Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Hoy empezamos contando la bonita historia de dos de los últimos cesteros de La Vera, y casi de toda la región. Sergio es un alemán que encontró su lugar en Garganta la Olla, y su pasión muy cerquita, en Jaraíz, gracias a su maestra, Margarita, una artesana que le ha enseñado todo lo que sabe sobre la elaboración de cestas de castaño.
Además, seguimos descubriendo nuevos grupos de folclore en nuestros pueblos, y en Talarrubias hemos encontrado a uno que, además, también se encarga de formar a los más pequeños. Se llama “La Teja”, y llevan desde 2017 realizando talleres de bailes regionales y recorriendo los pueblos de toda la comarca con su particular traje.
Y del folclore más tradicional pasamos a un deporte bastante desconocido, pero que ya están teniendo la suerte de descubrir en Almaraz. Se llama Kempo, y es un arte marcial con el que los más pequeños van a disfrutar de lo lindo.
Y hoy terminamos adentrándonos en un taller en el que se hacen realidad los escenarios que los autores de teatro consiguieron imaginar al escribir sus obras. Luisa lleva más de 30 años dedicándose al mundo de la escenografía, y hoy visitamos su taller en Almendralejo, un lugar en el que los sueños se cumplen de manera artesanal.
Con Lourdes Aguilar.
El mundo del toreo se detuvo el 12 de octubre. Morante de la Puebla se despedía en una jornada que ya es historia: su corte de coleta. Tierra de Toros repasa todo lo que ocurrió en este día, analiza las reacciones del mundo taurino, recoge la opinión de los aficionados y transmite toda la emoción que se vivió dentro y fuera de la plaza. Además, recorre su trayectoria en Extremadura, recordando sus mejores faenas. Un Tierra de Toros dedicado al adiós de una figura irrepetible.
Con Juan Bazaga.
En Zafra los descubrimos y sin saber que querían decir, nos llamaron la atención.
Su eslogan, traducido, podía parecer ofensivo hacia Morante, pero es todo lo contrario.
Desde Portugal este pequeño grupo de seguidores de Morante de la Puebla, cuenta con una personal forma de demostrar su admiración al maestro y con su particular estética le siguen allí donde torea.
Ellos mismos nos cuentan el porqué de su nombre y cuáles son sus objetivos.
Su nombre era coreado en la plaza por miles de personas. De esta forma lo sacaban a hombros de Las Ventas en un momento más que intenso.
En el famoso hotel de los toreros, cientos de esos aficionados se congregaban para celebrar el triunfo.
El maestro tenía que salir al balcón a saludarles.
Vivimos la pasión desatada de esta increíble celebración.
Como si fuera el guion de una película, la última tarde de Morante de la Puebla concentró en 20 minutos, miles de sentimientos.
Desde la cogida, recuperarse, torear y triunfar, hasta la sorpresa de su retirada.
Morante de la Puebla, hacía historia en Madrid.
Tras el adiós sorprendente de Morante de la Puebla, nos fijamos en sus números, sus estadísticas desde que era novillero. Algo que nos muestra otra visión de la importante figura que ha representado el torero de Puebla del Río en la historia de la tauromaquia.
Cuando Morante se dirigió a los medios y comenzó a quitare la coleta, algunos aficionados que allí estaban no entendían que pasaba. Después, sorprendidos, se dieron cuenta que el maestro se iba. Reacciones, sentimientos y pensamientos de la afición, que han compartido con nosotros.
Este domingo, el cementerio municipal de Villanueva de la Serena se ha llenado de recuerdo y emoción, en el duodécimo homenaje a quienes sufrieron la represión franquista. El acto, organizado por la Asociación de Familiares del Memorial Villanueva de la Serena, ha tenido un significado especial: se han entregado a sus familias los restos de dos víctimas identificadas mediante pruebas de ADN.
Estos restos forman parte de los más de treinta cuerpos recuperados en las distintas campañas de exhumación en la fosa común del cementerio. La jornada ha incluido la presentación oficial, testimonios de familiares, intervenciones de autoridades, música y una ofrenda floral en recuerdo de todas las personas asesinadas durante la dictadura.
Además, a la una de la tarde, se ha llevado a cabo la extracción de muestras de ADN a las familias para facilitar futuras identificaciones.
Cementerio Municipal de Villanueva de la Serena durante la jornada