Boris Vásquez es el director de la Escuela de Coaching y Liderazgo Tres Talentos de Extremadura, con sede en Mérida. Con él, nos hemos propuesto este año entrenar nuestra mente y poner en forma nuestras emociones. Vásquez, que defiende que ser feliz se puede entrenar, nos plantea todas las semanas distintos ejercicios. Hoy entrenamos cómo acabar con la adicción al pensamiento negativo.
El 32º Festival de Cine Español de Cáceres ha dado a conocer a los galardonados con los Premios Versión Original, que se entregarán en la gala de clausura el próximo 15 de marzo en el Gran Teatro cacereño. Entre los premiados destacan Marta Nieto, Álvaro Morte y el compositor Alberto Iglesias, así como los directores Javier Macipe y Mar Coll. El festival reconoce también a Cristina Gallego, Javier Giner, Silvia Abril, Elena Irureta y Oriol Pla, valorando el talento tanto del cine como de la producción televisiva del pasado 2024.
Películas
La estrella azul, de Javier Macipe, ha sido elegida como Mejor Película, tras su éxito en los Premios Goya, donde recibió los galardones a Mejor Dirección Novel y Mejor Actor Revelación. En la categoría de Mejor Dirección, el premio ha recaído en Mar Coll por Salve María, un thriller psicológico basado en la novela Las madres no, de Katixa Agirre.
Marta Nieto recogerá el Premio Marisa Paredes a Mejor Actriz por su debut como directora y guionista con La mitad de Ana, mientras que Álvaro Morte ha sido reconocido como Mejor Actor por su papel en Raqa, un thriller de espías dirigido por Gerardo Herrero.
Series
El apartado de series premia a Javier Giner por Yo adicto, Oriol Pla como Mejor Actor por su papel en la misma serie, y Silvia Abril como Mejor Actriz por Mamen Mayo. El Premio Reyes Abades a la trayectoria cinematográfica extremeña será para la cacereña Cristina Gallego, mientras que el Premio de Honor lo recibirá la veterana actriz Elena Irureta.
El certamen ha sido presentado por el director del festival, Francisco Rebollo, y la directora del Gran Teatro, Marisa Caldera. Las entradas para la gala estarán disponibles en taquilla con precios de 40 euros en patio y 30 en palco.

Premios Versión Original - Imagen de archivo
Los colegios continúan inmersos en la celebración de la Semana de Extremadura en la Escuela. Hoy hemos visitado el Colegio María Auxiliadora de Cáceres, donde los alumnos han degustado dulces típicos y han disfrutado de bailes regionales, todo con el objetivo de conocer mejor nuestra cultura.
Al ritmo del folclore del grupo La Encinilla y ataviadas con el traje tradicional, las capaceras de Torre de Don Miguel han conquistado al Colegio María Auxiliadora de Cáceres.
Aunque hoy no se han lanzado las capacetas ardiendo, la pasión por El Capazo ha marcado la jornada. Jesús Bárcenas, jefe de estudios, ha destacado la importancia de "estar orgullosos de nuestras raíces, acercárselas al alumnado y, sobre todo, ver la fuerza que tiene Extremadura".
Y, como no podía ser de otra manera, la música ha sido protagonista. Siguiendo el ritmo, más de un centenar de niños han descubierto los instrumentos que dan vida al folclore extremeño. Miguel Román, profesor del centro, ha señalado que "se presenta como un juego para que los más pequeños aprendan a conservar estas tradiciones desde edades tempranas".
Una Semana Cultural que entusiasma a familias y alumnos, y que refuerza el valor de nuestras costumbres. Un día especial para comprender que nuestras tradiciones aún tienen un largo camino por recorrer.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Tal día como hoy, pero hace 42 años, se firmaba la norma más importante de Extremadura: nuestro Estatuto de Autonomía. Una ley que ha permitido que la región se desarrolle como nunca antes en su historia.
El 25 de febrero de 1983, el Estatuto fue aprobado en las Cortes Generales y, tres meses después, se constituyó la primera Asamblea Regional.
Desde entonces, el Estatuto ha evolucionado: ha pasado de 63 a 91 artículos y ha sido reformado en cuatro ocasiones, la última en 2011, hace 14 años.
Esta norma es la base institucional de la comunidad, el equivalente a una Constitución para Extremadura. Gracias a ella, la región gestiona de forma autónoma áreas clave como la educación y la sanidad.
A lo largo de estas cuatro décadas, más de 300 diputados de todos los partidos han participado en la elaboración y aprobación de más de 300 leyes, entre ellas la Ley de Igualdad, la Ley de Derechos de las Personas LGTBI y una Ley de Educación respaldada por unanimidad.
Sin embargo, algunos órganos previstos en el Estatuto aún no han sido desarrollados, como la figura del Defensor del Pueblo en Extremadura.
El Estatuto de Autonomía es, en definitiva, una carta de derechos y obligaciones con un único objetivo: mejorar el futuro de todos los extremeños. La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, en la red social X ha recordado esta efeméride.
Extremadura es un ejemplo de respeto y tolerancia. Hoy, en el 42 aniversario del Estatuto de Autonomía, recordamos a quienes hicieron posible ese camino de entendimiento. Reafirmamos nuestro compromiso con los valores democráticos y la defensa de las libertades. pic.twitter.com/qi7W16diUT
— María Guardiola (@MGuardiolaM) February 25, 2025

Agentes de la Guardia Civil de Navalmoral de la Mata han llevado a cabo dos operaciones que han resultado en la investigación de dos personas por el hurto continuado de más de 20 toneladas de material ferroviario y la detención de otras dos por el robo con fuerza de gran cantidad de cableado de cobre y aluminio.
Primera operación
Se inició en junio de 2023, cuando trabajadores de las obras del tren de alta velocidad en Navalmoral de la Mata alertaron de la desaparición de materiales ferroviarios. Posteriormente, en una inspección rutinaria, los agentes detectaron en un centro de recuperación de residuos tornillería y grapas propias de la red ferroviaria, lo que llevó a una investigación para determinar su procedencia.
En diciembre, la empresa afectada denunció oficialmente la desaparición del material, que ascendía a más de 20 toneladas. Tras reunir pruebas, los agentes identificaron a los presuntos responsables: dos trabajadores temporales de las obras, quienes habrían obtenido más de 5.000 euros con la venta del material sustraído. Ambos han sido investigados por un delito continuado de hurto.
Segunda operación
Tuvo lugar en la madrugada del 23 de febrero, cuando una patrulla de la Guardia Civil detectó una furgoneta sospechosa en una vía de servicio. En su interior, los agentes encontraron una gran cantidad de cableado de cobre y aluminio, así como herramientas. El conductor presentó una factura presuntamente falsa para justificar el traslado del material desde Portugal hasta Madrid.
Horas después, el encargado de una empresa de mantenimiento denunció el robo de cableado valorado en más de 7.000 euros tras el forzamiento de la puerta de acceso a la instalación. Con las pruebas obtenidas, los agentes confirmaron la procedencia del material y detuvieron a dos hombres de 21 y 30 años como presuntos autores de un delito de robo con fuerza.

Durante este pasado fin de semana el carnaval ya se ha sentido también en Don Benito. Un momento muy importante es la elección de la reina infantil y juvenil del carnaval 2025. Andrea Diaz con 21 años ha sido elegida reina del carnaval dombenitense con el diseño “Estoy hecha un cuadro” y el premio a reina infantil ha sido para Dalia Muñoz con tan solo 10 años con un traje precioso inspirado en Alicia en el País de las Maravillas.
El invierno meteorológico entra en su recta final con un balance positivo en cuanto a precipitaciones, lo que ha permitido que los embalses aumenten considerablemente su capacidad. Un ejemplo de ello es el embalse de Orellana, que actualmente acumula más de 600 hectómetros cúbicos de agua, alcanzando el 74% de su capacidad total de 808 hectómetros cúbicos.
Verano garantizado
Estas cifras, impulsadas por las lluvias de otoño e invierno, garantizan el suministro de agua para el verano tanto para el consumo humano como para el riego agrícola. El embalse de Orellana, con una superficie de más de 5.000 hectáreas, abastece a una decena de localidades, entre ellas Orellana la Vieja y Orellana la Sierra, además de proporcionar agua de riego a zonas como Valdivia, Ruecas y Santa Amalia.
La situación hídrica de la región se muestra favorable tras varios años de incertidumbre, asegurando la disponibilidad de agua para los próximos meses y ofreciendo tranquilidad tanto a la población como al sector agrícola.

Jornada de reacciones tras el anuncio de la Ministra de Hacienda sobre la condonación de la deuda de las comunidades autónomas, que será debatida mañana en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. En total, el Estado perdonará 83.252 millones de euros. Cataluña y Andalucía son las regiones con mayor deuda acumulada, mientras que Extremadura se sitúa en el extremo opuesto. Hemos analizado con dos expertos si esta medida es justa o si genera desigualdades entre los ciudadanos.
La Ministra de Hacienda anunció que el Estado asumirá 83.252 millones de euros de la deuda autonómica, en cumplimiento del acuerdo de investidura de Pedro Sánchez con Esquerra Republicana de Cataluña.
A Extremadura se le condenaría 1.718 millones de euros
Por regiones, Andalucía es la comunidad más beneficiada, con una condonación de casi 18.800 millones de euros, seguida de Cataluña con 17.104 millones. En tercera posición se encuentra la Comunidad Valenciana, con 11.210 millones. Madrid ocuparía el cuarto puesto, con más de 8.600 millones de euros, aunque en su caso la deuda es con terceros y no con el Estado. En el otro extremo, Extremadura sería una de las menos beneficiadas, con una condonación de 1.718 millones, lo que equivale a 1.506 euros por habitante, frente a los 2.284 euros per cápita de Cataluña.
El criterio de reparto ha sido determinado por el Estado, basándose en la población ajustada. Sin embargo, se han añadido algunos factores adicionales, como compensaciones para regiones infrafinanciadas y para aquellas que han aplicado mayores subidas de impuestos. Este esquema ha generado opiniones divididas entre los expertos: mientras algunos lo consideran desigual e injusto, otros sostienen que los criterios son objetivos y no favorecen a unas regiones sobre otras.
Desde la Junta de Extremadura, que mañana votará en contra de la medida, advierten que esta condonación es un "regalo envenenado".
A esta condonación también se ha referido la portavoz del Gobierno de España, Pilar Alegría afirma que los argumentos del PP para no apoyar esta medida son un serial de excusas. Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo señala que no se perdona ni un solo euro, solo se traslada de un lado a otro.
Reacciones desde Extremadura
Unidas por Extremadura y el PSOE defienden la condonación de la deuda, mientras que el PP y Vox aseguran que no se trata de una condonación real, ya que el coste recaerá sobre todos los ciudadanos.
Irene de Miguel, de Unidas por Extremadura, ha señalado: "Esa negativa obedece a intereses partidistas, a un seguidismo de lo que dice Ayuso en Madrid, más que a un verdadero interés por la región".
Por su parte, Óscar Fernández, de Vox, ha afirmado: "La condonación de la deuda no es tal, es ficticia, porque la deuda sigue existiendo. No se evapora, y la tendrán que seguir pagando todos los españoles".
Desde el PSOE, Piedad Álvarez ha expresado su esperanza en que "mañana el Partido Popular elija Extremadura y apoye la condonación de una deuda que permitiría disponer de más recursos para otras necesidades".
Finalmente, José Ángel Sánchez Juliá, del PP, ha criticado la postura del gobierno de Sánchez: "En lugar de defender que Extremadura cuente con una financiación justa para garantizar los servicios públicos, caen en la trampa del separatismo y caen en la trampa del independentismo".
