Antetítulo
ENERGÍA NUCLEAR
Subtítulo
Más de 70 colectivos e instituciones se han adherido a la alizanza
Cuerpo

Más de 70 colectivos e instituciones se han adherido a la nueva 'Alianza por Almaraz' que se presentará este sábado, 4 de octubre, en la localidad cacereña de Navalmoral de la Mata, y nace con el objetivo de "frenar el cierre de la primera industria de Extremadura"

Ayuntamientos y empresas hasta asociaciones culturales, sindicales, educativas y deportivas y diversos colectivos se unen en esta alianza cpara "evitar el cierre de la Central Nuclear de Almaraz y defender el futuro económico y social de Extremadura".

En este acto, que tendrá lugar en el Edificio Multiusos de Nalvamoral, se firmará un manifiesto que reclamará modificar el calendario de cierre previsto, cuyo primer hito llega este mismo 31 de octubre, cuando las empresas propietarias deben presentar el documento de cese, paso previo a la solicitud oficial en marzo.

Así lo ha señalado el presidente de la Plataforma 'Sí a Almaraz' y alcalde de Belvís de Monroy y Casas de Belvís, Fernando Sánchez, en rueda de prensa este jueves, en el que ha rechazado que la comarca del Campo Arañuelo "cierre la persiana a la vez que la central".

Y es que "cerrar Almaraz es una decisión política unilateral e incomprensible, contraria a la tendencia internacional, y que convierte a Extremadura en un conejillo de indias de políticas caprichosas", ha afirmado Sánchez, en una rueda de prensa que ha contado también con los alcaldes de Navalmoral, Almaraz, Majadas, Romangordo y Millanes, Enrique Hueso, Juan Antonio Díaz, Aniceto González, Evaristo Blázquez y Ahitana Gómez Ballesteros, respectivamente.

El presidente de la plataforma ha criticado la "falta de diálogo" de la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, "pese a la disposición de las empresas a negociar", tras lo que ha lamentado que el ministerio "sigue sin convocar a las partes para sentarse a hablar".

Según ha señalado Sánchez, las empresas propietarias de la planta "han expresado su voluntad de negociar una prórroga, pero desde el Gobierno no ha habido ni una llamada", una "falta de diálogo" que les "preocupa profundamente", ha dicho.

El presidente de 'Sí a Almaraz, Sí al futuro' ha valorado que la Junta de Extremadura se haya mostrado dispuesta a adecuar la fiscalidad sobre Almaraz si de ello depende su continuidad, ya que a su juicio "con este panorama" es necesario "un marco fiscal adecuado para las inversiones industriales".

Por eso, ha abogado por que Gobierno central y regional "se impliquen con gestos que permitan trabajar en inversiones predecibles y estables", ha manifestado Fernando Sánchez.

Durante su intervención, también se ha referido a la situación internacional con la guerra de Ucrania, el alza de precios del gas y el reciente apagón en la red eléctrica, que en su opinión "evidencian la fragilidad energética de España, que se vería agravada con el apagado nuclear".

Así, ha avanzado que está prevista una visita de eurodiputados a la central de Almaraz, que tendría lugar entre la segunda y la tercera semana de febrero de 2026, ha señalado Sánchez.

Finalmente, ha recordado que la Central Nuclear de Almaraz abastece a 4 millones de hogares y cubre el 7 por ciento de la demanda anual de electricidad en España, y evita la emisión de 6 millones de toneladas de CO2 al año y genera unos 4.000 empleos directos e indirectos.

"Almaraz no se rinde. Extremadura no se resigna. Tenemos razones, argumentos y, sobre todo, tenemos a la sociedad unida en defensa de su futuro", ha concluido Fernando Sánchez.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_021025_alianzaalmaraz
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gl7mpin1
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-02--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ftiatd86/v/1/flavorId/1_2j5apk0w/1_ftiatd86.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ftiatd86
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-02--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_zxprtr15/v/1/flavorId/1_f68w5rhi/1_zxprtr15.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zxprtr15
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
Ha sido trasladada al Hospital Tierra de Barros de Almendralejo con politraumatismos
Cuerpo

Una mujer de 82 años de edad se encuentra grave tras ser atropellada por un camión en la avenida de Sevilla de Almendralejo (Badajoz).

El siniestro se ha producido sobre las 11,15 horas de este jueves, 2 de octubre, a la altura del restaurante El Paraíso, según informa el 112 de Extremadura. La víctima ha sido trasladada al Hospital Tierra de Barros de Almendralejo con politraumatismos. Han intervenido dos ambulancias del Servicio Extremeño de Salud, un equipo sanitario del Centro de Salud San José y efectivos de la policía local.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
PRESUPUESTOS REGIONALES
Subtítulo
La diputada en la Asamblea, Pilar Gómez, ha indicado que con las reuniones sobre los Presupuestos los grupos parlamentarios tienen una "oportunidad de oro"
Cuerpo

La diputada del PP en la Asamblea Pilar Gómez de Tejada ha destacado el "crecimiento de empleo ya consolidado" que registra Extremadura gracias a las políticas del Gobierno de María Guardiola, y ha pedido a la oposición que deje de "quejarse por todo" y contribuya a través de los Presupuestos regionales (PGEx) 2026 a seguir mejorando la situación.

Así, ha defendido que la comunidad está haciendo "las cosas bien" en materia laboral y económica, tras "un montón de años" de políticas de empleo "fallidas" e "ineficaces" del PSOE. "En sólo dos años todas las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno de la presidenta María Guardiola están demostrando que son políticas que funcionan", ha aseverado.

En todo caso, en rueda de prensa este jueves en Mérida, Gómez de Tejada ha indicado que con las reuniones sobre los Presupuestos de Extremadura para 2026 los grupos parlamentarios tienen una "oportunidad de oro" para contribuir a que la vida de los extremeños "siga mejorando".

"Tienen ante ellos la oportunidad de que Extremadura siga avanzando. Tienen la opción entre bloquear, que es a lo que están jugando continuamente, o permitir que los extremeños sigamos creciendo", ha señalado la 'popular', que entiende que "no hay mejor forma de hacerlo que apoyando y contribuyendo en esos presupuestos que son los más altos de la historia, 8.600 millones de euros".

En este sentido, tras insistir en que los PGEx 2026 "son unos presupuestos están elaborados con rigor y con responsabilidad, basados en datos macroeconómicos", ha invitado a la oposición a que "sean responsables, a que miren por los extremeños, a que dejen ya esta situación de bloqueo y de quejarse por todo, contribuyan a estos presupuestos y a que la vida de todos los extremeños siga mejorando como lo ha hecho en estos dos últimos años con el Gobierno de la presidenta María Guardiola".

Así, ha remarcado que los de 2026 "son unos presupuestos que se han conformado en base al Producto Interior Bruto de la región, que está creciendo por encima de lo que hace en la eurozona". "Hay un estudio del BBVA Research que dice que este PIB crecerá en 2026 al 1,6 por ciento, por encima de lo que lo hará la media del país", ha añadido.

También ha recordado, al respecto, que la deuda autonómica está "muy controlada" gracias a la gestión que está haciendo el Gobierno de María Guardiola.

"En definitiva las cifras macroeconómicas nos permiten que vengan a esta cámara los presupuestos más altos de la historia, con 8.600 millones de euros", ha ahondado.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_021025_negociacionpresupuestos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_quwugs3m
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
PRESUPUESTOS REGIONALES
Subtítulo
La portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea muestra su intención de que "Extremadura tenga, por fin, la estabilidad que no ha tenido estos dos años"
Cuerpo

El Grupo Parlamentario Socialista ha mostrado su disposición a alcanzar un acuerdo para la aprobación de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para 2026, y para ello ha sugerido al Ejecutivo de María Guardiola que retomen la negociación desde donde la dejaron en enero de este año, cuando ya lo tenían cerrado para las cuentas de 2025, pero que finalmente no se aprobaron tras la decisión de la Junta de retirar las cuentas del parlamento.

Así lo ha indicado la portavoz del Grupo Socialista, Piedad Álvarez, acompañada por el portavoz de Hacienda, Jorge Amado, en declaraciones a los medios de comunicación tras la primera reunión para negociar los Presupuestos de 2026, con la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, y el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista.

Una primera reunión a la que han llegado "con las mismas premisas que nos sentamos hace aproximadamente un año" y con el compromiso "de llegar a un acuerdo", con el fin de que "Extremadura tenga, por fin, la estabilidad que no ha tenido estos dos años".

Los socialistas llegan a este inicio de la negociación con los mismos planteamientos que vienen realizando en estos dos años, con lo cual "a nadie le va a sorprender ninguna de las propuestas" que van a entregar el próximo lunes en la siguiente cita acordada.

Lo que sí han trasladado al Ejecutivo regional es que se tome como "punto aproximado para continuar las negociaciones" el pasado mes de enero, cuando Junta y PSOE alcanzado un acuerdo sobre las cuentas, que finalmente no cristalizó en el parlamento, lo que llevó a prorrogar las cuentas de 2024.

"Nosotros el año pasado conseguimos un acuerdo y fue el Partido Popular el que decidió retirar los presupuestos", ha señalado Álvarez, quien ha trasladado que no quieren que se les haga "perder el tiempo" de los extremeños.

"Me decepcionaría profundamente que nos estuvieran otra vez haciendo perder el tiempo", ha señalado en referencia al pasado mes de enero, cuando estaban una tarde sentados en la misma mesa en torno a la cual se han reunido este jueves, y les "dijeron que sí, que había presupuestos", pero "pocas horas después" la consejera de Hacienda dijo que "no se podía enturbiar una ley con una tramitación parlamentaria, cuestionando la actividad del Parlamento de Extremadura".

 

La mismas propuestas

"Hemos sido sinceros", ha dicho Álvarez a los medios, tras salir de una reunión en la que han recogido la información facilitada y de la que se llevan el compromiso de entregar el próximo lunes unas propuestas que "a nadie le van a extrañar, que a nadie le van a sorprender, porque son las que llevamos haciendo estos dos años de legislatura".

En esta línea, ha argumentado que el PSOE no veta ni impone condiciones "a nadie", porque su hoja de ruta es "el programa electoral del Partido Socialista hace dos años y los acuerdos a los que íbamos a llegar hace un año". Y, ha añadido, "lo que hagan los demás no nos interesa", ni tampoco trazan líneas rojas, sino que trazan las propuestas.

"Nuestras propuestas ellos las conocen, saben cuáles son, saben hasta dónde pudimos llegar el año pasado, saben que de ahí, evidentemente, vamos a construir, no a destruir, y ese también ha sido su compromiso".

Además, dado que el proyecto de presupuestos de este año contará con 300 millones de euros más por el incremento de las entregas a cuenta del Estado, no cree que pueda haber "ningún inconveniente" en cerrar un acuerdo que "era posible hace un año con menos fondos. "Nosotros tenemos claro nuestra voluntad de llegar a un consenso y a un acuerdo", ha insistido.

También ha visto este jueves, ha reconocido, una predisposición "positiva" en el Ejecutivo para llegar a un acuerdo, "mucho mejor" que la que encontraron el pasado lunes con la presidenta de la Junta, María Guardiola, con quien mantuvieron "una reunión bastante incómoda, porque había un chantaje en el aire" al plantear que "o había presupuesto o había elecciones anticipadas, bien para un año de legislatura, bien para cuatro años, daba igual".

Álvarez ha visto "buena voluntad" en la Junta para cerrar un acuerdo, porque de lo contrario se sentiría "estafada", pero no porque le estén engañando a ella, sino que se estaría engañando a sus votantes. "Yo espero que no estén jugando a hacernos perder el tiempo", pero no por el trabajo de los diputados, sino porque "hay gente que nos espera, que tiene problemas y que necesita soluciones".

Entre ellos, los docentes que tienen convocada una huelga y que "necesitan que el compromiso del Partido Popular de equiparar sus salarios se cumpla ahora", y no que la región se embarque en unas elecciones.

Sobre los planteamientos que les han trasladado desde el Ejecutivo, ha señalado que han sido cuestiones generales, y otra que ya se conocían, como la decisión de no recuperar el impuesto de Patrimonio, o algunos avances que planteó Guardiola en el último debate sobre el estado de la región. En definitiva, "nada que nos haya sorprendido, nada que sea inasumible en estos momentos iniciales de negociación", ha indicado.

En todo caso, ha remarcado que saben que "hay cuestiones que se admitirán y cuestiones que no se admitirán, y ellos saben que tienen que hacer concesiones, igual que las hicieron el año pasado".

En caso de que finalmente haya elecciones anticipadas en 2026, ha dicho que a quien "perjudica" es a Extremadura, porque estos comicios tienen un coste de 3 millones de euros, pero sobre todo porque todo proceso electoral se traduce en tener un gobierno "interino", que impide adoptar decisiones y acuerdos "de calado" para abordar los problemas de los extremeños.

De cualquier forma, y retomando unas palabras de su secretario general, Miguel Ángel Gallardo, el PSOE está "preparado", como siempre, "para lo que haga falta" y "con ánimo de volver a ganar las elecciones" como hace dos años. "Temor, ninguno. Necesidad, pensamos que ninguna", ha remarcado.

Sobre la posibilidad de que en marzo se celebre un 'superdomingo' con elecciones en varias comunidades autónomas, entre ellas Extremadura, ha dicho que es "muy triste" que el PP esté "jugando a esto" porque a Feijóo le interese "salvar su futuro político, en lugar de salvar los intereses de Extremadura".

Además, ha advertido que si a este 'superdomingo' le sumas la modificación del reglamento, "entonces, a lo mejor, a ver si vamos a estar aquí haciendo nosotros el canelo", ha señalado Álvarez.

 

Reforma del reglamento

Sobre esta cuestión, la tramitación de la reforma del reglamento de la Asamblea para que la legislatura dure cuatro años independientemente en caso de elecciones anticipadas, ha insistido en que es sorprendente que "pocas horas después de hablar de voluntad de consenso para tener unos presupuestos, se tuviera ya preparado" este documento que "no se prepara en un cuarto de hora", por lo que "estaba preparado hacía mucho tiempo".

En todo caso, y aunque ha reconocido que les genera "bastantes dudas", ha dicho que lo están "estudiando" porque no quieren que esta cuestión acabe en un largo proceso judicial y que "se eternice para siempre".

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_021025_negociacionpresupuestos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_quwugs3m
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
DESEMPLEO
Subtítulo
El paro sube en 218 personas en septiembre en Extremadura hasta los 65.177 desempleados, un 10% menos que hace un año
Cuerpo

La Junta de Extremadura ha destacado que el paro se consolida "en mínimos históricos" en septiembre, con 65.177 desempleados, a pesar del "repunte" de 218 parados, que supone "la menor subida para un mes de septiembre en los últimos 20 años, muy por debajo de los incrementos habituales en este mes".

Así ha valorado la secretaria general de Empleo, María José Nevado, en rueda de prensa este jueves en Mérida, los datos del paro de septiembre, respecto de los que ha destacado que en tasa interanual, el desempleo ha descendido en 7.326 personas (-10,10%) respecto a septiembre de 2024, lo que "sitúa a Extremadura como la comunidad autónoma que lidera la bajada del paro en España, superando en 4,1 puntos la media nacional",

En su intervención, Nevado ha destacado que "Extremadura se mantiene por primera vez desde 1996 en la cifra de los 65.000 parados, liderando la bajada del paro en España y presentando "mínimos históricos" en septiembre, por lo que la comunidad "avanza en la convergencia con la media nacional y continúa implementando medidas innovadoras para la reducción del desempleo".

Por sexos, ha destacado la reducción del desempleo masculino en 139 personas este mes, mientras que las mujeres "protagonizan la bajada interanual con más de 4.500 incorporaciones al empleo", mientras que entre los menores de 25 años, el paro se reduce en 256 personas, y los parados de larga duración disminuyen en 200 este mes y 2.677 en el último año, señala la Junta en nota de prensa.

Medidas activas de empleo

Además, la secretaria general de Empleo, María José Nevado, ha recordado que la Junta de Extremadura mantiene en tramitación la nueva convocatoria de empleo estable, con novedades como el bono 'Impulsa Futuro' para parados de larga duración.

También ha mencionado el programa 'Pasarela Empresa', con una inversión de 2,1 millones de euros, forma a desempleados en sectores estratégicos como construcción, hostelería, comercio, turismo, industria, energías renovables, tecnología y salud.

Por sectores, la mayor bajada se produce entre personas sin empleo anterior (-509), seguida de la construcción (-153), mientras que la industria se mantiene estable, ha resaltado.

Finalmente, y en cuanto a la contratación, Nevado ha apuntado que en septiembre se registraron 39.400 contratos, con un incremento anual del +1,36%, mientras que la afiliación a la Seguridad Social alcanza los 422.218 cotizantes, con una subida de 3.994 en términos interanuales, de los cuales el 72% son mujeres, lo que "contribuye a reducir la brecha de género", concluye.

CCOO Extremadura reclama planes de empleo específicos e inversiones públicas para "reducir la estacionalidad"

El sindicato CCOO de Extremadura ha subrayado la necesidad de que la Administración regional promueva planes de empleo específicos e inversiones en infraestructuras y fomento industrial que "contribuyan a solventar el problema de la estacionalidad en el empleo" que sufre la región.

Señala CCOO que "tal y como era previsible, el final del verano ha conllevado un incremento del paro por la terminación de la campaña turística", tras lo que ha apuntado que "el buen comportamiento de la construcción y del colectivo sin empleo anterior ha limitado a solo 218 personas el aumento del paro, cuando otros años esa cifra suele ser mayor".

En todo caso, CCOO ve "evidente" que el problema de la temporalidad y la estacionalidad del mercado de trabajo regional "tiene que ser abordado de manera seria y requiere de actuaciones específicas por parte de la Administración extremeña, concertadas con los agentes sociales y económicos", señala.

Otra "cuestión prioritaria a resolver es la brecha de género", apunta CCOO en una nota de prensa en la que señala que el aumento del paro se ha concentrado en septiembre en las mujeres, por lo que "la disminución de esta brecha, a través de las políticas activas de empleo, tiene que ser prioritaria para poder hablar de igualdad real entre mujeres y hombres", apunta.

UGT denuncia la precariedad laboral y exige más recursos

Por su parte, UGT Extremadura ha mostrado su preocupación por el aumento del paro en septiembre, con 218 personas más desempleadas, hasta alcanzar los 65.177 parados en la región. Aunque el incremento es menor que en años anteriores, el sindicato considera negativo el dato, especialmente por la pérdida de 3.359 afiliaciones a la Seguridad Social.

Además, alerta de la persistente precariedad laboral: casi la mitad de los contratos firmados en septiembre tuvieron una duración inferior a 30 días y más del 23 % fueron a tiempo parcial, muchos de ellos de forma involuntaria.

El secretario de Empleo de UGT, Francisco Morcillo, ha reclamado más recursos para políticas activas de empleo y unos presupuestos regionales que impulsen la creación de empleo estable. También ha destacado la feminización del paro —el 65 % de las personas desempleadas son mujeres— y ha pedido mayor vigilancia en sectores como la construcción.

El sindicato advierte que el 45 % del paro registrado corresponde a desempleados de larga duración y el 48 % a mayores de 50 años, lo que evidencia graves desequilibrios estructurales en el mercado laboral extremeño.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_021025_bloqueparo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0kt2jn69
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-02--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_hhdietfn/v/1/flavorId/1_ejklrf3c/1_hhdietfn.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hhdietfn
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-02--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_4z2opx6f/v/1/flavorId/1_ygq4qkkb/1_4z2opx6f.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4z2opx6f
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
La huelga comenzará a las 00,00 horas de este 3 de octubre y durará hasta las 24,00 horas
Cuerpo

El Servicio Extremeño de Salud ha garantizado la prestación de servicios esenciales con los servicios mínimos establecidos ante la huelga nacional de médicos convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) para este viernes, 3 de octubre, en protesta por el nuevo Estatuto Marco elaborado por el Ministerio de Sanidad.

Los servicios mínimos de cara a este viernes se han establecido en una orden publicada en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), recogida por Europa Press, en el ámbito de las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud.

En concreto, la huelga comenzará a las 00,00 horas de este viernes, 3 de octubre, y hasta las 24,00 horas, por lo que el comienzo del paro general se efectuará en el primer turno de esa jornada, y finalizará cuando termine el último turno, según se recoge en la convocatoria.

Así, y con el objetivo de "evitar un grave riesgo para la seguridad y la integridad física y la vida de las personas", el SES fija como servicios mínimos en Atención Primaria que todos los centros de salud o consultorios locales, en los que se ubique un PAC (Punto de Atención Continuada) o PAC Accesorio, serán atendidos en régimen de Atención Continuada como un día festivo.

Por su parte, en los Centros de Salud donde no se ubique un PAC se designará como servicios mínimos un médico para la atención a la urgencia exclusivamente, mientras que en cada matadero se designará como personal de servicios mínimos un veterinario, y los Servicios de Urgencias y Emergencias en Atención Primaria se contemplarán en su totalidad como servicios mínimos.

 

Atención hospitalaria

En el caso de la Atención Hospitalaria se establece como servicios mínimos el personal médico de guardia programada habitual de fines de semana y festivos, y se prestará atención sanitaria a todos aquellos pacientes que debieran recibir atención de forma inexcusable (urgente y no demorable).

Se realiza una regulación específica en determinadas especialidades y servicios, como el personal médico de los servicios de urgencia hospitalaria, que se contempla en su totalidad como servicios mínimos, debido a que según señala el SES, "una reducción de la plantilla podría aumentar el tiempo de espera, disminuir la calidad de la atención y provocar consecuencias graves en la evolución de los pacientes con condiciones urgentes", por lo que "mantener el equipo completo garantiza una respuesta adecuada".

También se consideran servicios mínimos "el personal médico necesario para garantizar" los servicios de Diálisis, Reanimación y Cuidados Críticos, Oncología Radioterápica, en la que "se garantizarán los tratamientos ya iniciados o nuevos con indicación de radioterapia urgente", o el Hospital de Día Onco-Hematológico, Pediatría, Cuidados Paliativos y VIH, en los que "se garantizará la aplicación de tratamientos ya iniciados o nuevos con indicación urgente".

En el caso del Diagnóstico por imagen y otros, se garantizarán las exploraciones urgentes y el intervencionismo radiovascular programado en paciente de alto riesgo de morbi-mortalidad y el urgente, mientras que en Anatomía Patológica se garantizará la realización de las muestras intraoperatorias, y en Farmacia se garantizará la preparación de los tratamientos de hospitalización y de los correspondientes a Hospital de Día.

Por su parte, en los servicios mínimos en Laboratorio se garantizará la toma, preparación y lectura microbiológica urgente, el suministro de hemoderivados, así como la realización de biopsias y demás pruebas urgentes.

 

Quirófanos y consultas externas

Así, en el caso de los Quirófanos, se garantizará la cirugía oncológica ya programada, la cirugía urgente, la cirugía mayor que haya requerido preparación especial del paciente en los días previos, así como la cirugía que esté preparada la autotransfusión.

Finalmente, en el caso de las Consultas Externas, los servicios mínimos establecen que se garantizará la atención a las consultas urgentes, incluidas las de alto riesgo obstétrico, y la actividad programada en las consultas de Oncología y Oncohematología necesarias para el correcto seguimiento del paciente.

Concluye el SES asegurando que "como norma general", se considerarán en su totalidad como servicios mínimos aquellas otras situaciones similares a las descritas anteriormente por las que los usuarios "debieran recibir atención médica de forma inexcusable".

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación