Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
Tras la crisis desatada en Andalucía con la dimisión en las últimas horas de la consejera competente, el Ministerio quiere hacer un seguimiento exhaustivo en toda España.
Cuerpo

La alarma ha surgido en Andalucía, por los errores en el cribado del cáncer de mama detectados en un área del Hospital sevillano Virgen del Rocío. Mujeres afectadas que no han podido comenzar un tratamiento a tiempo y mujeres con la incertidumbre de no tener información sobre sus pruebas. Asociaciones del cáncer ya alarmaron de la situación hace más de un año.

Además de dimisiones y un plan de choque del Gobierno andaluz, el Ministerio ha reaccionado solicitando a todas las comunidades autónomas los datos de cribados de cáncer de mama, pero también de colon y cérvix. Datos de los últimos cinco años.
 

En Extremadura, el Programa de Detección de Cáncer de Mama ofrece controles con mamografías cada dos años a mujeres de 48 a 69 años, y a mujeres de entre 40 y 47 a las que tienen antecedentes familiares. Las pruebas se hacen en unidades móviles o en los centros sanitarios. 
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_091025_CRIBADOS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_am24zyiu
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
METEOROLOGÍA POPULAR
Subtítulo
La meteoróloga noruega Ellen Viste relata cómo las corrientes de aire han marcado la evolución económica
Cuerpo

El viento ha sido uno de los elementos meteorológicos que más ha condicionado el curso de la Historia desde tiempos inmemoriales. Su estudio y su comprensión han marcado grandes avances como la optimización de las rutas mercantiles, primero por mar y luego por aire. También se ha aprovechado su fuerza para mover molinos y turbinas que impulsasen el desarrollo económico. 

En todas las culturas del planeta encontramos referencias a él. De hecho, son más de un centenar las deidades que lo mitificaban y su adoración y veneración aún siguen presentes. El más conocido por nosotros es el dios griego Eolo que guardaba en su bolsa los vientos huracanados (excepto el del oeste) que ayudó a Odiseo para llegar vía a la marítima y mítica isla de Ítaca. Están también el egipcio Amón, el germano Kári o el japonés Fujin. En la religión católica no hay tantos ejemplos, pero está la Virgen de los Vientos venerada en Roquetas del Mar, Almería.  

Después del asentamiento del método científico, impulsado por Galileo, los físicos comenzaron a prestar atención al aire y a su movimiento, el viento. No sería hasta finales del siglo XIX cuando la Dinámica de Fluidos le diese la base matemática que hoy conocemos.  

En la entrevista de hoy traemos el libro “Historias del viento” de la Editorial Barlin Libros escrito por la meteoróloga noruega Ellen Viste. A través de sus páginas, escritas de manera amena, cuando uno toma conciencia de la importancia de estas corrientes de aire.  Hablamos con la traductora de la obra, Alex Ramírez Olvera. Esta entrevista se emitió el pasado viernes, 26 de septiembre de 2025 en “El Sol sale por el oeste”.  

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_LIBROVIENTO_WEBok
Direccion
PENDIENTESDELCIELO_LIBROVIENTO_WEB
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_iygff6fz
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-09--BOLETIN18H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jw81ipl0/v/1/flavorId/1_ebcwsmsr/1_jw81ipl0.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jw81ipl0
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción
En Don Benito estan de celebración por las fiestas patronales de la Virgen de las Cruces, por este motivo nuestra compañera Lourdes va a poner a prueba a dos restaurantes a ver quien termina su tapa en el menor tiempo posible ¿Quién ganará?
Fichero multimedia
CONEXION_091025_VELA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gov8mmff
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ÚLTIMO APUNTE DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
No se descarta algún chubasco ocasional en las comarcas orientales pacenses durante la tarde
Cuerpo

La tarde del jueves nos ha dejado un notable aumento de la nubes en la región. Se han dado, incluso, algunos chubascos en las zonas de montaña, algunos de ellos de carácter tormentoso. En el resto la nubosidad ha sido más inactiva. 

3324

El mapa de superficie combinado con la temperatura en niveles medios nos muestra un pantano barométrico en el Mediterráneo, un gran área donde la presión es tan homogénea que hay ausencia de isobaras. En altura está reforzado la entrada de aire frío.

3324

Por tanto, mañana será otro día de tiempo inseguro. Ya por la mañana habrá intervalos nuboso en el perfil oriental de la región, sobre todo en las zonas de montaña. Según avancen las horas la nubosidad se irá reorganizando y no se descarta que vuelvan a aparecer algún chubasco local y puntual. El viento será del oeste, más intenso después del mediodía. Las temperaturas no notarán novedades relevantes. Pasaremos tímidamente de los 30 en la vega del Guadiana. 

3324

Nubes para el sábado y reactivación de los chubascos para finales de semana. Tiempo algo más tranquilo para el lunes. 

3324

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB2_09102025
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_c5hroytq
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00230566
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_sa7o6x5a
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
VIVIENDA
Subtítulo
Es la respuesta del Ejecutivo regional ante la denuncia de los porpietarios sobre esa falta de suministro y "algunos desperfectos"
Cuerpo

La Junta de Extremadura garantiza la reparación de desperfectos en 24 viviendas protegidas entregadas en Almendralejo, y recalca que el suministro de luz y agua no dependen de ella.

Así, la Administración regional recuerda que informó a los adjudicatarios de las citadas viviendas antes de la entrega de las llaves el mes pasado de los trámites necesarios para dar de alta los suministros, que "dependen de las compañías, no de la administración".

No obstante, ante la denuncia de esos vecinos sobre esa falta de suministro y "algunos desperfectos" en los inmuebles, el Ejecutivo autonómico lamenta esa situación, pero recalca que "todo eso está cubierto por la garantía de la obra".

Además, se ha solicitado a los adjudicatarios que los comuniquen para proceder a su reparación "inmediata", y ya está trabajando "nada más tener conocimiento de esta circunstancia". "Son viviendas nuevas, entregadas con toda la documentación en regla, y la Junta vela porque estén en perfecto estado", incide en nota de prensa el Ejecutivo extremeño.

Asimismo, la Junta explica que ya está en contacto con el Ayuntamiento de Almendralejo para "agilizar" la conexión del agua, mientras que los contadores eléctricos corresponden a "la empresa instaladora, no a la Administración autonómica", que según apunta tuvo conocimiento de las incidencias "la pasada semana", y "desde el primer momento trabaja para solventar lo que le compete".

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
CULTURA
Subtítulo
Forman parte de la EU Green Alliance, una alianza académica que trabaja en torno a los objetivos de la Agenda 2030 y la promoción del bienestar de sus estudiantes
Cuerpo

Nueve universidades de países europeos, junto con la ciudad de Angers (Francia), han mostrado su apoyo a la candidatura de Cáceres 2031 a Capital Europea de la Cultura, integrándose en una red internacional que conecta educación superior, investigación y cultura con el objetivo de fortalecer el futuro común de Europa.

Se trata de la Universidad de Angers (Francia), la Universidad de Évora (Portugal), la Universidad de Parma (Italia), la Universidad Tecnológica Atlántica (Irlanda), la Universidad Otto-von-Guericke de Magdeburgo (Alemania), la Universidad de Breslavia (Polonia), la Universidad de Gävle (Suecia) y la Universidad de Oradea (Rumanía), además de la Universidad de Extremadura (UEx).

Las universidades firmantes forman parte de la EU Green Alliance, una alianza académica que trabaja en torno a los objetivos del Green Deal europeo, la Agenda 2030 y la promoción del bienestar de sus estudiantes como parte esencial de la transición verde y social que esta semana ha celebrado su Conferencia COP1 en Angers.

"Este compromiso sitúa a la universidad no solo como espacio de conocimiento, sino también como motor de transformación cultural y social en Europa", informa la candidatura cacereña en nota de prensa.

Cáceres 2031 se enmarca en esta visión, proponiendo una capitalidad que coloca la cultura sostenible, la juventud y la innovación en el centro, y que entiende las universidades como lugares donde se potencia el pensamiento reflexivo, la formación en valores, el amor a la cultura y el trabajo con las nuevas generaciones.

Este respaldo internacional "refuerza la candidatura cacereña como un proyecto que une a municipalidades, territorios periféricos y universidades comprometidas, proyectando a Cáceres como un territorio de innovación cultural, cooperación y compromiso ambiental", recoge la nota.

La coordinadora general de Cáceres 2031, Iris Jugo, ha explicado que "el apoyo de estas universidades, situadas en territorios periféricos y profundamente comprometidas con sus estudiantes y con las ciudades que las acogen, confirma que Cáceres 2031 es un proyecto que une educación, investigación y cultura para construir el futuro de Europa desde sus márgenes".

Por su parte, el concejal de Fondos Estratégicos del Ayuntamiento de Cáceres, Pedro Muriel, ha resaltado que en este encuentro los ayuntamientos donde se ubican las universidades que forman parte de la EU Green Alliance han trabajado para "intercambiar proyectos de sostenibilidad y de desarrollo urbano que mejoran la calidad de vida de las ciudades". En este marco, Cáceres ha presentado proyectos de desarrollo sostenible y movilidad urbana.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INOVACIÓN Y EMPRESA
Subtítulo
La Junta lanza este programa para facilitar el desarrollo y la llegada al mercado de productos y servicios innovadores
Cuerpo

Extremadura pretende dar un paso firme hacia la innovación empresarial con el lanzamiento del programa GoToMarket, una iniciativa de la Junta que busca transformar ideas en soluciones reales. Con una inversión de 3,49 millones de euros, esta primera convocatoria, publicada este jueves en el Diario Oficial de Extremadura, apoyará a las empresas en el desarrollo y la comercialización de productos, servicios y procesos innovadores, especialmente aquellos con aplicaciones tecnológicas duales en el ámbito civil-militar.

El plazo de solicitud de las ayudas será de un mes, a contar desde este viernes, 10 de octubre y hasta el próximo 10 de noviembre.

El programa GoToMarket nace con la finalidad de apoyar a las empresas extremeñas en la fase previa al lanzamiento al mercado, facilitando la validación técnica y comercial de proyectos innovadores que, a pesar de su alto potencial, aún no han podido ser testados ni adaptados para su introducción en condiciones reales.

Asimismo, el programa tiene un marcado componente estratégico, al favorecer que empresas con capacidades tecnológicas en el ámbito civil puedan adaptar sus procesos y productos para responder también a las demandas del sector de la defensa, informa en nota de prensa la Junta de Extremadura.

Las ayudas están abiertas a pymes y grandes empresas. En el caso de las pymes, la inversión máxima subvencionable será de 120.000 euros, con una intensidad del 80 por ciento; para grandes empresas, el límite será de 200.000 euros, con una intensidad del 50 por ciento.

Las ayudas financiarán actividades como el diseño y elaboración de prototipos, certificaciones técnicas y legales, ensayos y controles de calidad, fabricación de primeras unidades, campañas piloto o estudios de viabilidad, así como acciones de validación comercial.

Entre los conceptos subvencionables se incluyen los gastos de personal técnico de la propia empresa (hasta un 40 por ciento), la contratación de servicios externos de ingeniería, diseño, ensayos, consultoría y estudios de viabilidad, así como el alquiler de equipos y la adquisición de materias primas, materiales y licencias (hasta un 30 por ciento), la fabricación por terceros de primeras unidades (hasta un 30 por ciento), las acciones de validación comercial y material promocional, y la auditoría final del proyecto.

El procedimiento será de concesión directa, el 70 por ciento de la ayuda se abonará tras resolverse su concesión y el 30 por ciento restante tras la justificación del proyecto.

 

 

imagen destacada
Imagen
Autor
JUNTA DE EXTREMADURA
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
EDUCACIÓN
Subtítulo
Ha destacado su impacto positivo en los estudiantes al abrir "nuevas oportunidades" de poder estudiar lo que uno quiere dentro de su comunidad
Cuerpo

El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, ha mostrado su satisfacción ante la aprobación, este jueves en la Asamblea de Extremadura, de la ley que permite la creación en la capital pacense de Uninde, la primera universidad privada de la región, respecto a la cual ha destacado su impacto positivo en los estudiantes al abrir "nuevas oportunidades" de poder estudiar lo que uno quiere dentro de su comunidad.

La Asamblea ha aprobado este jueves, con los votos a favor del PP y Vox, la abstención del PSOE y en contra de Unidas por Extremadura, la ley que permite la creación en Badajoz de la Universidad Internacional para el Desarrollo Uninde, que impartirá, de manera inicial, diez grados, siete másteres y dos doctorados.

Gragera ha destacado en declaraciones a los medios difundidas por el ayuntamiento que está "muy contento y muy satisfecho" del desenlace de la votación sobre la primera universidad privada en Extremadura que, como ha recordado, va a tener su sede física en la ciudad de Badajoz, tras "un largo camino, una tramitación bastante tortuosa, que no ha estado exenta de problemas y de piedras" pero que "felizmente se ha llevado a cabo".

Al mismo tiempo, ha dado las gracias tanto al Partido Popular, su partido, como a la Junta de Extremadura y a Vox por haber impulsado y votado favorablemente, y ha agradecido que en esta ocasión solo se haya opuesto a este proyecto de universidad privada Unidas por Extremadura, quienes tendrán que explicar cuál es el motivo y la razón.

Para el regidor de la capital pacense, "desde este mismo momento en el que se aprueba este proyecto de universidad privada va a tener un impacto positivo en todos y cada uno los estudiantes de la región" y "en todos aquellos que quieren estudiar en Extremadura" y, en concreto, las carreras que ellos consideran que se adecúan más a su formación y a sus ilusiones, dado que de este modo se abren nuevas oportunidades de poder estudiar lo que uno quiere dentro de su región, lo cual "siempre es positivo".

En su opinión e "independientemente del debate público-privado" que cree que está "absolutamente superado", "lo principal, lo que se busca" y algo que ve como "positivo" de este proyecto es la posibilidad de dar oportunidades a aquellos estudiantes extremeños que quieren continuar estudiando en la región y que, por cualquier motivo, no obtienen la nota necesaria para poder hacerlo en la Universidad de Extremadura, en aras de intentar evitar que se vayan fuera, "aquellos que puedan".

También se evita que aquellos que no pueden, "que son muchos desgraciadamente", tengan que o bien estudiar otras titulaciones que no son las que le hacen ilusión o "directamente" renunciar a sus estudios universitarios. "Por tanto, creo que esto es una enorme oportunidad de ampliar las miras de muchos estudiantes en Extremadura, es la oportunidad de muchos de ellos de poder estudiar lo que realmente quieren, para aquello que realmente están ilusionados", ha afirmado.

Para la ciudad de Badajoz y como alcalde ha considerado que un proyecto educativo superior "siempre es una buena noticia", por lo que espera y desea que tenga un impacto positivo en la ciudad, en su transformación en la generación de conocimiento, así como que "de la mano de la Universidad de Extremadura con su complemento" se pueda hacer de la capital pacense "un referente universitario a nivel nacional".

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación