Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
A los 300 alumnos del San Miguel Arcángel de Plasencia, los Reyes Magos les han traído un nuevo colegio.
Fernando Iglesias, su director, destaca la importancia del reagrupamiento porque "tenemos alumnos que van todos los días 1 kilómetro para el comedor, para venir al aula matinal…"
Es una tranquilidad para la familias, añade, ya que "tenemos familias de 2-3 hijos que tienen un hijo en cada edificio".
Entre un edificio y otro, ambos pertenecientes al mismo centro, hay 300 metros de distancia. La reagrupación, para cuyos trabajos se han invertido algo más de 2,5 millones de euros, supone una mejora de la calidad de vida y la atención docente para toda la comunidad educativa.
La consejera Mercedes Vaquera apunta sobre las infraestructuras educativas que "tenemos que tirar de ellas para adelante, porque en eso va a consistir en gran parte el éxito de nuestros docentes, de nuestros alumnos".
La actuación, sin embargo, no se da por concluida. Aún existe otra partida de casi medio millón de euros para, entre otras cosas, mejorar la eficiencia energética del edificio primario e implantar un aula TEA. La financiación sería compartida entre la Junta y el Ayuntamiento, a través de fondos europeos.
Las obras también incluyen un plan de acompañamiento por el cual se convertirá en calle lo que actualmente es el camino que circunda el colegio. Con respecto a los edificios que han dejado de usarse, el Ayuntamiento se plantea cedérselos a diferentes asociaciones locales o poder implantar en ellos nuevos ciclos de FP.
Nuevas instalaciones del colegio San Miguel Arcángel en Plasencia
El 19 de noviembre de 2023, en Don Benito Badajoz , J.P.D, bajo los efectos del alcohol debido a su dependencia, intentó acabar con la vida de J.C.M.S tras una discusión. Según los hechos presentados ante el juzgado, J.P.D, agredió a la víctima con golpes y puñetazos. Posteriormente, recurrió a un palo contundente para continuar golpeándolo, dejándolo semi-inconsciente o inconsciente en el suelo.
Finalmente, el acusado atropelló a la víctima con un coche, provocándole varios traumatismos graves (craneoencefálico severo, torácico, abdominal y diversas fracturas óseas). El diagnóstico forense concluyó que los politraumatismos y lesiones son incapacitantes para las ocupaciones habituales de la víctima. El autor se encuentra en prisión provisional desde noviembre de 2023.
Este miércoles en los juzgados de Mérida, las partes han llegado a un acuerdo. El acusado de intento de homicidio ha sido condenado a 5 años de prisión y deberá abonar a la víctima 50.000 euros en concepto de indemnización por las secuelas provocadas. Además, no se podrá acercar a la víctima a una distancia inferior a 150 metros durante seis años.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Siglo IV a. C. Los vetones habitan en diferentes zonas de la península ibérica. Junto a la localidad cacereña de Botija, se encuentra el asentamiento de Villasviejas de Tamuja, cuyo nombre antiguo era Tamussia.
Según explica el arqueólogo Victorino Mayoral, este poblado amurallado de la edad de hierro reúne todas las condiciones por su monumentalidad y por todos los estudios realizados para convertirse en un recurso potente del turismo cultural en Extremadura.
Las nuevas investigaciones han descubierto importantes hallazgos, en uno de los asentamientos culturales más antiguos de nuestra región.
"Desde hace un par de años, teníamos la idea de que había una gran estructura relacionada con la implementación romana en la zona"
En la década de los 60 comenzó la investigación en el castro vetón, y hasta hoy continúa trabajando en la zona el Instituto de Arqueología de Mérida junto a otras instituciones como la Universidad de Extremadura.
Son siete hectáreas en plena naturaleza, apunta el alcalde de Botija, Juan Rentero, y "requiere que todos mantengamos un plan de desbroces para que estén en las mejores condiciones".
Campamentos militares, fosos, viviendas, antiguas escalinatas y cementerios, dejan entrever la importante población vetona que existía en nuestra región. Y que hoy sigue volviendo a la vida gracias a los trabajos de arqueología.
Villasviejas del Tamuja
El Ayuntamiento de Mérida continúa recabando información sobre el accidente ocurrido el pasado día 4 de enero, durante la Cabalgata de Reyes, que provocó daños en el hornito situado en la Basílica de Santa Eulalia. La Delegación de Urbanismo, la Policía y el Consorcio están investigando cómo una carroza pudo arrastrar el cableado que cruzaba la calle en ese punto, instalado desde hace años.
"Ha sido un accidente"
El alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, ha señalado que se trata de un accidente y ha pedido evitar señalamientos precipitadamente. "Se ha solicitado información a todas las partes para esclarecer cómo ocurrió. Lo mejor es esperar a contar con esos informes. Ha sido un accidente; los accidentes ocurren. Ahora hay que determinar de quién es la responsabilidad, pero no podemos criminalizar a nadie" , declaró el primer edil.
Rodríguez Osuna agregó que se actuará con objetividad y que, una vez analizados los informes y el atestado policial, se valorará si existe alguna responsabilidad y de quién es "también existen los seguros" matizaba Osuna.
Hornito de Santa Eulalia tras el incidente en la Cabalgata de Reyes
Es tradición que comencemos el año hablando con las editoriales extremeñas. Aristas Martínez nos presenta sus libros para el primer trimestre de este 2025: la creadora de la fantasía oscura, un señor que no ha parado de parir clásicos y la siempre candidata al premio Nobel están entre lo que vamos a poder leer, además del último premio Pang!, de Antonio Hitos.
A algunos se les pegaban esta mañana las sábanas, pero los colegios han abierto sus puertas para recibir a sus alumnos. Regresan con más o menos ganas, pero lo que sí tienen claro es la ilusión de estar, de nuevo, con sus compañeros y compañeras.
"Nos hemos contado lo que nos han regalado los Reyes"
En este primer día tras las vacaciones de Navidad, podían llevar sus juguetes: el oso, el autobús o el libro que han traído los Reyes Magos. Y no han faltado los abrazos al reencontrarse en clase, algunos estrenando mochila. Tienen muy claro lo que les gusta del cole... y lo que no.
"Hacer exámenes y estudiar, no"
La rutina regresa con las clases, algo que algunos echaban de menos.
"Necesitamos ya volver a la rutina, tanto por ellos como por nosotros"
Ya por la tarde, a estudiar un rato y, por supuesto, a jugar.
Vuelta al cole tras las vacaciones de Navidad
La semana que viene, el próximo 16 de enero, se inicia la negociación del nuevo Convenio del Campo entre la patronal representada por AFRUEX y las organizaciones agrarias, y los sindicatos CC.OO. y UGT. Dos de los puntos más importantes de esas negociaciones son la aplicación tanto del Salario Mínimo Interprofesional, que debe subir un 5%, y la reducción de la semana laboral de 39 a 37 horas y media.
La secretaria regional de UGT, Patro Sánchez, afirma que estos aspectos son irrenunciables y que no permitirán ningún recorte: "Vamos a ser inflexibles, como ya lo fuimos en el anterior convenio", subrayó.
Por su parte, Juan Metidieri, de Asaja Extremadura, espera comprobar cómo marchan los encuentros de la Mesa Negociadora. Entiende que si el gobierno legisla sobre el SMI y la reducción de la jornada laboral, tendrán que aplicarse esos cambios. Pero recuerda que cada vez la falta mano de obra en las explotaciones, "acelera la mecanización de los cultivos", con las repercusiones que ello significa, matiza.
El Convenio del Campo regula las relaciones laborales de unos 7.000 empresarios agrarios y unos 55.000 jornaleros en nuestra comunidad autónoma. El que acaba de expirar costó muchos, muchos meses de reuniones e incluso provocó una huelga en la cosecha de la fruta de hueso.