¿Quedaba alguien en el mundo que no hubiera visto ‘El señor de los anillos’? Sí, Candela López Lago. Pero ha hecho una investigación y ha compartido sus inquietudes en relación con ‘La comunidad del anillo’.
No solo de novedades vive el hombre. Y es que, hablando de series, a veces caemos en esa marea de cosas que salen todo el tiempo. No todas son buenas, desde luego, y corremos el riesgo de dejar irse las mejores. Para eso está aquí Alejandro Durán, para recordarnos pepinazos como Mare of Easttown.
Eduardo Segura es uno de los grandes expertos del mundo en la obra de J.R.R. Tolkien. Y es que ‘El señor de los anillos’ es solo la punta del iceberg de un universo en el que la palabra da forma a todo. ¡Pon la oreja aquí!
¿Para qué sirve la poesía?¿Dónde están los poetas?¿Seguimos contando siempre las mismas historias?¿Seguimos albergando los mismos sentimientos? Hablamos con el poeta Daniel Casado.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Especial toros Feria de Olivenza: Domingo
La caza del zorro a lo largo de la historia, se ha realizado por muchas razones, desde conseguir sus preciosas pieles para abrigos, hasta para exterminarlos en determinadas zonas por el daño que hace. Su caza ha sido un gran reto para el cazador, es un animal astuto y ágil, robusto y dotado de un gran olfato, con un oído desarrollado que ha hecho que su caza sea compleja y difícil de conseguir. Su forma de ser y de comportarse en campo, siendo un depredador nato, le ha puesto en el punto de mira, dando más valor a su caza como gestión que la de su trofeo.
Una de las modalidades de caza más utilizadas para conseguir al astuto zorro es con perros de madrigueras. Lo primero que se hace al llegar a la madriguera es valorar las bocas que estén tomadas, es decir, que se vean usadas al estar la tierra movida en la entrada y salida de las alimañas. Una vez comprobado que bocas son las principales, se mete el perro que mejor capta las emanaciones del depredador, para ver si hay dentro huéspedes y una vez se comprueba que los hay dentro, por los ladridos del perro, se sueltan más para ayudar y provocar su huida.
La caza del muflón se extiende desde octubre hasta finales del invierno. Las distintas modalidades que existen para conseguir un gran trofeo son la montería, batida y rececho. Siendo esta última la que más goza de popularidad, dado que el rececho permite abatir grandes ejemplares.
El muflón ha experimentado un gran auge en los últimos años. Cada día son más los cazadores que solicitan recechos sobre esta especie, sobre todo en alta montaña. Este animal es de los mas difíciles de cazar. Su excelente vista, su facilidad para enrocarse y el hecho de ser un animal gregario hace que el rececho sea todo un desafío.