El saque, es una modalidad de juego de frontón que lleva practicándose en Malpartida de Cáceres desde hace más de 100 años. Lo más curioso es que está muy relacionado con la Semana Santa, eran los guardadores, protagonistas de la semana santa en Malpartida los que empezaron a jugarlo mientras esperaban la procesión o por otro lado lo jugaban los que no asistían al culto. Se juega contra la pared de la Iglesia. El campeonato precisamente se juega ahora en Semana Santa como manda la tradición
A la fase de ascenso a Tercera Federación todavía le quedan cuatro plazas pendientes de adjudicar.
El grupo cuarto es el más igualado, pues aún se desconocen los dos equipos que acompañarán a La Estrella y Gran Maestre.
El Oliva intentará ser uno de ellos. Hemos hablado con su entrenador, Javi Ortega.
La última vez que el Cristo del Rosario realizó su estación de penitencia por las calles de Ribera del fresno fue en 1969. Hoy, 56 años más tarde, los hermanos de su recién constituida cofradía ultiman los detalles para poner a punto su imagen.
Una imagen recién restaurada. Fue Jose María, el párroco local, el que el año pasado descubrió el Cristo y rápidamente se pusieron a trabajar. Hoy los ribereños vuelven a miran al cielo, y es que también es conocido como el Cristo de las Tormentas, la leyenda que lo acompaña dice que lo mantuvieron oculto porque cada vez que lo sacaban caían fuertes lluvias.

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto la Convocatoria de Expresiones de Interés para el Desarrollo de Planes de Acción Integrados para combatir la despoblación en España, dotada con 29 de millones de euros.
La convocatoria, a la que pueden presentarse proyectos de las diputaciones pertenecientes a las comunidades autónomas de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura, cuenta con financiación del Programa Plurirregional FEDER 2021-2027 que, por primera vez, incluye en el Programa Plurirregional de España el desarrollo de zonas no urbanas.
Este Programa recoge un objetivo específico para promover un desarrollo social, económico y medioambiental integrado e inclusivo, la cultura y el patrimonio natural, el turismo sostenible y la seguridad, en zonas no urbanas, a través de iniciativas de carácter experimental. En concreto, se destinarán 8 millones para Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, y 5 millones para Castilla y León, como detalla el Ministerio.
Para optar a financiación, los proyectos presentados deberán cumplir requisitos como estar promovidos por diputaciones provinciales y profundizar en la generación de vínculos y conexiones urbano-rurales para promover la cohesión territorial y fortalecer los beneficios mutuos; estar enmarcados en una estrategia territorial integrada previamente definida en dicho territorio; estar dirigidos a áreas funcionales con población por debajo de los 10.000 habitantes, o superior, siempre que estén integradas por municipios de menos de 5.000 habitantes y contribuir al logro de los objetivos específicos previstos en el Programa Plurirregional FEDER.
Los proyectos de las diputaciones que busquen optar a esta financiación deberán acudir a la Convocatoria de Expresiones de Interés antes del 15 de julio de 2025, y sustanciarse en Planes de Actuación Integrados para una o varias áreas funcionales, con una inversión mínima prevista de 2,5 millones. Asimismo, estos proyectos deberán estar ejecutados antes del 31 de diciembre de 2029.

Pimentón de la Vera, quesos, miel, embutidos, mermeladas, frutos secos... Jaraiz de la Vera hace gala del producto local desde este jueves al domingo en su XXV Feria Agroalimentaria. Hasta 30 expositores convertirán la Avenida de Yuste en un inmenso y exquisito escaparate en un encuentro ya clásico en La Vera con el sabor, la tradición y el talento. Se espera representación de otras regiones de España, como la Comunidad Valenciana, Andalucía, Galicia y Asturias y hasta 20.000 asistentes a lo largo de estos 4 cuatro días