticos que formamos parte de este proyecto, con nuestras valiosísimas láminas de agua dulce y los entornos que las acogen, extrayendo el máximo potencial para que, a través del turismo náutico y acuático, se nos diferencia como destinos turísticos sostenibles". El diputado ha sostenido que el punto en común de todos los socios de este proyecto, "que está abierto a la incorporación de nuevos territorios", es que "venimos trabajando a lo largo de años en torno a este recurso, el de costa interior, embalses, ríos y piscinas naturales", destacando que son unos 1.200 embalses los que se pueden contar en el país, "y la mayoría de ellos con posibilidades de realizar actividades turísticas y recreativas".
entre las actuaciones que se contemplan en el programa está la de establecer una relación que implique a actores públicos y privados, implantar la experiencia en los territorios participantes, digitalizarla, crear la narrativa, desarrollar un plan de comunicación y abrirla a otros destinos españoles.

La prueba Farinato Race se celebrará en Mérida el próximo 3 de mayo, a partir de las 08,00 horas, con un nuevo formato novedoso denominado backyard en el parque del Albarregas, y una participación prevista de más de 500 deportistas. Así lo ha avanzado este miércoles el delegado de Deportes del Ayuntamiento de Mérida, Toni Marín, junto al director de la prueba 'Farinato Race', Rubén Morán, y Antonio Rubio (participante de la carrera).
El delegado municipal durante su intervención ha agradecido a los organizadores por contar con la ciudad para albergar una nueva edición de este "maravilloso formato". Una prueba que se realizará por el valle Albarregas que es "un lugar ideal para la práctica deportiva". Asimismo, anima a que la ciudadanía participe en esta prueba y, si no es así, que asista como público para que los deportistas "sientan el calor de la ciudad".Por su parte, Morán ha indicado que es la prueba que se celebra en Mérida es la "más longeva" de este formato. Este año se celebra la 11 edición.
También, ha señalado que los valores que fomenta esta prueba son "el compañerismo, el esfuerzo a cambio de nada y el ofrecer a ayuda sin recibir nada a cambio". Estos son los valores que intenta "integrar" en las categorías inferiores para que "se ayuden unos a otros". De su lado, Rubio ha explicado que el formato de 'backyard' es desconocido ya que hay pocas carreras de obstáculos de este tipo en España. Por esto agradece tener una prueba de este tipo en Mérida, la cual ha reconocido que le "cambió la vida" desde que participo en la primera.
Backyard formato novedoso
Como novedad este año, Morán ha afirmado que la prueba contará con "un formato novedoso" con el objetivo de "suplir algunas carencias que tiene la ciudad" como es la carencia de barro. En todas las ediciones han intentado tener barro y le es imposible. El formato backyard es un formato "sencillo pero exigente". Los participantes deben correr vueltas en un circuito de 4,7 kilómetros en un intervalo de tiempo máximo de una hora por vuelta.
La peculiaridad de estas carreras radica en que todos los corredores deben completar cada vuelta en una hora máximo y aquellos que no lo logran quedan eliminados de la competencia. La prueba tendrá una duración de 12 horas de (08,00 a 20 horas). Los ganadores se decidirán en la última vuelta, es decir los tres primeros corredores que lleguen a la meta en la ultima vuelta. Por su parte, el formato volverá a contar con diferentes pruebas para todos los niveles y edades, en concreto, farinatitos, family day, iniciación y jóvenes farinatos, además de las diferentes tandas de la prueba de 7k.
En cuanto a las inscripciones, hay 60 para el circuito 'backyard' y 130 para el formato popular. El plazo de inscripción ya se encuentra abierto en la web de Farinato. Para finalizar, la prueba se desarrollará por distintos lugares de España, comenzará en Cangas de Onís el 16 de marzo; Madrid 12 y 13 abril; Mérida 3 de mayo; el trail Riaza 23 de mayo; y en León el primer fin de semana de junio.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.