Descripción

Esta mañana se inaugurará el nuevo puente de Alcántara, una moderno viaducto de acero que permitirá por fin desviar el tráfico del Puente Romano, que quedará sólo para peatones. La alcaldesa de Alcántara asegura que es un sueño poder contar con esta nueva infraestructura, que incluye un pasaje peatonal para poder disfrutar de las vistas del antiguo.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH201025_ENTREVISTA_ALCANTARA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_fmac89y7/v/1/flavorId/1_cerf1vdy/1_fmac89y7.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fmac89y7
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
423.00
Fecha de emisión
Descripción

Algunas pistas para adivinar nuestro destino gastronómico desde Extremadura al mundo esta semana:

- Olores a hogar y mucho condimento

- Sofritos de aliños o abundancia de vegetales

- Sonidos en la cocina muy característicos (a fritos plancha u horno)

Hoy en nuestro viaje culinario con Beatriz Hernández, conocemos el restaurante Tochesuras en Cáceres.  

Fichero multimedia
tocheturas
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_4i5oxhdl/v/1/flavorId/1_28b5dreb/1_4i5oxhdl.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4i5oxhdl
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
736.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-20--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_4yn6dxxz/v/1/flavorId/1_lr3y35bw/1_4yn6dxxz.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4yn6dxxz
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-20--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_68o3afcs/v/1/flavorId/1_a1h49cda/1_68o3afcs.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_68o3afcs
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Descripción

Conexión Extremadura es el gran punto de encuentro donde la región se mira y se escucha. Un programa donde la actualidad se mezcla con la emoción y el entretenimiento.

Cada tarde Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez nos guían por las historias que laten en nuestros pueblos y ciudades. Desde cada rincón de la comunidad, un completo equipo de reporteros nos cuenta en directo todo lo que ocurre. Manuel Aldeguer nos descubre, con cercanía y claridad, los secretos del tiempo y el clima de nuestra región. Y, además, no faltarán divertidos concursos, información práctica sobre consumo, nutrición o cuestiones legales y espacio para la gastronomía y la música en plató.

Un formato participativo y optimista, que celebra nuestro talento y la identidad extremeña cada día.

Fichero multimedia
PROG00240212
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7bxhrkus
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
LABORAL
Subtítulo
El Ministerio de Inclusión volverá a reunirse este lunes con las organizaciones de autónomos ATA, UPTA y Uatae y con los agentes sociales
Cuerpo

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones va a dar marcha atrás en su propuesta de la semana pasada para subir las cuotas de los autónomos en 2026 y propondrá su congelación para los tramos más bajos de ingresos. Así lo afirma la ministra de Inclusión, Elma Saiz, en una entrevista con el diario 'El País' publicada este lunes y recogida por Europa Press.

"La propuesta con la que está trabajando el Ministerio, y para la que se está escuchando al colectivo, conlleva, para el año que viene, una congelación de los tres primeros tramos, de la parte más baja de la tabla", señala la ministra, que ha afirmado que "se hace por sensibilidad con los sectores más vulnerables".

La ministra afirma en esta entrevista que hoy en día un autónomo que haya trabajado toda la vida, cuando llega a la jubilación cobra 650 euros menos que un asalariado. Eso es inconcebible. "Y la única manera de paliar esa brecha es a través de las cotizaciones", añade.

"Yo misma me puse detrás de la pancarta, cuando era autónoma, en los gobiernos de (José María) Aznar, reivindicando esa cotización por ingresos reales, que no es más que cotizar por lo que uno gana. Eso se solucionó en 2022 con una ley votada en el Congreso con 260 votos a favor, incluidos los votos del PP. Aquella ley fue también respaldada por todas las asociaciones más representativas de los autónomos (ATA, UPTA y Uatae)", subraya.

Saiz asegura además que el Gobierno no se plantea "de ningún modo" derogar una ley, la del sistema de cotización por ingresos reales, "que costó muchísimos años sacar adelante".

El Ministerio de Inclusión volverá a reunirse este lunes con las organizaciones de autónomos ATA, UPTA y Uatae y con los agentes sociales para seguir debatiendo las nuevas cuotas que deberán pagar los autónomos en los próximos años en el marco del sistema de cotización por ingresos reales.

La reunión, que arrancará a las 11.30 horas, se produce después de que el pasado lunes el Ministerio presentara una propuesta para subir las cuotas de los autónomos de manera progresiva para el periodo 2026-2028, propuesta que, según ha anunciado Saiz en 'El País', se va a modificar para congelar los tramos de aquellos autónomos con menores ingresos, los que figuran en la llamada 'tabla reducida'.

En concreto, Seguridad Social propuso el pasado lunes elevar para el próximo año las cuotas mensuales que actualmente pagan los autónomos que cotizan por la base mínima entre 17,37 euros y 206,24 euros, dependiendo de sus rendimientos netos.

Dentro de la tabla reducida, los autónomos en base mínima con rendimientos netos inferiores a los 670 euros mensuales pagarían una cuota en 2026 de 217,37 euros al mes, frente a los 200 euros actuales, con una base mínima de 710,35 euros, de acuerdo con el planteamiento del Ministerio de la semana pasada.

Para 2027, la cuota mensual en este primer tramo de la tabla reducida subiría a 234,73 euros y en 2028 escalaría a 252,10 euros, siempre con la propuesta del pasado lunes en la mano.

En dicha propuesta, para los autónomos en base mínima con rendimientos netos de entre 670 y 900 euros al mes, la cuota mensual subiría desde los 220 euros actuales a 234,85 euros en 2026; a 249,70 euros en 2027 y a 264,56 euros en 2028.

La propuesta para rendimientos netos superiores a los 900 euros y hasta los 1.166,70 euros pasaría por elevar la cuota actual de 260 euros a 271,24 en 2026; a 282,47 euros en 2027 y a 293,71 euros en 2028, de acuerdo con el documento trasladado el pasado lunes y que ha generado el rechazo de PP, Vox, Junts, Sumar, ATA y Uatae, entre otros.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Lola es la dueña de la tienda Juega con Casiopea, en Mérida. Si las cuotas siguen subiendo, se plantearía cerrar su negocio. 

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_201025_autonomos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dtd1khvu
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
Hasta el jueves 23 de octubre, va a realizar un itinerario por Extremadura para conocer experiencias turísticas de la región
Cuerpo

La Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, a través de la Dirección General de Turismo, colabora con la creadora de contenidos 'Gastroviajera' para promocionar las Rutas Gastronómicas Sostenibles de Extremadura, a través de sus redes sociales.

Hasta el jueves 23 de octubre, va a realizar un itinerario por Extremadura para conocer las experiencias turísticas que ofrecen algunas empresas y entidades adheridas a los clubes de la Ruta del Queso, Ruta del Aceite, Ruta del Ibérico 'Dehesa de Extremadura' y Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana.

El programa comprende visitas a la almazara y Museo del Aceite de Monterrubio de la Serena, en colaboración con la DOP Aceite Monterrubio, a las almazaras Alguijuela en Torremayor, Olivos del Búrdalo en Miajadas y la de la Sociedad Cooperativa del Campo Santa Catalina de Alía, que elabora AOVE con la variedad Manzanilla Cacereña, autóctona del Geoparque Villuercas, Ibores, Jara.

Le seguirán otras actividades gastronómicas como una cata y degustación comentada de productos ibéricos de Extremadura en el comercio gastronómico Guadyerbas de Montijo y una visita guiada en la Dehesa de Montánchez.

El queso y los vinos serán los protagonistas de las experiencias en la quesería Carrasco de Sierra de Fuentes y de las visitas guiadas y catas en Bodegas Ruiz Torres y Bodegas Cañalva de Cañamero.

'Gastroviajera' es el proyecto de Irene Galindo creadora de contenidos especializada en turismo gastronómico sostenible de las zonas rurales, divulga y pone en valor la cultura, la gastronomía y la idiosincrasia del mundo rural en sus redes sociales de una "forma emotiva".

Actualmente, su perfil en Instagram cuenta con más de 32.000 seguidores, una tasa de interacción de 4,08 y un promedio de alcance de 16.517 usuarios, ha informado la Junta en nota de prensa.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
JUNTA DE EXTREMADURA
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
CAMBIO HORARIO
Subtítulo
Asegura que el cambio horario apenas ayuda al ahorro energético y trastoca los ritmos biológicos dos veces al año
Cuerpo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, propondrá en el Consejo Europeo acabar desde 2026 con el cambio de hora estacional, esgrimiendo que "ya no tiene sentido", que apenas ayuda a ahorrar energía y que incluso tiene "un impacto negativo" en la salud y en la vida de la gente.

En un video publicado en la red social X, el jefe del Ejecutivo ha recordado que esta semana se pasará del horario de verano al de invierno, y ha asegurado que, "francamente", no le ve el sentido a retrasar y adelantar las agujas del reloj dos veces al año.

"En todas las encuestas a las que se les pregunta, a los españoles y a los europeos, de manera mayoritaria están en contra de cambiar el horario. Además, la ciencia nos dice que ya no supone un ahorro energético, y lo que sí nos dice la ciencia es que trastocan los ritmos biológicos dos veces al año", ha explicado.

Por ese motivo, Sánchez ha anunciado que este lunes el Gobierno de España propondrá en el Consejo Europeo que se haga valer una votación del Parlamento Europeo de hace seis años en la que se optó por acabar con el cambio horario en 2026, y para que se ponga en marcha el mecanismo de revisión competente en el Consejo de Energía.

"Qué es la política útil? Bueno, pues la que escucha a los ciudadanos, también a la ciencia, y los lleva a su legislación", ha zanjado el presidente en su mensaje.

Fuentes de Moncloa han asegurado que lo que confirma la ciencia es que "no hay ahorro real de energía" con el cambio de hora estacional, además de recordar que "dos de cada tres españoles" están a favor de eliminarlo.

Este cambio "muy justificado" ya lo apoyaron hace años el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, aunque ahora falta que el Consejo Europeo "dé el paso" aprovechando que el calendario actual de cambios acaba en 2026 y que esa puede ser la oportunidad para decidir.

"España lidera este debate para adaptar a Europa a los tiempos actuales", esgrimen esas mismas fuentes, que sostienen que "es una cuestión de sentido común, bienestar y coherencia con la evidencia científica", además de que sería un mensaje "político y europeo".

Eliminar el cambio de hora serviría, según el Gobierno, para que los ciudadanos sientan que Europa les escucha. "Queremos una Unión Europea más moderna, que piense en la vida cotidiana de las personas. Es hora de sincronizar Europa con la gente, no con el reloj", concluyen.

 

La Eurocámara respaldó acabar con el cambio horario

La Unión Europea fija cada cinco años un calendario con las fechas concretas del cambio de hora en todos los Estados miembros, siendo el último aprobado en el BOE el 11 de marzo de 2022, comprendiendo las fechas exactas del inicio y fin del horario de verano hasta 2026.

En 2018, la Comisión Europea propuso eliminar el cambio de hora estacional en toda la Unión Europea, permitiendo que cada país decidiera en una consulta pública si mantener su horario actual o fijar uno definitivo sin ajustes bianuales.

Poco más tarde, en marzo de 2019, el Parlamento Europeo respaldó el fin del cambio de hora en primavera y en otoño para 2021, después de que una consulta pública de la Comisión Europea desvelara que el 84% de los ciudadanos europeos estaban a favor de acabar con esta práctica.

Sin embargo, la propuesta legislativa para poner fin al cambio de hora de manera coordinada, evitar perturbaciones en el mercado interior y promover el bienestar de los ciudadanos no fue recibida con la misma ambición por el Consejo de la UE. Seis años después, los Estados miembros no han fijado una posición conjunta.

 
imagen destacada
Imagen
Autor
Fernando Otero / Europa Press
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_201025_cambiohora
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hvlkgpe0
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Maquillaje, peinados y uñas terroríficas para Halloween. Las alumnas del ciclo medio de estética y peluquería que se imparte en el IES Virgen de Guadalupe de Cáceres se forman para no dejar de sorprender con looks terroríficos. La sangre en la noche más terrorífica del año no puede faltar. Sangre y mucha imaginación para la noche de Halloween. 

Fichero multimedia
HALLOWEEN_CONEXION
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tv0ahkhm
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-20--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_aq52t7z8/v/1/flavorId/1_1ot7b1k3/1_aq52t7z8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_aq52t7z8
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión