Extremadura se ha convertido en un campo de ensayo para conseguir un nuevo tipo de maíz, resistente a la sequía y con buenos rendimientos. Una nueva variedad inteligente capaz de conseguir hasta 800 o una tonelada más por hectárea, que combina tecnología, genética y avances agronómicos para hacer frente a los avances del campo
Extremadura se ha convertido en un campo de ensayo para conseguir un nuevo tipo de maíz, resistente a la sequía y con buenos rendimientos. Una nueva variedad inteligente capaz de conseguir hasta 800 o una tonelada más por hectárea, que combina tecnología, genética y avances agronómicos para hacer frente a los avances del campo
El Servicio Extremeño de Salud confirma un nuevo caso de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura. Se trata de una mujer de 69 años perteneciente al Área de Salud de Don Benito-Villanueva.
En total, se han registrado 25 casos de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura en el año 2025, seis de ellos asintomáticos, detectados por el Banco de Sangre, y cuatro fallecidos.
En este momento, dos pacientes continúan ingresados en el Hospital Don Benito-Villanueva y uno en el Hospital de Mérida, ha informado en nota de prensa la Junta de Extremadura. Cabe destacar que en el año 2024 se notificaron un total de 32 casos de fiebre del Nilo Occidental en la región y tres personas fallecidas.
La dirección del SES se ha informado a las gerencias de las ocho áreas de salud de Extremadura para que se mantengan en situación de vigilancia ante cualquier sospecha de casos de clínica compatible, manteniendo así una actitud de alerta frente a posibles casos, que permitirá aumentar la capacidad diagnóstica, aunque el 80 por ciento de las infecciones en humanos son asintomáticas.
Las ciudades de Cáceres, Badajoz y Trujillo se convierten del 22 al 25 de octubre en el epicentro de la literatura en español con la celebración de la VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, un evento que reunirá a escritores, editores, periodistas, académicos y artistas en torno a más de treinta actividades abiertas al público.
De este modo, Extremadura será por primera vez la sede de esta cita internacional, en la que se rendirá un homenaje póstumo a uno de los grandes nombres de la narrativa contemporánea.
El acto inaugural tendrá lugar el miércoles día 22 en el Gran Teatro de Cáceres, con la periodista Marta Fernández como presentadora. La apertura incluirá una conversación entre los seis finalistas del premio y culminará con el espectáculo 'Mario, un pez en el agua', dirigido y adaptado por Edu Galán, con la participación de figuras como Ana Belén, Ángeles Mastretta, Héctor Abad, Manuel Jabois y Aitana Sánchez-Gijón, entre otros.
Diferentes actos
Durante los días siguientes, Cáceres acogerá un completo programa que combina mesas redondas, debates y actuaciones. Entre los temas que se abordarán destacan el papel del editor, la relación entre periodismo y literatura, la narrativa híbrida o la relación entre los medios y la alta cultura.
Participarán destacados nombres del panorama literario y mediático como Juan Luis Cebrián, Fernando Savater, Juan Gabriel Vásquez, Enrique Krauze, Espido Freire, Juan Soto Ivars, Ángeles Mastretta o Rubén Amón. El Gran Teatro, la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno y el Museo Helga de Alvear serán los principales escenarios de estas jornadas.
La programación se extenderá también a Badajoz, donde el público podrá asistir a mesas dedicadas a la novela histórica, con autores como Jesús Sánchez Adalid, Isabel San Sebastián, Fernando Iwasaki y Laura Martínez-Belli, además de disfrutar del concierto de la Orquesta de Extremadura en el Palacio de Congresos, bajo la batuta de Nicolò Umberto Foron, con un repertorio que incluirá obras del peruano Jimmy López, Stravinski y Copland.
Actividades literarias
En Trujillo, la Bienal acercará la literatura en el Día de las Bibliotecas con talleres infantiles de ilustración sobre la obra de Vargas Llosa, actividades del Plan de Fomento de la Lectura y encuentros literarios con autores como Karina Sainz Borgo, Diego Doncel, José Carlos Llop o Patricia Soley. Además, el Palacio de los Barrantes-Cervantes acogerá la exposición 'Entre el mar y el barro', organizada por Arte Trujillo Perú y la Fundación Obra Pía de los Pizarro.
El cierre de la Bienal se celebrará el sábado 25 en el Gran Teatro de Cáceres, con la gala de entrega del Premio Bienal Mario Vargas Llosa, que distingue a la mejor novela en lengua española publicada en los últimos dos años.
La jornada concluirá con el diálogo 'Las enseñanzas de Vargas Llosa', protagonizado por Ángeles Mastretta y Héctor Abad, bajo la moderación de Gina Montaner.
Presentación de la VI Bienal Vargas Llosa
Esta mañana se inaugurará el nuevo puente de Alcántara, una moderno viaducto de acero que permitirá por fin desviar el tráfico del Puente Romano, que quedará sólo para peatones. La alcaldesa de Alcántara asegura que es un sueño poder contar con esta nueva infraestructura, que incluye un pasaje peatonal para poder disfrutar de las vistas del antiguo.
Algunas pistas para adivinar nuestro destino gastronómico desde Extremadura al mundo esta semana:
- Olores a hogar y mucho condimento
- Sofritos de aliños o abundancia de vegetales
- Sonidos en la cocina muy característicos (a fritos plancha u horno)
Hoy en nuestro viaje culinario con Beatriz Hernández, conocemos el restaurante Tochesuras en Cáceres.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Conexión Extremadura es el gran punto de encuentro donde la región se mira y se escucha. Un programa donde la actualidad se mezcla con la emoción y el entretenimiento.
Cada tarde Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez nos guían por las historias que laten en nuestros pueblos y ciudades. Desde cada rincón de la comunidad, un completo equipo de reporteros nos cuenta en directo todo lo que ocurre. Manuel Aldeguer nos descubre, con cercanía y claridad, los secretos del tiempo y el clima de nuestra región. Y, además, no faltarán divertidos concursos, información práctica sobre consumo, nutrición o cuestiones legales y espacio para la gastronomía y la música en plató.
Un formato participativo y optimista, que celebra nuestro talento y la identidad extremeña cada día.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones va a dar marcha atrás en su propuesta de la semana pasada para subir las cuotas de los autónomos en 2026 y propondrá su congelación para los tramos más bajos de ingresos. Así lo afirma la ministra de Inclusión, Elma Saiz, en una entrevista con el diario 'El País' publicada este lunes y recogida por Europa Press.
"La propuesta con la que está trabajando el Ministerio, y para la que se está escuchando al colectivo, conlleva, para el año que viene, una congelación de los tres primeros tramos, de la parte más baja de la tabla", señala la ministra, que ha afirmado que "se hace por sensibilidad con los sectores más vulnerables".
La ministra afirma en esta entrevista que hoy en día un autónomo que haya trabajado toda la vida, cuando llega a la jubilación cobra 650 euros menos que un asalariado. Eso es inconcebible. "Y la única manera de paliar esa brecha es a través de las cotizaciones", añade.
"Yo misma me puse detrás de la pancarta, cuando era autónoma, en los gobiernos de (José María) Aznar, reivindicando esa cotización por ingresos reales, que no es más que cotizar por lo que uno gana. Eso se solucionó en 2022 con una ley votada en el Congreso con 260 votos a favor, incluidos los votos del PP. Aquella ley fue también respaldada por todas las asociaciones más representativas de los autónomos (ATA, UPTA y Uatae)", subraya.
Saiz asegura además que el Gobierno no se plantea "de ningún modo" derogar una ley, la del sistema de cotización por ingresos reales, "que costó muchísimos años sacar adelante".
El Ministerio de Inclusión volverá a reunirse este lunes con las organizaciones de autónomos ATA, UPTA y Uatae y con los agentes sociales para seguir debatiendo las nuevas cuotas que deberán pagar los autónomos en los próximos años en el marco del sistema de cotización por ingresos reales.
La reunión, que arrancará a las 11.30 horas, se produce después de que el pasado lunes el Ministerio presentara una propuesta para subir las cuotas de los autónomos de manera progresiva para el periodo 2026-2028, propuesta que, según ha anunciado Saiz en 'El País', se va a modificar para congelar los tramos de aquellos autónomos con menores ingresos, los que figuran en la llamada 'tabla reducida'.
En concreto, Seguridad Social propuso el pasado lunes elevar para el próximo año las cuotas mensuales que actualmente pagan los autónomos que cotizan por la base mínima entre 17,37 euros y 206,24 euros, dependiendo de sus rendimientos netos.
Dentro de la tabla reducida, los autónomos en base mínima con rendimientos netos inferiores a los 670 euros mensuales pagarían una cuota en 2026 de 217,37 euros al mes, frente a los 200 euros actuales, con una base mínima de 710,35 euros, de acuerdo con el planteamiento del Ministerio de la semana pasada.
Para 2027, la cuota mensual en este primer tramo de la tabla reducida subiría a 234,73 euros y en 2028 escalaría a 252,10 euros, siempre con la propuesta del pasado lunes en la mano.
En dicha propuesta, para los autónomos en base mínima con rendimientos netos de entre 670 y 900 euros al mes, la cuota mensual subiría desde los 220 euros actuales a 234,85 euros en 2026; a 249,70 euros en 2027 y a 264,56 euros en 2028.
La propuesta para rendimientos netos superiores a los 900 euros y hasta los 1.166,70 euros pasaría por elevar la cuota actual de 260 euros a 271,24 en 2026; a 282,47 euros en 2027 y a 293,71 euros en 2028, de acuerdo con el documento trasladado el pasado lunes y que ha generado el rechazo de PP, Vox, Junts, Sumar, ATA y Uatae, entre otros.
Lola es la dueña de la tienda Juega con Casiopea, en Mérida. Si las cuotas siguen subiendo, se plantearía cerrar su negocio.