Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La empresa cacereña Arcoiris TT Suministros diseña, fabrica e instala mobiliario urbano y parques infantiles por toda la comunidad autónoma. A raíz de una reunión con Jesús Gumiel, presidente de la asociación Apamex, este negocio familiar decidió apostar por la inclusión de elementos accesibles en todos sus diseños.
Uno de sus primeros trabajos en materia de accesibilidad fueron una pequeña zona de juego en el Centro de Educación Especial PROA de Cáceres y el parque de La Pilara en Badajoz que cuenta con mobiliario adaptado y apoyos isquiáticos. De todo ello, nos habla Tomás Tornero en calidad de gerente de la empresa.
Esta semana en Escúchame! nos acercamos a la realidad de las enfermedades raras, explorando el día a día de una familia de Los Santos de Maimona que tiene un hijo diagnosticado con síndrome de Sanfilippo. También entrevistamos a César Díez, un emeritense que convive con una enfermedad poco frecuente y muy incapacitante, denominada síndrome de Apert. Por otro lado, visitamos una empresa cien por cien extremeña, que diseña, fabrica e instala parques y mobiliario urbano adaptados a las necesidades de personas con discapacidad. Por último, nos informaremos sobre los avances de la industria de la moda en materia de inclusión y recordamos la historia de la artista japonesa con discapacidad física, Mari Katayama.
Con Mamen Arroyo.
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
César Díez es un joven emeritense que nació con síndrome de Apert, una de esas 7.000 enfermedades a las que los profesionales de la medicina denominan con el nombre de “raras” por afectar a menos del 5% de la población.
Como otras tantas personas que conviven con esta problemática, César piensa que se necesita dar más visibilidad a estas enfermedades minoritarias y se debe invertir más dinero en investigación para que ellos puedan tener las mismas oportunidades que el resto de los ciudadanos.
Nos desplazamos hasta Los Santos de Maimona (Badajoz) para conocer la historia de Hugo Cordón, un niño diagnosticado con una enfermedad rara neurodegenerativa llamada síndrome de Sanfilippo, que por sus características se identifica en ocasiones como “el alzhéimer infantil” y para el que todavía no existe un tratamiento clínico.
Sin embargo, gracias al trabajo que desarrolla junto a los profesionales de la sede de Aspace en Zafra, Hugo está consiguiendo ralentizar el avance de su patología y mantener una mejor calidad de vida.
Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.
Desde hace un tiempo proliferan en las redes sociales videos de niñas de apenas 9 o 10 años que, alentadas en su mayoría por sus propias madres, se echan a diario en la cara cientos de euros en forma de cremas antiedad o de productos cosméticos que no están destinados para pieles infantiles o adolescentes ¿Cuáles son los riesgos de estas rutinas 'skincare' con cremas antiarrugas en pieles tan jóvenes? ¿Qué productos son los que sí deberían usar y cuáles no? ¿Y las madres que ya hemos cumplido una edad? ¿Cómo podemos cuidar nosotras nuestra piel para frenar los signos de envejecimiento? En este episodio formulamos todas estas preguntas a Elvira Mateos González, farmaceútica extremeña, vocal de dermofarmacia en el Colegio de Farmacéuticos de Cáceres y divulgadora en la red social Instagram de rutinas de belleza y cuidados de la piel.
Les hablamos de moda flamenca. Concretamente de la I pasarela que se ha organizado en Olivenza con el nombre "Aires de Extremadura" en el marco de la Feria del Toro. Rosa Romero, una de las organizadoras nos cuenta todos los detalles de esta cita.
Les contamos también la noticia del hallazgo de 21 piezas inéditas de Paco de Lucía recuperadas tras más de 60 años desaparecidas y escuchamos a las cantaoras nominadas en los Premios de la Música Extremeña que se entregarán el próximo 9 de marzo.
Atendemos algunas peticiones flamencas que nos habéis hecho llegar a través del whatsapp y del correo electrónico del programa. Entre esas peticiones se encuentran el cante del Cabrero o el de Camarón de la Isla.
Y nos despedimos con la Konfusión flamenca de Javier Llanos que hoy nos trae al grupo Califato 3x4.
Con Laura Zahínos.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.