Un espacio donde te invitamos a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en Extremadura.
Con Agustín Segovia.
Un espacio donde te invitamos a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en Extremadura.
Con Agustín Segovia.
Acercamos nuestras sierras y cauces a todo los amantes de la caza y la pesca.
Con Javi Moreno.
Cada vez hay más frutas y mucha de ella viene desde muy lejos. Eso lo sabe bien María José cuya empresa de distribución de fruta a tiendas de barrio ha sido testigo del crecimiento por ejemplo de las frutas exóticas en el consumo de los extremeños.
Entre junio y agosto se recoge el melocotón en Extremadura, especialmente en las Vegas del Guadiana. Esta fruta de hueso, destinada al consumo en fresco y a la industria, representa una importante fuente de empleo rural. La recolección manual garantiza la calidad del producto, que se exporta a numerosos países europeos por su sabor y frescura.
Mari Pascual lleva 39 años entre frutas y verduras en el mercado de abastos de Guareña. Comenzó trabajando con su padre en 1986 y desde entonces ha visto la evolución del sector desde detrás de su mostrador.
En el Valle del Jerte, la recogida de la cereza marca el inicio del verano y la vida del campo. Familias enteras participan en esta labor tradicional, seleccionando a mano los frutos más maduros y brillantes. Es una época de esfuerzo y trabajo, donde la naturaleza y la tradición se funden en un paisaje cubierto de rojo.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.
Informe Extremadura pone las caras a la actualidad de la región. Las grandes y pequeñas historias de cada día que juntas conforman la realidad social de Extremadura. A través de reportajes, entrevistas a los protagonistas, expertos en las distintas materias, confrontación de testimonios, consultas a la hemeroteca, gráficos explicativos, etc. ofrecemos los distintos enfoques y puntos de vista de los distintos temas de una manera directa y clara. El programa, con más de cien emisiones, aborda temas de interés público con una mirada centrada en las personas para ver cómo lo que ocurre a nuestro alrededor, dentro y fuera de nuestras fronteras, nos afecta a través de distintas vertientes que van desde el aspecto social hasta el económico, pasando por la cultura o la tradición. Al final de cada reportaje, el programa se cerrará con un resumen breve de lo mostrado durante el programa a través de una reflexión que aporte un enfoque constructivo de cada tema.
Con Carlos Álvarez y Amanda Párraga.
El Colegio de Médicos de Cáceres ha sido el protagonista del décimo de la Lotería Nacional de este sábado, cuyo primer premio ha recaído en el número 35.813, repartiendo 600.000 euros en la ciudad de Badajoz.
La Administración de Lotería número 1, situada en el barrio de Valdepasillas, ha sido la encargada de vender diez décimos de ese número, todos ellos a abonados habituales que llevaban años jugando la misma combinación. Cada décimo está dotado con un premio de 60.000 euros.
La combinación ganadora formaba parte de un décimo conmemorativo dedicado al Colegio de Médicos de Cáceres, lo que ha sumado un componente simbólico al premio, especialmente en una semana en la que varias instituciones médicas han sido noticia en Extremadura.