Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
El conductor investigado se enfrenta a penas de prisión de 3 a 6 meses
Cuerpo

La Guardia Civil investiga al conductor de un furgón que fue detectado circulando a 183 km/h en la autovía EX-A1, dentro del término municipal de Malpartida de Plasencia. 

Los hechos tuvieron lugar durante un servicio de control de velocidad realizado por una patrulla del Destacamento de Tráfico de Navalmoral de la Mata (Cáceres), en el marco de los dispositivos que la Guardia Civil desarrolla de forma habitual para la prevención de accidentes y el fomento de la seguridad vial en la red de carreteras de la provincia. Durante el desarrollo del servicio, los agentes detectaron a través del cinemómetro (radar móvil) un furgón que circulaba a 183 km/h, una velocidad muy superior a la permitida para este tipo de vehículos, cuya limitación máxima en la vía era de 90 km/h. 

Una vez identificado el conductor y comprobadas las circunstancias de la infracción, el hecho fue considerado constitutivo de un delito contra la seguridad vial, al superar ampliamente los límites establecidos en el artículo 379.1 del Código Penal, que tipifica como delito la conducción de un vehículo a motor o ciclomotor a una velocidad superior en más de 80 km/h a la permitida en vías interurbanas. 

El conductor investigado se enfrenta a penas de prisión (de 3 a 6 meses), multa (de 6 a doce 12) o trabajos en beneficio de la comunidad (de 31 a 90 días), así como a la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un periodo que puede oscilar entre 1 y 4 años. 

imagen destacada
Imagen
Autor
GUARDIA CIVIL
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
CONSEJO INTERTERRITORIAL DE SALUD
Subtítulo
Las Comunidades gobernadas por el PP han lamentado que estas reuniones se hayan convertido en un "instrumento de imposición"
Cuerpo

La Junta de Extremadura ha confiado en que "el rigor y la lealtad institucional" sean los ejes sobre los que se apoyen las próximas reuniones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

En el Pleno del CISNS de este viernes, en el que Extremadura ha asistido telemáticamente, los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han criticado "la deriva ideológica y la falta de respeto institucional" que se está produciendo en el funcionamiento de este órgano.

Asimismo, han lamentado que el Ministerio de Sanidad haya convertido el CISNS, concebido como un espacio de coordinación y consenso, en un "instrumento de imposición, ignorando de forma reiterada las aportaciones técnicas de las Comunidades Autónomas y obviando los cauces oficiales necesarios para garantizar un flujo adecuado de información entre el Ministerio y los territorios". Todo ello dificulta avanzar en el objetivo común de fortalecer el Sistema Nacional de Salud en beneficio de todos los ciudadanos", ha señalado la Junta de Extremadura.

Lealtad y colaboración

Por ello, y ante lo sucedido en el Pleno Ordinario del CISNS, en el que las comunidades gobernadas por el PP han abandonado la reunión, Extremadura ha recordado que la Comunidad siempre ha mostrado una actitud "de lealtad institucional y colaboración, trabajando con rigor, transparencia y profesionalidad".

"En numerosas ocasiones, esta consejería ha trasladado al Ministerio su preocupación por haber tenido conocimiento de asuntos que afectan directamente a nuestra región y a la salud de los extremeños a través de los medios de comunicación, antes que por los cauces oficiales que deberían garantizar una comunicación fluida y eficaz", ha dicho.

Asimismo, ha recalcado que Extremadura ha demostrado "en todo momento su voluntad de cooperación y su compromiso con la transparencia" y un ejemplo de ello, ha apuntado, es la información solicitada sobre los programas de cribado, donde ha manifestado su "total disposición" a remitir los datos requeridos "tan pronto como esté operativa la plataforma correspondiente que permita volcar la información de forma ordenada y finalice la revisión de los criterios establecidos".

imagen destacada
Imagen
Sara García Espada ha estado presente en la reunión por videoconferencia
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Sara García Espada ha estado presente en la reunión por videoconferencia

Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
El encuentro aborda la financiación de fondos para la consolidación de la red europea de centros integrales de cáncer
Cuerpo

Los consejeros de Sanidad del Partido Popular se han levantado de la mesa del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que se celebra este viernes en Zaragoza, después de leer un comunicado en el que denuncian "la utilización partidista y sectaria" de este órgano por parte del Gobierno.

El Ministerio de Sanidad había convocado de forma extraordinaria a las comunidades autónomas para abordar la financiación y distribución de fondos para la consolidación de la red europea de centros integrales de cáncer y un acuerdo para la distribución territorial de fondos para el desarrollo del sistema de vigilancia de cáncer, entre otros asuntos, en plena polémica por la negativa de los gobiernos autonómicos del PP a enviar datos sobre sus programas de cribado de cáncer, tras los fallos detectados en Andalucía.

"Nunca, a lo largo de la historia de este órgano de coordinación, se había utilizado de manera tan ideológica y al servicio de los intereses del partido en el poder, situando las prioridades políticas por encima del buen funcionamiento del Sistema Nacional de Salud", reza el manifiesto que han leído los 'populares' tras abandonar la sesión.

Así, "en defensa de la salud de los españoles, del respeto institucional y del correcto funcionamiento del Consejo Interterritorial", los consejeros de Sanidad han anunciado su retirada de la sesión hasta que el Ministerio de Sanidad "restaure los cauces reglamentarios y devuelva al Consejo el valor, el fondo y el contenido que merece como órgano fundamental de coordinación de la política sanitaria en España".

Según aseguran, el Ministerio actúa "de forma unilateral, ignorando las aportaciones de las comunidades" y "desvirtuando los acuerdos alcanzados en las ponencias y comisiones técnicas", lo que consideran que vulnera el reglamento que regula el funcionamiento del CISNS, un órgano que debe basarse "en el diálogo y la búsqueda de acuerdos compartidos".

En relación con la petición de datos sobre los programas de cribado de cáncer autonómicos, los 'populares' han apuntado que Sanidad no ha puesto a disposición de las comunidades la herramienta necesaria para ello, a la vez que los indicadores siguen en fase de revisión. Por ello, han denunciado una "manipulación unilateral" de los acuerdos adoptados por la Ponencia de Cribados en el mes de abril.

En la misma línea, tras los fallos identificados en los programas de cribado de cáncer de mama en Andalucía, los consejeros han puesto el foco en la actitud adoptada por el Ministerio que "en lugar de apoyar, reconocer y promover su desarrollo, se ha situado frente a las comunidades autónomas y frente a las mujeres, intentando sacar rédito político de un asunto que debería ser un punto de unión y orgullo compartido".

En este punto, se han referido a la situación de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, gestionadas por el Ministerio de Sanidad, que han puntualizado que "no asume su responsabilidad". "Este comportamiento demuestra una vez más el uso partidista que el Gobierno está haciendo de la salud pública", han añadido.

El PP ha alertado de la "falta de asunción de responsabilidades" de Sanidad y su "incapacidad total" para gestionar el que consideran principal problema de la sanidad española, la falta de profesionales sanitarios, intentando "imponer" a su vez un nuevo Estatuto Marco "sin el consenso de los profesionales ni de las comunidades autónomas". Junto a esto, han añadido la "deslealtad institucional" e "intromisión constante" en las competencias autonómicas.

Además, han señalado que el Gobierno ha denegado las modificaciones presupuestarias necesarias para las transferencias de programas de Salud Pública, entre ellas las destinadas a los sistemas de vigilancia del cáncer. Una decisión que las comunidades han conocido "a través de un mensaje de WhatsApp del propio director general de Salud Pública".

Al margen de esto, han denunciado que las comunidades autónomas se enteren de las decisiones del CISNS por la prensa, incluso antes de finalizar las reuniones, debido a las "filtraciones constantes" de Sanidad a los medios de comunicación, una situación que califican de "desprecio absoluto a los procedimientos internos" del Consejo.

"El menoscabo reiterado a los miembros del Consejo resulta intolerable. Los representantes de las comunidades autónomas merecen el respeto institucional que reconoce la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, respeto que el actual Ministerio de Sanidad ha vulnerado de forma continua", aseveran.

imagen destacada
Imagen
Autor
Ramón Comet / Europa Press
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_241025_INTERTERRITORIALSALUD
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5vmatrt4
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Este fin de semana comienzan las ligas en el balonmano extremeño. Desde alevín a categoría absoluta, el balonmano regional da inicio a la competición regular una semana después de arrancar la temporada con la Supercopa.

Entre los numerosos equipos de todas las categorías hay un nombre que destaca por su historia: Masi Prieto. La jugadora del UBP vuelve a salir a la pista para vestirse la camiseta del cuadro pacense en el equipo de Primera Nacional. Prieto volverá a ser este año la jugadora más veterana en la categoría. 

Masi Prieto tiene 56 años y desprende la misma alegría e ilusión antes de arrancar el campeonato. Quiere ganar siempre pero el objetivo es otro. Así se lo plantea desde que volviera a jugar a balonmano hace tan solo 8 años.

Estuvo más de 30 años sin poder competir en un equipo, siguió practicando deportes individuales pero, con 48 años, le llegó la oportunidad de matar ese gusanillo del deporte que más le gusta.

 

El sábado volverá a pisar la pista en partido oficial. Y, si la escuchan, uno entiende que todavía quedan muchos partidos por delante. "No hay edad", sentencia.

 

Categoria
Fichero multimedia
MIXTA_231025_MASI
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_8cug3h3f/v/1/flavorId/1_41r5tm7t/1_8cug3h3f.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8cug3h3f
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
782.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-24--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_1sdxsfen/v/1/flavorId/1_6hysq921/1_1sdxsfen.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1sdxsfen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-24--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_dk8vx72i/v/1/flavorId/1_urqqgcyp/1_dk8vx72i.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dk8vx72i
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PROMOCIÓN TURÍSTICA
Subtítulo
Renfe y la Diputación cacereña han conseguido un acuerdo para llevarlo a cabo
Cuerpo

Renfe y la Diputación de Cáceres organizan este otoño tres nuevas rutas del Tren Turístico Temático, que promociona la riqueza natural e histórica de esta provincia extremeña e invita a conocer los sábados 8, 15 y 22 de noviembre la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, el Valle del Alagón y la Sierra de Montánchez y Tamuja.

El primer tren partirá el sábado 8 de noviembre desde la estación de Cáceres rumbo a la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, donde los viajeros conocerán el castillo de Mirabel y realizarán una excursión guiada a pie hasta el mirador 'Canchu del lobu' en el pueblo de Serradilla.

El 15 de noviembre la actividad estará dedicada al Valle del Alagón. El tren también saldrá de Cáceres y se dirigirá a Cañaveral. Los asistentes visitarán la ciudad de Coria tras una ruta de senderismo hasta los Canchos de Ramiro.

Última ruta

Por último, el 22 de noviembre el Tren Turístico Temático viajará desde Plasencia hasta Cáceres. La jornada transcurrirá con una visita a la Basílica Hispano Visigoda de Santa Lucía del Trampal y a la localidad de Montánchez, según indica Renfe.

Todas las rutas incluyen experiencias gastronómicas en torno a los productos locales, y el viaje se realiza en un tren vinilado con imágenes de paisajes cacereños.

Gracias a un acuerdo de colaboración, Renfe y la Diputación de Cáceres promocionan a través de este proyecto el turismo de interior en la provincia. Los billetes para vivir esta experiencia en familia o con amigos ya están disponibles en las taquillas de las estaciones, en el teléfono de venta al cliente y en la web de Renfe.

imagen destacada
Imagen
Cañaveral será una de las localidades que se visiten
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Cañaveral será una de las localidades que se visiten

Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

BadajozEl fotógrafo pacense Roberto Palomo resume en la exposición 'Hijas del olvido', que se puede ver en el Hospital Centro Vivo de Badajoz hasta el próximo 2 de noviembre, un trabajo de cuatro años en los que ha rescatado la historia de su bisabuelo, Silvestre Indias Carvajal, desaparecido en Feria en agosto de 1936, al inicio de la Guerra Civil. Charlamos con él.
 

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_241025_PALOMO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_0axrbvus/v/1/flavorId/1_xmgdclqy/1_0axrbvus.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0axrbvus
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
632.00
Fecha de emisión
Descripción

Alberto Vázquez estrena 'Decorado', una película con la que podremos reflexionar sobre el amor, la amistad, el trabajo o la salud mental. Se estrena hoy en cines y coproduce Glow. Charlamos con Vázquez y con José María Fernández de Vega.
 

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_241025_DECORADO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_z4ba7zks/v/1/flavorId/1_9kl1dbmm/1_z4ba7zks.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_z4ba7zks
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1119.00
Fecha de emisión
Antetítulo
DÍA DE LAS BIBLIOTECAS
Subtítulo
El parlamento extremeño cuenta con obras de autores de la región y que hablan sobre la misma
Cuerpo

La Asamblea de Extremadura conmemora este viernes, 24 de octubre, el Día Internacional de las Bibliotecas ofreciendo a toda la ciudadanía su catálogo compuesto por casi 23.500 títulos, de los cuales 900 son en formato digital.

De esta forma, cualquier persona puede autorregistrarse en el apartado web de la Biblioteca de la Asamblea de Extremadura para acceder al catálogo, un fondo especializado en obras sobre materias de interés para el desarrollo del trabajo parlamentario y jurídico.

Además, cuenta con libros de autores extremeños y sobre la Comunidad, así como todas las publicaciones editadas por la Asamblea como editorial desde el año 1984, según señala la Cámara regional.

Asamblea Red Parlamenta

Así, este jueves y viernes, la Cámara regional participa, además, en la 15º Asamblea de Administradores de Red Parlamenta, la red de cooperación de los servicios documentales y bibliotecarios de los parlamentos autonómicos.

En este encuentro que se ha celebrado en Palma de Mallorca, han participado la jefa del Departamento de Biblioteca, Archivo y Documentación de la Asamblea de Extremadura, María Eugenia Garrido, y la técnica superior de Biblioteca de la Cámara regional, Susana Alcañiz.

Garrido y Alcañiz han sido las encargadas de presentar los informes del Grupo de Trabajo de Bibliotecas Parlamentarias y el Grupo de Trabajo de Redes, foros en los que participada la Asamblea de Extremadura desde hace unos años.

Cabe destacar que Red Parlamenta se creó de manera oficial en el seno de la Conferencia de Presidentes y Presidentas de Parlamentos Autonómicos (Coprepa) en 2011, aunque funciona desde el año 2009 como plataforma de intercambio de recursos y conocimiento de ámbito parlamentario.

En ella se encuentran presentes las diecisiete cámaras autonómicas, su creación y mantenimiento es fruto del trabajo colaborativo de los profesionales de estos parlamentos.

imagen destacada
Imagen
La Asamblea abre su biblioteca
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

La Asamblea abre su biblioteca

Categoria
Fichero multimedia
EXN2_241025_bibliotecas
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_abi65t7n
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación