Antetítulo
FIESTAS
Subtítulo
Senderismo, gastronomía y actividades familiares marcan el inicio de la Fiesta de Interés Turístico Internacional
Cuerpo

El Otoño Mágico en el Valle del Ambroz celebra su 28ª edición del 24 de octubre al 30 de noviembre, con más de 70 actividades en ocho localidades del norte de Cáceres. Esta es la segunda edición desde su reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2024, un distintivo que refuerza la proyección nacional e internacional de este evento único. 

 

Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz (DIVA)
Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz (DIVA)

 

El programa incluye propuestas para todos los públicos: rutas de senderismo y visitas guiadas, la tradicional Fiesta de la Trashumancia, la popular Gran Calbotá, la carrera de montaña Subida a los Campanarios, talleres, mercados artesanales, espectáculos de magia y humor, conciertos, teatro, poesía y jornadas gastronómicas. 

 

Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz (DIVA)
Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz (DIVA)

 

Actividades del primer fin de semana:

 

Viernes, 24 de octubre 

  • Inauguración oficial del Otoño Mágico en Abadía (18:00 h), con música y ambiente festivo. 

  • Ruta y taller de fotografía en La Garganta (16:00 h), para capturar los colores otoñales. 

  • Espectáculo de títeres en Casas del Monte (19:00 h), ideal para familias. 

Sábado, 25 de octubre 

  • Ruta senderista “Tras las huellas del Ambroz” en La Garganta (09:30 h). 

  • Taller de elaboración de productos naturales en Casas del Monte (11:00 h). 

  • Mercado de artesanía y productos locales en Abadía (10:00 a 20:00 h). 

  • Música en directo en Hervás (20:30 h), con grupos locales. 

Domingo, 26 de octubre 

  • Ruta de la Trashumancia en La Garganta (09:30 h), con paseo interpretado. 

  • Actividades infantiles y juegos tradicionales en Abadía (11:00 h). 

  • Degustación gastronómica con productos típicos del valle (13:00 h). 

 

Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz (DIVA)
Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz (DIVA)

 

Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz (DIVA)
Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz (DIVA)

 

Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz (DIVA)
Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz (DIVA)

 

Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz (DIVA)
Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz (DIVA)

 

Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz (DIVA)
Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz (DIVA)

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz (DIVA)
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_241025_otono_magico_inauguracion
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_udo8k0ee
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-24--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_a7rw45g8/v/1/flavorId/1_m4y1efz9/1_a7rw45g8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_a7rw45g8
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Descripción

La Final Liga Femenina Iberdrola y la Final Individual Copa de España reunirán a los mejores buceadores de cada comunidad autónoma de España, esperando una participación total de unos 30 deportistas

El Buceo de Competición, una disciplina reconocida y practicada mundialmente, fue creada en España hace más de 20 años. Esta modalidad desafía a los participantes en una serie de habilidades técnicas y físicas muy relacionadas con la práctica del buceo autónomo.

Las pruebas se llevarán a cabo en la piscina de 25 metros y durante la competición, los deportistas deben utilizar diversos elementos, como aros y boyas, buscando lograr el mejor tiempo posible. Es crucial que los participantes completen correctamente cada ejercicio y eviten penalizaciones.

Categoria
Fichero multimedia
MEJORDIA_24102025_BUCEOMERIDA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2mwpcv2k/v/1/flavorId/1_9doizue4/1_2mwpcv2k.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2mwpcv2k
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
612.00
Fecha de emisión
Descripción

No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.

Con Juan Carlos Acosta.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-24--MEJORDIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_200bge35/v/1/flavorId/1_489we11k/1_200bge35.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_200bge35
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FIESTAS
Subtítulo
Tendrá lugar del 31 de octubre al 2 de noviembre en el municipio de Cabeza la Vaca
Cuerpo

El municipio de Cabeza la Vaca celebrará del 31 de octubre al 2 de noviembre la 20º Feria de la Castaña, que este año estrena el título de Fiesta de Interés Turístico Regional.

Organizada por el ayuntamiento y patrocinada por la Diputación de Badajoz, esta feria presenta entre sus objetivos divulgar este producto de tradición centenaria, impulsar la conservación del castaño y dinamizar la economía local en torno a la producción, elaboración y comercialización del mismo.

Cabeza la Vaca cuenta con la mayor extensión de bosque de castaño de la provincia de Badajoz, con alrededor de 256 hectáreas. Un producto que forma parte del desarrollo cultural, turístico y económico del municipio, del que se recolectan miles de kilos al año, según ha detallado en nota de prensa la institución provincial pacense.

Por ello, y como ha explicado la diputada del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo, Ana Belén Valls, la diputación apoya este evento, con el que se apuesta por la castaña como elemento "clave" para la creación de empleo y riqueza, para crear oportunidades en otro tipo de empresas y para promocionar el patrimonio monumental, natural y gastronómico de Cabeza la Vaca.

Además, la institución provincial apuesta por el turismo como motor de desarrollo económico en municipios de menos de 20.000 habitantes, como generador de nuevas ideas de negocio y contra la despoblación del medio rural.

Por su parte, el alcalde de Cabeza la Vaca, Luís David Zapata, ha agradecido a la diputación pacense el impulso dado para la obtención de la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional, así como a los industriales y a los vecinos del municipio por todo el trabajo realizado.

Zapata también ha hecho una semblanza de la localidad, rodeada de encinas, alcornoques y castaños y muy próxima al punto más alto de la provincia de Badajoz. Un entorno con una rica tradición culinaria, un punto de encuentro para los visitantes y un referente del otoño en la región.

Por último, la concejala y coordinadora de la Feria de la Castaña, Felicidad Hernández, ha desgranado el programa de actos y la programación pre-feria, que se está llevando a cabo desde principios del mes de octubre y que ha contado con actividades como la Feria de la Tapa o la actividad 'Castaños Mágicos y Delicias por la Naturaleza', enmarcada en el Programa de Dinamización Turística de la Comarca de Tentudía de la diputación.

Asimismo, del 31 de octubre al 2 de octubre tendrán lugar rutas de senderismo, una visita cultural guiada por el municipio, la segunda edición de los talleres y ponencias 'Hablemos de la castaña. Tradición y futuro' y el circuito gastro cultural 'La castaña y sus amigos' con degustaciones, demostraciones y talleres.

Para finalizar, en el acto de clausura se entregará el premio Fercas 2025 a la Excelencia, un reconocimiento popular al mejor stand de la feria, como se ha destacado en esta presentación que ha contado con la presencia de la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cabeza la Vaca, María del Carmen Maya.

imagen destacada
Imagen
Autor
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
COMERCIO
Subtítulo
El aumento contrasta con el descenso del 9,2 por ciento en las exportaciones contabilizado en el conjunto del país
Cuerpo

Las exportaciones registradas en agosto en Extremadura han alcanzado los 323,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 34,8 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, el mayor incremento del país.

El incremento del 34,8 por ciento registrado en agosto en Extremadura contrasta con el descenso del 9,2 por ciento en las exportaciones contabilizado en el conjunto del país, según los datos publicados por el Instituto de Estadística de Extremadura.

Por su parte, las importaciones se han situado en agosto en los 160,2 millones de euros, un 7,8 por ciento más en tasa interanual, frente al 4 por ciento de descenso en el conjunto nacional.

Respecto a los ocho primeros meses de 2025, las exportaciones extremeñas alcanzaron los 2.615 millones de euros, un 15,9 por ciento más que las del mismo periodo del año anterior, con lo que se sitúa como la tercera comunidad autónoma donde más han aumentado.

Con respecto a las importaciones, Extremadura presenta un cómputo acumulado de 1.413,4 millones de euros, que supone un descenso interanual del 5,9 por ciento.

Datos nacionales

En el conjunto del país, el déficit comercial ha alcanzado los 35.105,6 millones de euros entre enero y agosto de este año, lo que supone un repunte del 47,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Economía.

La tasa de cobertura (cociente entre las exportaciones y las importaciones en porcentaje) se situó en el 87,9% hasta agosto, lo que supone 3,6 puntos menos que en el mismo periodo de 2024.

El aumento del déficit se explica por un leve repunte del 0,3% de las exportaciones en el periodo, hasta los 255.921 millones de euros, a pesar de ser la segunda mayor cifra para estos meses; mientras que las importaciones, por su parte, han repuntado un 4,3%, hasta los 291.026,4 millones de euros.

Las exportaciones de los productos no energéticos aumentaron un 2% de enero a agosto de 2025, sumando 240.448 millones de euros, mientras que la venta de productos energéticos registró un descenso del 20%.

Los sectores con mayores superávits fueron alimentación, bebidas y tabaco (12.545,6 millones de euros), semimanufacturas no químicas (4.424 millones de euros) y otras mercancías (3.967,9 millones de euros).

El superávit comercial con la Unión Europea alcanzó los 16.318,4 millones de euros en este periodo. Los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávits fueron Francia (12.187,3 millones de euros), Portugal (11.462,5 millones de euros) y Reino Unido (9.876,8 millones de euros).

Por comunidades autónomas, las que observaron crecimientos más destacados en sus exportaciones fueron Melilla (+205%), Ceuta (+95%), Extremadura (+35%), Canarias (+10%) y Cantabria (+6%).

El número de exportadores regulares (aquellos que han exportado más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres años inmediatamente precedentes) creció un 0,4% en el acumulado hasta agosto de 2025, hasta los 44.596 exportadores.

Sólo en el mes de agosto las exportaciones alcanzaron los 24.351 millones de euros, un 9,3% menos, y las importaciones también se redujeron un 4%, hasta los 30.334,4 millones de euros. De esta forma, el déficit comercial se elevó a 5.983 millones de euros, un 25,6% más.

El Ministerio de Economía ha destacado que en cuanto a la comparativa internacional, las exportaciones españolas de mercancías en el mes de agosto mostraron "un comportamiento similar" al de la zona euro (-2,8%) y la Unión Europea-27 (-2,8%).

Entre las principales economías de la Unión Europea crecieron únicamente las exportaciones de Francia (1,5%). Por el contrario, descendieron las exportaciones de Alemania (-3,9%) e Italia (-1,1%).

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ENERGÍA NUCLEAR
Subtítulo
Señala que son las empresas energéticas las que se "desdicen" con respecto al calendario de cierre nuclear que pactaron con Enresa en 2019
Cuerpo

Alianza Verde ha criticado que Iberdrola, Endesa y Naturgy hayan acordado trabajar en la gobernanza para presentar "cuanto antes" al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) la solicitud formal de continuidad para la central nuclear de Almaraz.

"En lugar de plantar cara y decir abiertamente que el calendario nuclear no se va a tocar, el Gobierno sólo ha echado balones fuera y ha puesto unas condiciones que ahora va a tener que sentarse a estudiar. ¿Realmente va a negociar el gobierno su política energética? Es vergonzoso", ha criticado el coordinador federal de la formación, Juantxo López de Uralde.

En este marco, Alianza Verde ha recordado a la ciudadanía que son las empresas energéticas las que se "desdicen" con respecto al calendario de cierre nuclear que pactaron con Enresa en 2019. Además, ha criticado que el Gobierno se haya mostrado "dispuesto" a valorar un aplazamiento si le llega una solicitud formar acompañada de un plan que no implique trasladar ningún sobrecoste al recibo de la luz que pagan todos los consumidores.

A juicio del partido ecologista, es "evidente" que las eléctricas pretenden trasladas más costes a los consumidores para agrandar el beneficio de unas nucleares, que son "cada vez menos competitivas por el bajo precio de las renovables". Asimismo, ha denunciado que el "lobby nuclear" llevara a cabo una "campaña de comunicación" tras el apagón de abril para "crear artificialmente ante la opinión pública una presunta necesidad de la nuclear".

"La energía nuclear es cara, contaminante, insegura y sustituible. No hay ningún motivo para replantear un cierre que, recordemos, fue pactado con las propias empresas", ha incidido López de Uralde.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ENERGÍA NUCLEAR
Subtítulo
La iniciativa reivindica también el papel "fundamental" y "estratégico" que desempeña la Central Nuclear de Almaraz en Extremadura
Cuerpo

El pleno de la Asamblea de Extremadura ha aprobado una propuesta de pronunciamiento del PP mediante la cual se insta al Gobierno de España a rechazar cualquier acuerdo que suponga el reconocimiento de una "singularidad nuclear catalana".

La iniciativa, que ha contado con el apoyo del PP y de Vox y el voto en contra del PSOE y de Unidas por Extremadura, reivindica también el papel "fundamental" y "estratégico" que desempeña la Central Nuclear de Almaraz en Extremadura, e insta garantizar la continuidad operativa de la misma, así como del conjunto de centrales nucleares en el territorio nacional.

De este modo, en su propuesta, el PP ha instado al Gobierno de España a rechazar "firmemente" cualquier acuerdo que suponga el reconocimiento de una "singularidad nuclear catalana" o cualquier trato "preferente" en materia energética a una determinada comunidad autónoma, en detrimento del principio de igualdad entre territorios reconocido en la Constitución.

También ha reivindicado el papel "fundamental" y "estratégico" que desempeña la Central Nuclear de Almaraz en Extremadura en el sistema energético nacional, reconociendo su "compromiso histórico" con la producción, estabilidad y seguridad energética de España.

De igual modo, el PP defiende la continuidad operativa de la Central Nuclear de Almaraz, así como del conjunto de centrales nucleares en el territorio nacional, dentro del marco de una estrategia energética que permita asegurar un suministro "estable, seguro y sostenible, respondiendo al interés general y cohesión territorial, respetando el marco constitucional vigente".

Argumentos del PP

En defensa de la iniciativa de su grupo, el diputado del PP José Alberto Pérez Álvarez ha criticado la "posible concesión de una singularidad nuclear catalana" dentro de una política energética del Gobierno central que "discrimina" a regiones como Extremadura, y ha defendido la continuidad de la Central de Almaraz para facilitar con ello la soberanía energética nacional.

Tras apuntar que la energía en España "no puede trocearse en función de intereses territoriales", ha criticado la "singularidad nuclear catalana" como un "chantaje político" para "mantener en el poder" a Pedro Sánchez, y ha advertido de que con este tipo de "pactos" se crea una "España de dos velocidades", algo "injusto" y que supone un "ataque directo a la cohesión de la nación".

El 'popular' ha defendido, asimismo, la continuidad de todas las centrales nucleares y más en concreto de la de Almaraz. "Esperemos que la ministra no vuelva a dar un portazo a las empresas y tramite y apruebe la prórroga", ha señalado.

Pérez Álvarez, en este punto, ha defendido la de Almaraz como una "central técnica y económicamente viable", que "cumple y supera los estándares de seguridad más exigentes", y que contribuye a mantener la "estabilidad" del sistema. "El cierre de las nucleares supondría sustituir una energía limpia y barata por otra más contaminante", ha advertido.

"España no puede permitirse el cierre de Almaraz", ha espetado el 'popular', quien ha afirmado que la nuclear "garantiza estabilidad y precios razonables" en un mundo donde la independencia energética supone un elemento de "seguridad nacional".

"Cerrar por ideología lo que funciona por la Ciencia es un lujo que España no se puede permitir", ha ahondado el diputado del PP, quien ha defendido la nuclear como una energía "segura".

Enmienda de supresión del PSOE

A su vez, mediante una enmienda de supresión de su grupo a la iniciativa del PP, y que no ha sido aceptada por los 'populares', el diputado del PSOE José María Vergeles ha tachado de "bulo" la hipotética "singularidad nuclear catalán", y ha criticado la gestión del Gobierno regional de María Guardiola en materia energética.

"No nos merecemos este gobierno que no sabe negociar, que no habla con las propietarias", ha recriminado Vergeles, quien ha lamentado que la Junta "no se han ofrecido para mediar y negociar ante el Gobierno de España" para lograr la continuidad de la Central de Almaraz, como sí que ha hecho el líder socialista en la comunidad, Miguel Ángel Gallardo, recuerda.

Con ello, Vergeles ha remarcado que el PSOE extremeño "no se ha movido de su postura" y "defiende que el Campo Arañuelo necesita la Central Nuclear de Almaraz", así como que va a "trabajar" por su continuidad "pero sin llegar a un rescate nuclear a costa de la seguridad o a costa del precio de la electricidad para España"; y ha subrayado que la prórroga de las nucleares "depende" de las empresas.

En este sentido, ha subrayado que el PSOE en Extremadura está dispuesto a "mediar" con el Gobierno de España para prolongar la vida útil de las nucleares, aunque recuerda que "el botón de la solicitud de la prórroga la tienen las empresas".

"El PSOE está dispuesto a defender el futuro de Almaraz, pero sin hacer presos a los vecinos y vecinas de Camparañuelo en manos de las empresas eléctricas. Y eso es apostar por proyectos industriales como la Gigafactoría o el Centro Ibérico de Almacenamiento Energético", ha añadido el diputado socialista, quien ha subrayado que partido está "donde siempre ha estado y donde estará siempre: con los ciudadanos", ya que "los poderosos se defienden ellos solos".

VOX defiende la nuclear 

Por su parte, el portavoz parlamentario de Vox, Óscar Fernández Calle, ha mostrado el apoyo de su grupo a la iniciativa del PP porque el socialista Pedro Sánchez "es un traidor que no va a tener ningún escrúpulo en cerrar Almaraz mientras mantiene las centrales nucleares catalanas".

"Pedro Sánchez está dispuestísimo a vender el país con tal de mantenerse un poquito más en el silló, y es una auténtica calamidad para todos los españoles, excepto para los vascos y los catalanes", ha afirmado.

Así, tras criticar que "la igualdad" de Pedro Sánchez es "asimétrica", en detrimento de regiones como Extremadura, ha reiterado la defensa de las nucleares que realiza Vox, y ha dado la "bienvenida" también al PP a esa misión.

"Bienvenido a la defensa de la energía nuclear y de Almaraz", ha espetado al PP, del que ha augurado que si la presidenta María Guardiola adelanta las elecciones se lavará "las manos como Pilatos" con la Central de Almaraz. "Si hay elecciones (el PP dirá) adiós a la ecotasa, adiós a Almaraz, dirá que sea lo que Dios quiera y 'nosotros nos lavamos las manos como Pilatos'".

Unidas por Extremadura ve caduca la energía nuclear

De su lado, la portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha recordado que los dueños de la Central de Almaraz son multinacionales que tributan "muy lejos" de la comunidad, y por ello "no es cierto" que cerrar dicha instalación "ponga en riesgo" la soberanía energética nacional.

Así, ha tachado de "caduco" el modelo energético nuclear español, toda vez que "el uranio se compra en Rusia", y ha defendido que sería "más patriótico" apoyar un modelo energético "distinto" basado en el autoconsumo.

"Almaraz no ha contribuido en absoluto al desarrollo industrial de Extremadura, porque la energía se va a Madrid", ha espetado De Miguel, quien ha rechazado además que se rebaje la ecotasa a la Central de Almaraz.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
VIVIENDA
Subtítulo
La propuesta insta a poner en marcha un protocolo de emergencia habitacional
Cuerpo

La Asamblea, con los votos del PSOE, Vox y Unidas por Extremadura, ha instado a la Junta a establecer líneas de ayudas específicas para las familias que no pueden hacer uso efectivo de la adjudicación de una vivienda de promoción pública VPP, así como modificar el decreto que regula la adjudicación de las mismas y a poner en marcha un protocolo de emergencia habitacional, entre otras.

Estas medidas están contenidas en una propuesta de impulso defendida en el pleno de la Asamblea de este jueves por el diputado de Unidas por Extremadura Joaquín Macías y a la que el Grupo Parlamentario Popular ha votado en contra.

Como ha explicado Macías, entre la medidas se encuentra establecer una línea de ayudas económicas específicas para aquellas familias que, habiendo sido adjudicatarias de una vivienda de promoción pública, no puedan hacer uso efectivo de las mismas debido a retrasos burocráticos, defectos estructurales o situaciones análogas no imputables a ellas.

También se pide modificar el decreto que regula el procedimiento de adjudicación de viviendas de promoción pública de tal modo que se garanticen plazos máximos y vinculantes para los procesos de adjudicación, sorteo y entrega de llaves, una vez finalizada la construcción, así como se garantice la máxima transparencia en el proceso mediante la publicación periódica del estado de los expedientes.

Asimismo, se insta a poner en marcha un protocolo de emergencia habitacional, que permita ofrecer soluciones temporales (alquiler subvencionado, viviendas puente) a las familias adjudicatarias afectadas por estos retrasos, además de incluir mecanismos de reparación y compensación para las familias que hayan sufrido daños económicos o personales por la demora prolongada en el acceso a su vivienda adjudicada.

Durante su intervención, Joaquín Macías ha señalado que el caso más paradigmático es el de la localidad pacense de Villafranca de los Barros, donde 31 familias llevan más de dos años sin poder acceder a viviendas que ya les fueron adjudicadas.

Estas viviendas, terminadas en 2023, presentan graves defectos estructurales (humedades, techos dañados, vandalismo), por lo que la Junta de Extremadura ha anunciado que no estarán disponibles hasta marzo de 2026 tras invertir más de 500.000 euros en su reparación.

Al caso de Villafranca, se une el muy similar de Plasencia, en el que se ha sometiendo a las familias adjudicatarias a una espera que se alarga desde 2022 para la entrega efectiva de viviendas públicas.

Así, en octubre de 2024 se informó de que la lista de espera había caducado legalmente, por lo que el procedimiento debía reiniciarse desde cero.

Otros municipios como Almendralejo, Zafra o Talayuela también han sufrido "retrasos injustificables" en los últimos años, por lo que estos ejemplos evidencian que los problemas "no son casos aislados, sino estructurales" y fruto de una "falta de previsión, planificación y coordinación administrativa".

Posición de los grupos

En el turno de los grupos, el diputado del PSOE Juan Ramón Ferreira ha considerado que la petición presente en la iniciativa es "lógica" porque la Administración autonómica tiene las competencias en materia de vivienda y debe garantizar este derecho constitucional de la ciudadanía.

Además, ha abundado en que, si ese derecho constitucional está en cuestión por la propia gestión de la Junta de Extremadura, la responsabilidad debe convertirse en una "obligada solución".

En opinión de Ferreira, la vivienda no es una prioridad para el gobierno presidido por María Guardiola y se ha preguntado que, si una administración que puede permitir dejar de ingresar "tantos millones de euros para que los más poderosos de esta región vivan mejor todavía", cómo no va a tener recursos para garantizar "vivienda y dignidad a familias con recursos limitados".

Por su parte, el diputado del PP Manuel Lozano ha defendido que la vivienda es una prioridad para el Ejecutivo regional, algo que demuestra con "cada una de las medidas que va aprobando Consejo de Gobierno tras Consejo de Gobierno".

Con las mismas, como ha señalado, pretende resolver "poco a poco" el "problema" generado por los gobiernos del Partido Socialista, con "ocho años sin hacer prácticamente nada en materia de vivienda".

En esta línea, ha considerado que la propuesta de Unidas por Extremadura parte de un "error evidente", además de considerar "desproporcionadas" algunas de las medidas propuestas para resolver unos problemas que son "absolutamente puntuales".

Finalmente, el diputado de Vox Javier Bravo Arrobas ha reconocido la realidad de que hay familias esperando entrar en una vivienda pública ya adjudicada.

Por ello, su grupo, como ha señalado, entiende que la propuesta de impulso presentada por Unidas por Extremadura contiene medidas "razonables" y que, bien aplicadas, pueden ayudar a corregir una situación que es "injusta".

Así, el diputado ha señalado que Extremadura necesita "menos burocracia y más gestión", ya que detrás de cada retraso hay una familia con necesidades.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
Han apoyado una propuesta del Grupo Socialista a la que el PP ha mostrado su rechazo
Cuerpo

El PSOE, Vox y Unidas por Extremadura han instado a la Junta a desarrollar un plan de rescate, reconstrucción y futuro para las comarcas de las Hurdes, Valle del Ambroz, Trasierra - Tierras de Granadilla y Valle del Jerte tras los incendios de este verano.

Las tres fuerzas han apoyado una propuesta de impulso defendida en el pleno de la Asamblea de este jueves por el diputado socialista José Ramón Bello, y a la que el PP ha mostrado su rechazo. En concreto, la iniciativa pide el establecimiento de un plan de choque para la supervivencia de las empresas y autónomos, a desplegar en los primeros seis meses.

Para ello, el socialista ha calculado que se necesita una inyección de liquidez inmediata y proporcional al daño y al tamaño de los negocios con un presupuesto total de 6,8 millones de euros capaz de generar ayudas directas para microempresas y autónomos de 6.000 euros, para pequeñas empresas (casas rurales y restaurantes) de 12.000 euros y para medianas empresas (hoteles) de 20.000 euros.

También se considera necesario contar con un plan para la consolidación y recuperación de empresas turísticas, en un plazo de seis meses a dos años, con un presupuesto de 8 millones de euros comprendido en una serie de acciones.

Entre ellas, un Plan de Sostenimiento del Empleo con una inversión de 2 millones de euros para el mantenimiento y creación de empleo, junto a un Fondo de Inversión y Modernización dotado de 4 millones para la formalización de créditos a interés cero para reformas de establecimientos, así como subvenciones directas para el fomento de la digitalización y proyectos de diversificación como el oleoturismo, el astroturismo o experiencias inmersivas o una campaña de reposicionamiento del destino con una inversión de 2 millones de euros con impacto nacional e internacional.

Finalmente, la iniciativa pide un plan a largo plazo para la reconstrucción y desarrollo futuro que cimente un porvenir "próspero y sostenible", blindando la economía de estas comarcas frente a eventualidades futuras.

El presupuesto total de la reconstrucción se establecerá en 18 millones de euros estableciendo medidas como un Plan Estratégico de Restauración Paisajística con una inversión de 12 millones y un Plan de Inversión en mejora de las infraestructuras y la conectividad, dotado con 6 millones de euros.

Por ello, el diputado José Ramón Bello ha pedido el apoyo de la cámara a esta iniciativa que se fundamenta en la "escucha al ciudadano", en la "búsqueda del bien común" y en la "política útil".

Posición de los grupos

En el turno de los grupos, el diputado del PP Gonzalo Blanco Gallego ha abogado por evitar "discursos catastrofistas", ya que el sector del turismo es "muy sensible" y ha incidido en que los datos dicen que "el turismo en Extremadura funciona".

Así, los magníficos datos del turismo "no son fruto" de la casualidad sino del trabajo de los profesionales, del apoyo institucional y de una estrategia de planificación de turismo por parte de la Junta de Extremadura, que ha estado presente en los incendios "desde el minuto uno hasta su extinción".

Además, ha puesto en valor que el Ejecutivo regional continúa pendiente de lo que está sucediendo en esas zonas y trabaja en las mismas frente a un PSOE que "llega tarde" con esta iniciativa, al igual que llegaron a los incendios, ha dicho.

El diputado de Vox Óscar Fernández Calle ha considerado que la iniciativa socialista es una propuesta para "tener en cuenta", aunque ha añadido que hasta para pedir es el diputado Bello "un poco rácano". "Yo creo que iría bien con el doble de presupuesto", ha incidido.

Así, para justificar su apoyo ha dicho que su respaldo no es a favor del PSOE sino a favor de la gente de las comarcas del norte de Cáceres que han sufrido estos "pavorosos incendios".

"Espero, señor Bello, que en esas negociaciones que ustedes han tenido, y yo estoy seguro que van a seguir teniendo con el Partido Popular para que salgan adelante los presupuestos de Extremadura, esta sea una condición sine qua non a la hora de aprobarlo y a la hora de que lleguen ustedes a un acuerdo", ha dicho.

Finalmente, la diputada de Unidas por Extremadura Carmen Ibáñez ha mostrado su apoyo a la iniciativa porque palía un plan que se lleva "esperando meses".

Así, ha considerado que el plan incluido en la propuesta frenaría la "inercia negativa" que ha dejado sobre la imagen y la reputación de Extremadura "ganada a pulso" como un destino turístico "idílico, único" y que no era comparable con otros espacios.

Ahora, y tras los incendios, Extremadura está "comprometida como destino turístico", ha dicho, aunque a pesar de ello atrae por su "buen hacer" y por su "diversidad", por lo que ha abogado por hacer del "defecto, virtud" y usar los incendios como una "baza extraordinaria para vender una Extremadura de experiencias únicas".

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación