Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
Hasta el jueves 23 de octubre, va a realizar un itinerario por Extremadura para conocer experiencias turísticas de la región
Cuerpo

La Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, a través de la Dirección General de Turismo, colabora con la creadora de contenidos 'Gastroviajera' para promocionar las Rutas Gastronómicas Sostenibles de Extremadura, a través de sus redes sociales.

Hasta el jueves 23 de octubre, va a realizar un itinerario por Extremadura para conocer las experiencias turísticas que ofrecen algunas empresas y entidades adheridas a los clubes de la Ruta del Queso, Ruta del Aceite, Ruta del Ibérico 'Dehesa de Extremadura' y Ruta del Vino y Cava Ribera del Guadiana.

El programa comprende visitas a la almazara y Museo del Aceite de Monterrubio de la Serena, en colaboración con la DOP Aceite Monterrubio, a las almazaras Alguijuela en Torremayor, Olivos del Búrdalo en Miajadas y la de la Sociedad Cooperativa del Campo Santa Catalina de Alía, que elabora AOVE con la variedad Manzanilla Cacereña, autóctona del Geoparque Villuercas, Ibores, Jara.

Le seguirán otras actividades gastronómicas como una cata y degustación comentada de productos ibéricos de Extremadura en el comercio gastronómico Guadyerbas de Montijo y una visita guiada en la Dehesa de Montánchez.

El queso y los vinos serán los protagonistas de las experiencias en la quesería Carrasco de Sierra de Fuentes y de las visitas guiadas y catas en Bodegas Ruiz Torres y Bodegas Cañalva de Cañamero.

'Gastroviajera' es el proyecto de Irene Galindo creadora de contenidos especializada en turismo gastronómico sostenible de las zonas rurales, divulga y pone en valor la cultura, la gastronomía y la idiosincrasia del mundo rural en sus redes sociales de una "forma emotiva".

Actualmente, su perfil en Instagram cuenta con más de 32.000 seguidores, una tasa de interacción de 4,08 y un promedio de alcance de 16.517 usuarios, ha informado la Junta en nota de prensa.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
JUNTA DE EXTREMADURA
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
CAMBIO HORARIO
Subtítulo
Asegura que el cambio horario apenas ayuda al ahorro energético y trastoca los ritmos biológicos dos veces al año
Cuerpo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, propondrá en el Consejo Europeo acabar desde 2026 con el cambio de hora estacional, esgrimiendo que "ya no tiene sentido", que apenas ayuda a ahorrar energía y que incluso tiene "un impacto negativo" en la salud y en la vida de la gente.

En un video publicado en la red social X, el jefe del Ejecutivo ha recordado que esta semana se pasará del horario de verano al de invierno, y ha asegurado que, "francamente", no le ve el sentido a retrasar y adelantar las agujas del reloj dos veces al año.

"En todas las encuestas a las que se les pregunta, a los españoles y a los europeos, de manera mayoritaria están en contra de cambiar el horario. Además, la ciencia nos dice que ya no supone un ahorro energético, y lo que sí nos dice la ciencia es que trastocan los ritmos biológicos dos veces al año", ha explicado.

Por ese motivo, Sánchez ha anunciado que este lunes el Gobierno de España propondrá en el Consejo Europeo que se haga valer una votación del Parlamento Europeo de hace seis años en la que se optó por acabar con el cambio horario en 2026, y para que se ponga en marcha el mecanismo de revisión competente en el Consejo de Energía.

"Qué es la política útil? Bueno, pues la que escucha a los ciudadanos, también a la ciencia, y los lleva a su legislación", ha zanjado el presidente en su mensaje.

Fuentes de Moncloa han asegurado que lo que confirma la ciencia es que "no hay ahorro real de energía" con el cambio de hora estacional, además de recordar que "dos de cada tres españoles" están a favor de eliminarlo.

Este cambio "muy justificado" ya lo apoyaron hace años el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, aunque ahora falta que el Consejo Europeo "dé el paso" aprovechando que el calendario actual de cambios acaba en 2026 y que esa puede ser la oportunidad para decidir.

"España lidera este debate para adaptar a Europa a los tiempos actuales", esgrimen esas mismas fuentes, que sostienen que "es una cuestión de sentido común, bienestar y coherencia con la evidencia científica", además de que sería un mensaje "político y europeo".

Eliminar el cambio de hora serviría, según el Gobierno, para que los ciudadanos sientan que Europa les escucha. "Queremos una Unión Europea más moderna, que piense en la vida cotidiana de las personas. Es hora de sincronizar Europa con la gente, no con el reloj", concluyen.

 

La Eurocámara respaldó acabar con el cambio horario

La Unión Europea fija cada cinco años un calendario con las fechas concretas del cambio de hora en todos los Estados miembros, siendo el último aprobado en el BOE el 11 de marzo de 2022, comprendiendo las fechas exactas del inicio y fin del horario de verano hasta 2026.

En 2018, la Comisión Europea propuso eliminar el cambio de hora estacional en toda la Unión Europea, permitiendo que cada país decidiera en una consulta pública si mantener su horario actual o fijar uno definitivo sin ajustes bianuales.

Poco más tarde, en marzo de 2019, el Parlamento Europeo respaldó el fin del cambio de hora en primavera y en otoño para 2021, después de que una consulta pública de la Comisión Europea desvelara que el 84% de los ciudadanos europeos estaban a favor de acabar con esta práctica.

Sin embargo, la propuesta legislativa para poner fin al cambio de hora de manera coordinada, evitar perturbaciones en el mercado interior y promover el bienestar de los ciudadanos no fue recibida con la misma ambición por el Consejo de la UE. Seis años después, los Estados miembros no han fijado una posición conjunta.

 
imagen destacada
Imagen
Autor
Fernando Otero / Europa Press
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_201025_cambiohora
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hvlkgpe0
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Maquillaje, peinados y uñas terroríficas para Halloween. Las alumnas del ciclo medio de estética y peluquería que se imparte en el IES Virgen de Guadalupe de Cáceres se forman para no dejar de sorprender con looks terroríficos. La sangre en la noche más terrorífica del año no puede faltar. Sangre y mucha imaginación para la noche de Halloween. 

Fichero multimedia
HALLOWEEN_CONEXION
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tv0ahkhm
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-20--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_aq52t7z8/v/1/flavorId/1_1ot7b1k3/1_aq52t7z8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_aq52t7z8
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
CRÓNICA
Subtítulo
Los verdiblancos salen del descenso gracias a los goles de Emi, Sanchis e Iván Fernández
Cuerpo

El Cacereño se estrena a domicilio en Primera RFEF. Los verdiblancos logran un valioso triunfo en Lezama ante el Bilbao Athletic (1-3) que les saca de los puestos de descenso. 

Tras los primeros diez minutos de dominio local, el equipo de Julio Cobos fue capaz de hacerse con la manija del encuentro a base de jugar por las bandas y ganar los duelos. Tras un centro desde la izquierda de Berlanga, Emi marcó el 0-1 en el 19’ incorporándose al ataque. 

Gol de delantero

Un cuarto de hora después, de nuevo Berlanga sirvió un balón perfecto para la cabeza de Sanchis, quien hizo el segundo. El duelo continuó con la misma tónica, aunque al cumplirse la hora de partido, Ibai Sanz recortó distancias.  

Los rojiblancos apretaron en el tramo final buscando recortar distancias pero, en el minuto 81, Iván Fernández estableció el 1-3 definitivo para situar a su equipo en la zona media de la tabla antes de recibir el sábado a las 16:15 al colista Ourense. 

Categoria
Fecha de publicación
Descripción

El musical CHRISTMAS DREAMS, estrenado las navidades de 2023 con gran éxito en el Teatro Imperial de Don Benito, llegará este año a la Gran Vía Madrileña .Su director y productor, Juan Carlos Parejo, madrugó hoy con nosotros para contarnos esta buena noticia.  Tras el éxito obtenido las pasadas navidades en el Teatro Calderón de la capital levantará el telón este año nada más y nada menos que en el emblemático Teatro Rialto de la Gran Vía. Pero no es esa la mejor noticia, además esta producción dirigida por el donbenitense está nominada en tres categorías a los PTM, los premios de teatro musical en su edición número 17. Mejor musical familiar, mejor vestuario y mejor caracterización.

La obra es una coproducción de EL Negrito Producciones y el Ayuntamiento de Don Benito

Categoria
Fichero multimedia
MEJORDIA_20102025_MUSICALMADRID
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_kgee42i9/v/1/flavorId/1_8jsbabuj/1_kgee42i9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kgee42i9
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
670.00
Fecha de emisión
Descripción

No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.

Con Juan Carlos Acosta.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-20--MEJORDIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_8mrj9e28/v/1/flavorId/1_kt0iimfx/1_8mrj9e28.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8mrj9e28
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión
Descripción

La creencia en brujas chupadoras de sangre no es una moderna. Del siglo XVI data la figura de la morisca y mulata Francisca de Malaver, de Villaneuva del Fresno. Acusada y absuelta en 1584 por "chupar la sangre a los niños y pasear de noche" También en Las Hurdes se tiene constancia de estas figuras enemigas, conocidas en la comarca como envidiosas. Entre sus víctimas preferidas, los más pequeños , a quienes dejan marcas en forma de cardenales. Tio Manuel Guillermo, tamborilero nonagenario de la alquería de El Cerezal nos habla de ellas. 

Fichero multimedia
brujasenvidiosas
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_hudetcoe/v/1/flavorId/1_4ae9ctt0/1_hudetcoe.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hudetcoe
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
95.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
De esos 24 fuegos, 19 se han producido en la provincia de Badajoz y 5 en la de Cáceres
Cuerpo

El Plan Infoex ha intervenido en 62 incidentes acaecidos en Extremadura en la última semana, de los cuales 24 han sido incendios forestales que han arrasado una superficie aproximada de 160 hectáreas.

De esos 24 fuegos, 19 se han producido en la provincia de Badajoz y cinco en la de Cáceres, según informa en nota de prensa este domingo la Junta de Extremadura.

Durante la presente semana destaca la declaración del nivel 1 de peligrosidad en el incendio registrado el 18 de octubre en el término municipal de la localidad pacense Lobón, por posible afección a viviendas aisladas.

Con respecto a la predicción meteorológica, la semana arrancará con el desbloqueo anticiclónico, que se ha estado produciendo durante toda la semana pasada por la masa de altas presiones que se encontraba anclada sobre las británicas y que ha estado impidiendo la llegada de masas de aire más frías desde latitudes superiores.

Este desbloqueo nos dejará expuestos a la llegada de las borrascas atlánticas. La primera de ellas llegará a las Islas Británicas entre el domingo y el lunes, cuyo frente impactará de forma muy debilitada sobre nuestra región, dejando temperaturas un poco más bajas, e inyectando bastante humedad por los vientos predominantemente de oeste.

Las precipitaciones llegarán a la región, con más probabilidad en el noroeste, aunque no se descarta que se descuelguen hacia latitudes inferiores. Tras este arranque de semana, hay modelos que apuntan una continuidad de la inestabilidad y, por tanto, de las lluvias, a partir de mitad de semana.

Por su parte, el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la Junta de Extremadura sigue recomendando que se extremen las precauciones en los trabajos agrícolas y actividades próximas a zonas forestales susceptibles de provocar incendios.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-20--BOLETIN7H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_lls897r0/v/1/flavorId/1_5j38vt7j/1_lls897r0.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lls897r0
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
900.00
Fecha de emisión