Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
La pasada noche, el centro comercial El Faro, en Badajoz, se transformó en el escenario de una auténtica pesadilla zombie. Con las tiendas cerradas y la penumbra envolviendo el lugar, más de 400 participantes se sumergieron en Survival Zombie, un juego de rol en vivo que lleva 15 años ofreciendo experiencias inmersivas por toda España.
Cada evento de Survival Zombie cuenta con una trama original, llena de giros argumentales y personajes como militares, científicos y traidores. En esta ocasión, la historia situaba a los jugadores en un mundo devastado por un apocalipsis zombie, donde el Faro se había convertido en uno de los pocos refugios seguros. Para lograr la entrada al refugio, los participantes tenían que demostrar su valía superando diferentes desafíos físicos y mentales.
Eso sí, no todo el mundo conseguía escapar de los zombies y, si eran atrapados y mordidos, acababan convirtiéndose en uno de ellos y persiguiendo al resto de los supervivientes. A pesar del miedo, los gritos, la adrenalina y la tensión, en el evento han participado desde niños de seis años hasta adultos de 50 años, aunque la mayoría de los supervivientes tenían entre los 20 y los 30 años. "Es un evento familiar en el que fomentamos el deporte", aseguran desde la organización.
Las calles del centro comercial y los exteriores se llenaron de criaturas aterradoras y gritos. Mientras tanto, los jugadores se abrían paso entre hordas de zombies, buscando refugio y confiando en la protección de los militares. "como militares lo que hacemos es aportar la seguridad que los civiles necesitan en una situación como esta de apocalipsis", explicaba Nicolás Navarro, actor que daba vida a un soldado en esta experiencia inmersiva.
A pesar del realismo del evento, todo formaba parte de un elaborado juego de rol en vivo que convierte a los participantes en protagonistas de su propia película de terror. "Lo que hacemos es una película en la que cada jugador es protagonista. Son seis horas de adrenalina, pasando pruebas...", detallaba Juan Sánchez, director de Survival Zombie.
"Pasar una noche diferente". Esas eran las expectativas de muchos de los supervivientes de esta noche de terror. "Espero pasar miedo pero el toque de adrenalina va a hacer que lo pasemos muy bien", comentaba otra participante minutos antes de tener que comenzar a correr.
Los participantes agradecen que se celebren este tipo de eventos en Badajoz. "Es un ocio distinto. Aquí hace falta este tipo de eventos. Merece la pena", afirmaba uno los jugadores.
Navalmoral de la Mata ha sido seleccionada como la única ciudad de Extremadura y una de las nueve de España para participar en la próxima edición de Europan. Este concurso reúne a jóvenes arquitectos de toda Europa para intercambiar ideas y presentar proyectos que mejoren el urbanismo y las infraestructuras de las ciudades participantes.
El objetivo del proyecto es hacer frente a las necesidades arquitectónicas actuales de Navalmoral de la Mata. "Lo que se hace en Europan es que se presenta una problemática y en las propuestas que hacen los participantes se da solución a la problemática existente siempre potenciando la mejora de la arquitectura y el entorno urbano", explica Rosa Nuevo, representante del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura.
Entre las principales propuestas del proyecto se incluyen la construcción de nuevas viviendas, la reordenación de la movilidad y la reconexión de los espacios separados por la línea tren. "El proyecto se enfoca en reconectar la parte norte de la ciudad con la parte sur, concretamente los terrenos afectados por las vías del tren", añadió Rosa Nuevo.
Actualmente, el paso del tren divide la ciudad completamente en dos partes: zona norte y zona sur, donde viven más de 2.500 vecinos que llevan tiempo reivindicando un modelo arquitectónico más accesible y sostenible que una y no separe ambas zonas.
Los vecinos han expresado su preocupación por la falta de infraestructuras adecuadas. "No sabemos por dónde podemos pasar", "se necesitan infraestructuras para aparcamientos y que la gente esté más cómoda", "las personas mayores tienen que venir acompañadas porque el asfalto y el terreno están mal", manifiestan algunos ciudadanos.
A finales de año, el Ayuntamiento recibirá todas las propuestas diseñadas por los jóvenes arquitectos. A partir de ahí, comenzará el proceso para convertir en realidad un proyecto que busca transformar y mejorar el urbanismo y la calidad de vida en Navalmoral de la Mata.
Este pasado sábado, la Orquesta de Extremadura ofreció en Cáceres un concierto excepcional bajo la dirección de José Luis Temes, devolviendo a la actualidad a diversos compositores españoles con un programa titulado 'La estela de Haydn en España'. De esta forma, se ha rendido homenaje a la influencia del gran compositor austríaco en la música de la Ilustración española.
"Es un programa atípico porque es un programa del clasicismo español, la España del tiempo de la Ilustración. El gran padre de la sinfonía era Haydn, el que tuvo más influencia", explicaba José Luis Temes.
El repertorio ha incluido obras de compositores como Francisco Javier García Fajer, conocido como "el Españoleto", así como los maestros Baguer y Garay, figuras clave en el desarrollo de la sinfonía en España. "Hoy sabemos que compositores como Baguer y Garay hicieron muy buena música en aquel período", ha destacado el director.
Uno de los momentos más especiales de la noche fue la interpretación de una obra de la infanta María Luisa de Borbón, una pieza que, según el director, pudo haber permanecido inédita durante siglos. "Es posible, no es seguro, que esta versión que hemos hecho en Cáceres y Badajoz de la sinfonía de María Luisa de Borbón no exista constancia de que ni siquiera en la vida de la infanta se hubiera tocado", reflexionaba.
"Extremadura tiene una orquesta absolutamente homologable con las grandes orquestas europeas, sin la menor duda".
El público no escatimó en elogios. "Un concierto fabuloso", o "esto es un verdadero privilegio" son algunas de las frases que se escucharon sobre 'La estela de Haydn en España'.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Las últimas lluvias confieren cierto optimismo a los agricultores de cara a la próxima campaña. Esperan buenas producciones, siguen apostando por el olivar en detrimento de los frutales y ya saben que será un año flojo para el tomate. Decisiones que se tomarán con el asesoramiento han recibido en Agroexpo y la maquinaria que pueden haber renovado.
Así, los viveros notan la demanda de los agricultores que solicitan plantones de olivo, cuya superficie está creciendo un 20% anual, por lo que será un cultivo pujante a corto y medio plazo. Además, la Inteligencia Artificial va reclamando atención en los sistemas de datos en los que se apoyan las aplicaciones agrícolas para el manejo de las explotaciones o la gestión de energía y recursos hídricos.
Un espacio donde te invitamos a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en Extremadura.
Con Agustín Segovia.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.