Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-09-27--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_pqokkr0x/v/1/flavorId/1_j1lw2ugg/1_pqokkr0x.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pqokkr0x
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
LENGUA AZUL
Subtítulo
Están localizados en Torreorgaz, Santa Marta de Magasca y Oliva de la Frontera
Cuerpo

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha confirmado 5 nuevos focos de lengua azul en Extremadura. Según informa la web del ministerio, los focos pertenecen todos al serotipo 1 y están localizados en las comarcas veterinarias de Cáceres, Trujillo y Jerez de los Caballeros. 

Con fecha de ayer pero hechos públicos hoy, hay focos en explotaciones ganaderas de Torreorgaz (2 focos), Santa Marta de Magasca (2 focos) y Oliva de la Frontera. 

2024/421 Lengua azul 26/09/2024

EXTREMADURA

CACERES CÁCERES Torreorgaz 01
2024/420 Lengua azul 26/09/2024 EXTREMADURA CACERES CÁCERES Torreorgaz 01
2024/419 Lengua azul 26/09/2024 EXTREMADURA TRUJILLO CÁCERES Santa Marta de Magasca 01
2024/418 Lengua azul 26/09/2024 EXTREMADURA TRUJILLO CÁCERES Santa Marta de Magasca 01
2024/417 Lengua azul 26/09/2024 EXTREMADURA JEREZ DE LOS CABALLEROS BADAJOZ Oliva de la Frontera 01

A estos casos hay que notificar el que se detectó en Almoharín a principios de semana y que obligó a cancelar la visita de ganado ovino, caprino y vacuno a la Feria Ganadera de Zafra que se inauguró ayer. 

En esta página del ministerio se puede encontrar información sobre la situación sanitaria en España. 

Vacunas

El ministerio asegura que el lunes Extremadura contará con las primeras vacunas del serotipo 3, todavía no detectado en la región. El sector teme que el grueso de las vacunas tarden en llegar y las pérdidas económicas se multipliquen.

Es lo que más preocupa a Joaquín. Sus ovejas tenían que estar hoy en Zafra. Sabe que tiene animales infectados, aunque los resultados de las pruebas no son oficiales aún. Asegura que si se demora la vacunación la situación puede ser catastrófica y llegar a arruinar a algunos ganaderos.

Y pide a las administraciones públicas que tengan siempre una remesa de vacunas preparadas para poder actuar de forma inmediata. 
   

 

 

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_270924_lenguaazul
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qiuuuf4m
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Agricultura notifica 5 focos más de lengua azul en Extremadura
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-09-27--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_intcyeh6/v/1/flavorId/1_u740vtnz/1_intcyeh6.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_intcyeh6
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2024-09-27--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_xy3kcyjk/v/1/flavorId/1_rb10pobj/1_xy3kcyjk.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xy3kcyjk
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
VIVIENDA
Subtítulo
En Extremadura se prestaron 66,41 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en julio
Cuerpo

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Extremadura en julio ha aumentado un 31,2% respecto al mismo mes del año anterior (frente a una subida del 23,54% a nivel nacional), tras salir de tasas negativas y sumar un total de 727 operaciones. Si se compara con el mes anterior, el ascenso en la comunidad ha sido del 42,3%, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En Extremadura se prestaron 66,41 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en julio, un 32,61% más del capital prestado que hace un año. Comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas subió un 59,4%

Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 1.003 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 98,9 millones de euros. De ellas, 85 fueron sobre fincas rústicas y 918 sobre urbanas.

De las 918 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en julio en Extremadura, 727 fueron sobre viviendas; 12 en solares y 179 en otro tipo.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 6 y en dos hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 174 hipotecas con cambios en sus condiciones, 166 fueron por novación.

Por contra, se cancelaron 1.099 préstamos sobre fincas en Extremadura. De ellas 816 correspondieron a viviendas, 46 a fincas rústicas, 228 a urbanas y 9 sobre solares.

DATOS NACIONALES

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se disparó un 23,5% en julio respecto al mismo mes de 2023, hasta sumar 36.260 préstamos, la mayor cifra en un mes de julio desde 2021, con un tipo de interés medio inferior al del mes anterior.

En concreto, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en julio el 3,17%, frente al 3,26% registrado en junio, registrando su tasa más baja desde junio de 2023, cuando también se situó en el 3,17%.

Con el avance interanual de julio, la firma de hipotecas vuelve a tasas positivas tras dos meses consecutivos de retrocesos.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 6,2% interanual en el séptimo mes del año, hasta los 151.944 euros, mientras que el capital prestado se incrementó un 31,2%, hasta los 5.509,4 millones de euros.

Tras la rebaja de tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) a la vista de los mejores datos de inflación y su reflejo en la evolución del Euríbor, el tipo de interés medio fue en julio del 3,17% para las hipotecas constituidas sobre viviendas, con un plazo medio de 25 años.

El tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda es seis décimas inferior al de un año antes (3,23%) y, con él, se acumulan ya 16 meses consecutivos con tipos por encima del 3%.

El 41% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó en julio a tipo variable, mientras que el 59% lo hicieron a tipo fijo, el porcentaje más alto desde junio de 2023, cuando superó el 60%. El tipo de interés medio al inicio fue del 3,32% para las de tipo fijo y del 2,99% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable, bajando así del 3% por primera vez desde agosto del año pasado.

imagen destacada
Imagen
Autor
EUROPAPRESS
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2024-09-27--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_pypn99mz/v/1/flavorId/1_3ed23yc6/1_pypn99mz.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pypn99mz
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PRECIOS
Subtítulo
Es el cuarto mes consecutivo que se reduce la inflación.
Cuerpo

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha descendido en septiembre al 1,5%, la cifra más baja desde marzo de 2021, debido al abaratamiento de carburantes, alimentos y electricidad. Este descenso marca el cuarto mes consecutivo de reducción de la inflación, tras alcanzar el 3,6% en mayo. La inflación subyacente también ha caído tres décimas, situándose en 2,4%, su nivel más bajo desde enero de 2022. 

El descenso del IPC en septiembre se debe a varios factores clave:

Abaratamiento de los carburantes: El precio de los combustibles ha caído en comparación con septiembre de 2023, cuando se produjo un incremento significativo. Esto reduce los costes de transporte y, por ende, de los productos que dependen de este sector.

Reducción del coste de la electricidad: Los precios de la luz han experimentado un descenso notable respecto al mismo mes del año anterior. Esto no solo impacta directamente en la factura de los hogares, sino también en los costes de producción de numerosas industrias.

Moderación en los precios de los alimentos: Aunque los alimentos siguen siendo una de las partidas con mayor peso en el IPC, su crecimiento interanual se ha moderado. Productos como aceites, grasas, legumbres y hortalizas, que experimentaron fuertes subidas el año pasado, han registrado precios más estables o incluso a la baja.

Descenso en el grupo de ocio y cultura: Los precios en este sector han disminuido con mayor intensidad que en septiembre de 2023, contribuyendo también a la moderación del IPC general.

Evolución de la inflación subyacente: La inflación subyacente (que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos) se sitúa en el 2,4%, una décima menos que en agosto. Esto refleja una contención en la subida de precios de otros bienes y servicios de consumo, lo cual es un indicador de estabilidad en la demanda interna.

El Ministerio de Economía atribuye esta moderación de los precios a la efectividad de las medidas económicas y al fuerte crecimiento económico de España en comparación con otros países de la zona euro. 

La economía española creció un 0,8% en el segundo trimestre del año, gracias, sobre todo, al consumo de los hogares. En tasa interanual, el Producto Interior Bruto (PIB) avanzó un 3,1%, seis décimas más que en el primer trimestre del año

imagen destacada
Imagen
Autor
EUROPAPRESS
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_270924_ipc
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_h0clq894
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
El IPC baja al 1,5% en septiembre, la cifra más baja desde marzo de 2021
Descripción

Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.

Fichero multimedia
PROG00229068
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vpvquq2j
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
Atletismo
Subtítulo
Javier Cienfuegos aún medita la opción de estar con el CAPEX la próxima temporada
Cuerpo

José Ángel Rama, director técnico del CAPEX, reconocía durante esta semana en Canal Extremadura el interés del club en poder contar el año que viene con Javier Cienfuegos en las filas del equipo almendralejense para intentar el retorno a División de Honor.

En Minuto 30 hemos preguntado al atleta montijano por esa posibilidad.

Cienfuegos quiere pero duda. El lanzador olímpico empieza reconociendo las conversaciones y con un "ojalá", pero lo ve complicado. Cienfuegos, a diferencia de Álvaro Martín Uriol, ha anunciado su retirada también este año pero de forma obligada por una lesión en la espalda. Las dolencias no remiten y el extremeño afirma que no puede lanzar sin problemas y que siguen condicionando su día a día "el sábado no me podía ni mover, prácticamente".

Cienfuegos quiere pero tiene dudas. Primero, por su propia salud. Después, por lo que puede suponer fichar por el CAPEX y no competir llegado el momento. "Cuando doy mi palabra, quiero tirar para adelante. No quiero comprometerme y que llegue el día de la liga y quedarme a las puertas. Sería quitarle la plaza a otro compañero".

Cienfuegos afirma que le "gustaría seguir vinculado al atletismo dentro de la pista" pero es honesto y realista "tengo que pensar en mi espalda".

El fichaje parece difícil pero no está descartado. "Le sigo dando vueltas", concluye Javier Cienfuegos.

imagen destacada
Fichero multimedia
MIXTA_CIENFUEGOS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5gsn97ft
Fecha de publicación
Antetítulo
NACIMIENTOS
Subtítulo
El nacimiento o adopción debe haberse producido entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2024.
Cuerpo

El Diario Oficial de Extremadura publica la primera convocatoria de las ayudas de 500 euros por natalidad a familias que viven en pueblos de la región que tengan menos de 3.000 habitantes. Se otorgarán por el procedimiento de concesión directa y convocatoria abierta.

Eso sí, el nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o situación equivalente en caso de adopción internacional en esas localidades tienen que haberse producido entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2024. La Junta de Extremadura destina a estas ayudas un montante total de medio millón de euros con cargo a los Presupuestos autonómicos de este año. 

Cada beneficiario percibirá 500 euros por cada hijo nacido o adoptado en los referidos municipios. Las solicitudes se pueden formular desde mañana hasta el 31 de octubre, aunque la convocatoria puede finalizar su vigencia antes de ese plazo si se agotan los fondos.

imagen destacada
Imagen
Autor
freepix
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_270924_500
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1vuizfqm
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación