Descripción

Euskal Barrokensemble es un grupo de música antigua creado por Enrike Solinís en Bilbao en el año 2006. En estos casi 20 años ha logrado de manera personal hacerse un hueco en el panorama internacional de la música antigua. Llegan a Plasencia este viernes, donde tiene concierto programado en el Auditorio Santa Ana, pero su magia ancestral se repetirá el sábado con una Masterclass y el domingo, en Jarandilla de la Vera. Les escuchamos y hablamos con Enrike Solinís.

Categoria
Fichero multimedia
021025EUSKAL_CULTURA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_wed0mw8r/v/1/flavorId/1_2dlyq0qf/1_wed0mw8r.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wed0mw8r
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
386.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PRESUPUESTOS REGIONALES
Subtítulo
El presidente del Grupo Parlamentario en la Asamblea, considera que es "bueno" que la región tenga presupuestos y afea que si no los tuvo en el año 2025 fue por la "incapacidad para negociar" de la Junta
Cuerpo

El presidente del Grupo Parlamentario Vox en la Asamblea de Extremadura, Ángel Pelayo Gordillo, ha avanzado que su formación hará propuestas a los presupuestos autonómicos para 2026 "pensando en el interés de los extremeños" y ha asegurado que no estará en un "acuerdo tripartito" del que forme parte el PSOE.

"Si la señora Guardiola quiere llegar a un acuerdo con el Partido Socialista, que llegue. Pero, por supuesto, Vox no va a estar en un acuerdo tripartito", ha asegurado Gordillo en declaraciones a los medios tras participar en un encuentro en la sede de la Presidencia de la Junta para abordar las cuentas regionales.

De esta forma, ha considerado que es "bueno" que la región tenga presupuestos, al tiempo que ha afeado que si no los tuvo en el año 2025 fue por la "incapacidad para negociar" por parte de la Junta de Extremadura.

Por ello, ha dicho que los miembros de Vox que han asistido este jueves a la reunión han escuchado la información "muy sucinta" que ha aportado el Ejecutivo extremeño, quien ha facilitado un "cuadernillo" con algunas de las cifras que contienen las cuentas y ante lo que ha planteado que Vox necesita más información para poder hacer unas propuestas "sólidas".

"Como nos han dicho, el punto de partida son los presupuestos del año 25 con las variaciones que pueda haber habido para el año 26. No obstante con todas estas reticencias en ofrecernos información, vamos a hacer nuestras propuestas y vamos a hacerlas pensando en el interés de los extremeños, que es lo único que nos impulsa", ha aseverado.

Gordillo, que ha considerado este encuentro como una "primera toma de contacto", ha confiado en que la Junta "ponga de su parte, acepte las propuestas de la oposición y no se vaya otra vez a echarse en manos del Partido Socialista".

"Es un contrasentido ganar las elecciones en el año 2023, decir que se vienen a cambiar las políticas de Extremadura para luego adoptar las políticas que le va a proponer el Partido Socialista como condición para aprobar los presupuestos", ha recalcado.

 

Actitud "absolutamente negociable" de Vox

Del mismo modo, el presidente del Grupo Parlamentario de Vox en la Asamblea ha remarcado que "sin duda" su partido está abierto a negociar con la Junta y mantiene una "actitud absolutamente negociable", porque es "responsable".

"Nosotros no nos impulsamos por otro motivo que no sea el bien de los extremeños. Pero claro, nosotros tenemos nuestras políticas, las nuestras, que son muy meditadas y muy positivas para Extremadura y para España. Otra cosa es que el Partido Popular le da igual unas propuestas que otras. Lo mismo negocia con nosotros que negocia con el Partido Socialista. Hombre, hay que centrarse. Y no vale todo", ha señalado.

Gordillo ha presentado a Vox como el "único interlocutor válido" y ha señalado que las políticas económicas del Partido Socialista son una "auténtica equivocación". "No se trata de sacar unos presupuestos porque sí y sean los que sean para permanecer un año más o un año y nueve meses más en el poder", ha dicho.

 

Propuestas de Vox

Entre las propuestas de Vox para los presupuestos de Extremadura para el próximo ejercicio, dicha formación apuesta por una rebaja fiscal, reducir "drásticamente" el "gasto superfluo" y apostar por la creación de empleo en la región.

"La creación de empleo tiene que empezar, naturalmente, por conservar lo que tenemos. Para que no se nos destruya la riqueza de Extremadura hay que proteger a los agricultores. La agricultura es un pilar fundamental, no se lo tengo que decir a ustedes. Y, por supuesto, Almaraz. Es que eso es fundamental", ha recalcado.

De este modo, Gordillo ha recordado que se ha hecho "infinidad de propuestas" a la presidenta de al Junta, María Guardiola, para que "ponga de su parte" de cara a que Almaraz "permanezca abierta". "Si hay que renunciar a alguna cosa, se renuncia y se habla. Por supuesto, con el apoyo de los partidos de la oposición", ha defendido.

"Hay otras cosas que también están encima de la mesa y que valoraremos con prudencia y siempre mirando por el bien de los extremeños. Y no se trata ni muchísimo menos de un chantaje ni nada. Es simplemente matizar o poner encima de la mesa cuestiones que deben ser modificadas en Extremadura", ha señalado.

 

Reforma del reglamento

A preguntas de los medios por la propuesta registrada por el PP para modificar el reglamento de la Asamblea de Extremadura y asegurar legislaturas de cuatro años, Gordillo ha señalado que la Junta y el grupo parlamentario que la sostiene han planteado la misma como una "moneda de cambio".

De esta forma, ha recordado que Guardiola indicó que convocaría elecciones si no se aprobaban los presupuestos regionales y, como recoge el reglamento hasta la fecha, le legislatura vencería en mayo de 2027.

"A mí me parece que esto es cambiar las reglas del juego a mitad del partido. Y creo que también muestra, la señora Guardiola debería ser prudente, un cierto nerviosismo, que no es muy bueno. Está nerviosa, no sabe por dónde salir. El gobierno, ellos mismos, se han metido en un callejón un poco sin salida. Y vamos a ver si, no al Gobierno, pero si a Extremadura, Vox puede darle una salida provechosa para que la política siga adelante con normalidad", ha asegurado.

También, y sobre si el adelanto electoral podría beneficiar a Vox, ha dicho que la tendencia de todas las encuestas da a su partido un "crecimiento inequívoco".

"Pero hay que preguntarse, ¿les vendría bien a los extremeños embarcarse en un proyecto electoral, como creo yo que un poco atolondradamente ha anunciado la señora Guardiola, para un año si no sale adelante la reforma? Creo que estas cosas hay que hacerlas cuando se tiene un suelo más sólido. Creo que no sería beneficioso para Extremadura un adelanto electoral", ha dicho.

Finalmente, y sobre la posibilidad de que varias comunidades del PP celebrasen de forma conjunta elecciones en marzo, entre ellas Extremadura, Gordillo ha dicho que le "parece que eso es lo que propuso el señor Feijóo" en esa reunión de Murcia.

"Es curioso, a nosotros muchas veces nos acusa la señora Guardiola de que actuamos a órdenes de Madrid. Parece ser que en esta ocasión es un poco sospechoso, ¿no?, que ese súper domingo electoral todas se hayan puesto de acuerdo para ir a las elecciones en esas regiones", ha concluido.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_021025_negociacionpresupuestos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_quwugs3m
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
MIGRACIÓN
Subtítulo
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones señala que las comunidades gobernadas por el PP "que se niegan a asumir una competencia que es suya"
Cuerpo

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha atribuido el error en el traslado de un migrante supuestamente menor de edad de Canarias a Extremadura a la "irresponsabilidad" del PP.

"Estas son las consecuencias de la irresponsabilidad del Partido Popular en lo que tiene que ver con asumir una competencia para la que tiene más fondos que nunca", ha argumentado Saiz en una entrevista en Antena 3 recogida por Europa Press al ser preguntada por el malestar del presidente canario, Fernando Clavijo, que ha acusado al Gobierno de "dejadez". El ejecutivo canario ha acusado a la Delegación de Gobierno de no seguir el procedimiento para determinar la edad de los migrantes.

La ministra ha evitado referirse a las críticas de Clavijo y ha invitado a "dirigir la pregunta a los que verdaderamente son responsables de esta cuestión" para recordar, a continuación, que "las competencias" en materia de menores son de su "compañera Sira Rego". En cualquier caso, ha insistido en desviar la responsabilidad a las comunidades gobernadas por el PP "que se niegan a asumir una competencia que es suya".

"Por supuesto que en año y medio un menor no acompañado puede cumplir la mayoría de edad, pero cuando, desde hace meses, se exigía responsabilidad y humanidad al PP, me estaba refiriendo a esto, porque cada día que pasa en la vida de un menor no acompañado es un día fundamental en cuanto a protección", se ha defendido Saiz.

La ministra también ha evitado responder a las causas del descenso de las deportaciones de migrantes irregulares en los últimos años, que en 2024 se han reducido a 3.000. "Los datos del Ministerio están ahí, son públicos y contemplan nuestra normativa en esta situación", ha argumentado Saiz quien ha puesto en valor que las llegadas a Canarias "se hayan reducido en un 58%".

En este sentido, ha destacado la colaboración "con terceros países" que "pone de manifiesto el trabajo en política migratoria global".

Respecto a las críticas del PP por el pago de ayudas sociales a migrantes, Saiz ha defendido el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y ha calificado de "falsos" los argumentos del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. En este sentido ha apelado a los datos según los cuales del 83% de los perceptores del IMV son españoles, fundamentalmente hogares con menores.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
Al detenido le constan numerosos antecedentes por hechos delictivos similares cometidos en distintas provincias de España
Cuerpo

Agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al Área de Investigación del Puesto Principal de Navalmoral de la Mata, han detenido a un individuo mientras cometía un robo en el interior de un vehículo estacionado en el aparcamiento de un supermercado de la localidad. 

Los hechos tuvieron lugar el pasado 30 de septiembre, durante un servicio de prevención de hurtos y robos establecido por los agentes en los parkings de supermercados de la localidad de Navalmoral de la Mata, en el que observaron un vehículo ocupado por cuatro personas que comenzaron a realizar maniobras sospechosas. En una de las vueltas a los aparcamientos, uno de los ocupantes descendió y comenzó a forzar la cerradura de un turismo con un objeto metálico, logrando sustraer un bolso del interior. 

 

GUARDIA CIVIL
GUARDIA CIVIL

 

Al ser sorprendido por uno de los agentes, el autor intentó huir a la carrera arrojando el bolso sustraído y otros efectos al suelo, sin embargo, tras una persecución a pie y después de tratar de zafarse agrediendo al agente, fue finalmente reducido y detenido. Tras la instrucción de las correspondientes diligencias policiales, el detenido, de 47 años, y a quien le constan numerosos antecedentes policiales por la comisión de hurto y robos, cometidos, mediante el mismo modus operandi, en distintas provincias de España, 45 de ellos solo en lo que va de año 2025, fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente en Navalmoral de la Mata (Cáceres). Este tipo de delitos habían generado cierta preocupación entre la población de la localidad, al haberse detectado un aumento de casos en aparcamientos de grandes superficies durante el presente año 2025. 

  

¿Qué son los “cogoteros” y cómo actúan? 

  

Los denominados “cogoteros” son grupos itinerantes y organizados, especializados en hurtos y robos mediante engaño y distracción. Suelen desplazarse en vehículos de alquiler, operan en distintas localidades y actúan de manera coordinada en grupos de tres o cuatro personas. 

  

Entre sus métodos más habituales destacan: 

  

• La siembra: hacen caer monedas o simulan un descuido para distraer a la víctima y sustraer bolsos o carteras del vehículo. 

• Distracción y engaño: solicitan indicaciones o ayuda para apartar a la víctima de su vehículo. 

• Observación en caja: vigilan a clientes durante el pago para obtener el PIN y sustraer la tarjeta bancaria, utilizándola después en compras o cajeros. 

  

Colaboración ciudadana 

  

La Guardia Civil recomienda a los ciudadanos no dejar objetos de valor a la vista en los vehículos, vigilar especialmente las pertenencias de personas mayores, proteger el PIN durante el pago y alertar a la Guardia Civil, a través del teléfono 062, ante cualquier comportamiento sospechoso. 

La investigación continúa abierta para identificar y detener al resto de los integrantes del grupo, así como para esclarecer otros posibles hechos cometidos en la zona. 

imagen destacada
Imagen
Autor
GUARDIA CIVIL
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Conexión Extremadura es el gran punto de encuentro donde la región se mira y se escucha. Un programa donde la actualidad se mezcla con la emoción y el entretenimiento.

Cada tarde Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez nos guían por las historias que laten en nuestros pueblos y ciudades. Desde cada rincón de la comunidad, un completo equipo de reporteros nos cuenta en directo todo lo que ocurre. Manuel Aldeguer nos descubre, con cercanía y claridad, los secretos del tiempo y el clima de nuestra región. Y, además, no faltarán divertidos concursos, información práctica sobre consumo, nutrición o cuestiones legales y espacio para la gastronomía y la música en plató.

Un formato participativo y optimista, que celebra nuestro talento y la identidad extremeña cada día.

Fichero multimedia
PROG00240201
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_m54lfier
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-02--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_3jz2uz7s/v/1/flavorId/1_t6rz08wl/1_3jz2uz7s.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3jz2uz7s
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-02--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_kj1pfxst/v/1/flavorId/1_r4koipky/1_kj1pfxst.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kj1pfxst
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PRESUPUESTOS REGIONALES
Subtítulo
Tras el ofrecimiento del Ejecutivo a una nueva cita, les han trasladado que no quieren "hacerles perder el tiempo" a los miembros del gobierno ni a ellos mismos
Cuerpo

La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha adelantado que su formación no va a participar más en la ronda de contactos de la Junta con los grupos parlamentarios para tratar de alcanzar un acuerdo para la aprobación de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de 2026.

"Nosotros no nos vamos a volver a sentar con el Gobierno porque sabemos que no vamos a llegar a ningún acuerdo", ha señalado De Miguel al término del encuentro que ha mantenido su grupo con la consejera de Hacienda, Elena Manzano, y el consejero de Presidencia, Elena Manzano.

Una cita, la primera de la ronda de contactos tras un primer encuentro el pasado lunes con la presidenta de la Junta, María Guardiola, a la que, sin embargo, sí han acudido porque consideran "importante" trasladar al Ejecutivo sus propias propuestas.

Una vez puestas sobre la mesa, renuncian a seguir con las negociaciones. "El paripé, no", ha sentenciado la portavoz de Unidas, que tienen "claro" que no van a llegar a un acuerdo con el Ejecutivo, fundamentalmente por su propuesta fiscal. Cabe recordar que la consejera de Hacienda ya puso el impuesto de Patrimonio como una línea roja de esta negociación, y su recuperación ha sido la primera propuesta a la que se ha referido De Miguel.

Así, ha confirmado que, tras el ofrecimiento del Ejecutivo a una nueva cita, desde Unidas les han trasladado que no quieren "hacerles perder el tiempo" a los miembros del gobierno ni a ellos mismos.

"Nosotros teníamos muy claro que veníamos a esta reunión para trasladar nuestras propuestas, pero que políticamente estamos a años luz de lo que está planteando el Partido Popular y que está intentando realmente llegar a acuerdos con Vox o en todo caso con el Partido Socialista".

 

Propuestas

Así, entre sus propuesta se encuentran, primero, ha dicho, una "revisión" de la política fiscal para que "los que más tengan más aporten", que incluye recuperar el impuesto de Patrimonio, además de reclamar nuevas figuras impositivas que graven, entre otras cuestiones, a las "grandes instalaciones fotovoltaicas que están tapizando de placas nuestras tierras fértiles".

También plantean un incremento del presupuesto en Sanidad para atajar las listas de espera, así como una homologación salarial de los docentes, la gratuidad en los comedores escolares y en las aulas matinales; o un incremento de las plazas residenciales aumenten, fundamentalmente en las municipales para los mayores, así como "darle una vuelta a la ayuda a domicilio y abandonar ese sistema low cost".

De otro lado, plantea un tope a los alquileres mediante la declaración de zonas tensionadas; así como un aumento de las plantillas de bomberos forestales, en 400 más, y también de agentes de medio natural; y un aumento del presupuesto en cooperación al desarrollo.

"Son propuestas que consideramos que van en la senda de afrontar verdaderos problemas que tiene nuestra tierra y también acabar con ciertos recortes que el Partido Popular nos trajo cuando llegó al poder", ha manifestado.

Asimismo, considera que son propuestas de "sentido común", si bien sostiene que en la Junta "operan otras prioridades", que no atienden a la "emergencia habitacional" que viven las familias y sino que "su prioridad a lo mejor es hacer caso a los rentistas, a los grandes propietarios, que son los que definitivamente marcan ciertas políticas".

"Yo creo que las medidas que nosotros planteamos siempre son de cara a beneficiar al conjunto de la ciudadanía extremeña, pero hay otros partidos que piensan más en intereses particulares de ciertos sectores y en cuestión de vivienda, de sanidad, lo estamos viendo con toda la privatización y concertación que está sufriendo el sector", ha asegurado.

En cuanto a las líneas que les ha avanzado el gobierno, ha señalado que, si bien les ha trasladado que va a haber "más dinero" para gestión forestal o sanidad, en realidad no se ha entrado "en detalle", por lo que desconocen si "se lo va a llevar la empresa privada porque vamos a concertar más".

"Tendremos que ver los presupuestos porque nosotras sí que tenemos claro que no vamos a hacer un paripé de negociación ni un postureo de negociación", ha reiterado.

 

No a los experimentos con Coca-cola"

Con respecto a la reforma del Reglamento de la Asamblea para que las legislaturas duren cuatro años en caso de adelanto electoral, considera que es "un derroche de dinero público", y que "esto de que los gobiernos puedan hacer elecciones cada tres años" solo "obedece a la estrategia" de Alberto Núñez Feijóo a nivel estatal.

Para de Miguel, se trata de "una idea que ha traído la señora Guardiola de su congreso en Murcia y no estamos para los experimentos con Coca-Cola del señor Feijóo".

Para Unidas la estabilidad de la legislatura se procura garantizan sus cuatro años de duración, al tiempo que ha resaltado que se abarata el coste uniéndolas con las municipales. "No vemos para nada esta reforma del reglamento, hay otras prioridades para reformar el reglamento y esta no lo es", ha remarcado.

En este sentido, ha sugerido a la Junta que "llamen a la puerta de Vox o del Partido Socialista a ver si consiguen esa mayoría, que debería ser una mayoría bastante abrumadora para poder cambiar el reglamento y no una mitad más uno como sería si lo aprueba con Vox", ha reiterado.

En todo caso, ante la posibilidad de dicho adelanto electoral si no se llega a un acuerdo para aprobar los presupuestos, ha dicho que están "abiertos" y "sin ningún miedo" a presentarse a las elecciones, y que además creen que la región "necesita un cambio", por lo que, cuanto antes sea el cambio, mejor".

Asimismo, tienen dudas de que Guardiola consiga la mayoría absoluta que "necesita" con lo que está haciendo, porque "ahora mismo tiene a todos los docentes a las puertas de una huelga general, a todas las asociaciones agrarias diciendo que echemos abajo el decreto de ayudas por los incendios porque no han hablado con nadie", ha indicado.

Por ello, ha sugerido a Guardiola que aprenda "a gobernar en minoría, que creo que le vendría bien un poquito de rodaje" y entonces pues "a lo mejor se le acaba alguna soberbia, algunas formas que tiene que realmente no ayudan a que Extremadura", y que se gobierne "desde el consenso.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_021025_negociacionpresupuestos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_quwugs3m
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

La Secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, la extremeña Begoña García Bernal, se ha pronunciado sobre la llamada "guerra del jamón", entre la DOP Guijuelo y el resto por su decisión de certificar productos con el 50% de ibérico. García Bernal dice que tendrán que resolverlo los tribunales, pero asegura que su posición personal es que "entre comercialización, como defiende Guijuelo y la calidad, la postura del resto, siempre la calidad".

Categoria
Fichero multimedia
PH021025_ENTREVISTA_GARCIABERNAL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_hhspyfs8/v/1/flavorId/1_bdpfsuwe/1_hhspyfs8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hhspyfs8
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1102.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO
Subtítulo
La tasa de abortos en la región se ha situado en 8,48 por cada 1.000 mujeres entre 15 y 44 años, por debajo de la tasa nacional que es de 12,36
Cuerpo

El Ministerio de Sanidad ha informado de que el año pasado se realizaron 1.487 abortos voluntarios en Extremadura, todos ellos practicados en clínicas privadas.

La tasa de abortos en la región se ha situado el pasado año 2024 en 8,48 por cada 1.000 mujeres entre 15 y 44 años, por debajo de la tasa nacional que es de 12,36, según se recoge en un informe sobre las interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) hecho público este miércoles por el Ministerio de Sanidad.

En España se realizaron el pasado año 106.172 abortos voluntarios, lo que supone un aumento ligero del 2,98 por ciento con respecto a la cifra de 2023 y refleja una tendencia ascendente desde 2020.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha señalado que la tasa de abortos por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años se situó en un 12,36, manteniéndose prácticamente estable frente al 12,22 registrado en el ejercicio anterior.

El informe recoge que el número de centros que han notificado IVE asciende a 248, frente a los 230 del año anterior. El 78,7 por ciento de los abortos siguen realizándose en centros privados, frente a solo un 21,3 por ciento en la red pública. En concreto, los centros públicos realizaron el año pasado 30.900 interrupciones, lo que supone 2.363 más que en el año 2023, mientras que en los centros privados el total fue de 83.609 interrupciones, 563 menos que en 2023.

García ha destacado que estos datos demuestran que la sanidad pública "está ganando peso en la garantía de este derecho", pero ha advertido de que este ligero aumento "sigue siendo insuficiente". "Vamos en la dirección correcta, pero aún no es suficiente", ha aseverado.

"Desgraciadamente, sabemos que hoy muchas comunidades siguen sin cumplir con su parte. El Ministerio va a seguir siendo contundente a la hora de exigir a las comunidades planes claros para darle la vuelta a esta situación", ha advertido la ministra, que ha apuntado, como ejemplo, al caso de la Comunidad de Madrid, donde ha detallado que en los últimos 10 años se han practicado más de 162.000 IVE y apenas 177 han sido en hospitales públicos.

"Esto es absolutamente inaceptable. Además, contraviene la ley del año 2023 e indica que queda mucho camino por recorrer", ha insistido para reiterar que Sanidad trabaja para que "todas las mujeres puedan ejercer este derecho en la red pública, sin obstáculos y sin desigualdades territoriales", dado que es el público es el sistema que garantiza "mayor equidad" y "mayor calidad".

A este respecto, el informe detalla que en la mayoría de comunidades los centros privados predominan en la realización de estas prácticas, con porcentajes que se acercan al cien por cien en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Madrid o Murcia, y que llegan a alcanzarlo en Extremadura, Ceuta y Melilla. En contraposición, en comunidades como Baleares (61,30% en la red pública), Cantabria (88,49%), Cataluña (55,67%), Galicia (77,02%), Navarra (74,82%) y La Rioja (76,11%) los abortos se practicaron más en centros públicos.

 

Aumento entre menores de 20 años

 

El informe apunta un aumento de la tasa de abortos voluntarios en todos los grupos de edad, salvo en los de 20 a 24 años y de 25 a 29 años. El mayor incremento de la tasa de incidencia por cada 1.000 mujeres se observa en el grupo de 35 a 39 años (+0,23 por mil), seguido del de 30 a 34 años (+0,16 por mil).

Destaca el aumento en número de interrupciones entre mujeres menores de 20 años, un grupo en el que hubo 11.699 abortos en 2024, en comparación a las 10.934 de 2023, un incremento del siete por ciento. Además, su peso relativo sobre el total de IVE aumentó del 9,14 al 11,01 por ciento.

En total, por grupos de edad, el 10,68 por ciento de las IVE correspondieron al grupo de 15 a 19 años, el 23,27 por ciento al de 20 a 24 años, el 21,84 por ciento al de 25 a 29, el 19,83 por ciento al de 30 a 34, el 15,99 por ciento al de 35 a 39, y el 7,34 por ciento al grupo de 40 a 44 años.

Por comunidad autónoma, Cataluña registró la mayor tasa de IVE (14,89), seguida de Baleares (13,87), que ha adelantado en esta ocasión a la Comunidad de Madrid, que ocupa el tercer lugar con una tasa de 13,56.

La mayoría de los abortos fueron por decisión voluntaria de la mujer (94,62%), mientras que el 2,65 por ciento se realizaron por grave riesgo para la vida o salud de la gestante, el 2,44 por ciento por riesgo de graves anomalías fetales, y el 0,28 por ciento por anomalías incompatibles con la vida o enfermedad extremadamente grave.

En cuanto al momento de la gestación, el informe detalla que el 76,58 por ciento de los abortos se realizaron antes de las ocho semanas. "Lo que muestra que las mujeres están accediendo de forma temprana al sistema sanitario", ha remarcado García. Entre la novena y la decimocuarta semana se situaron el 19,14 por ciento de los casos; entre las semanas 15 y 22, el 4,11 por ciento; y a partir de la semana 23, el 0,15 por ciento.

Además, dos de cada tres mujeres que interrumpieron su embarazo lo hicieron por primera vez, esto es, un 67,6 por ciento, lo que indica una pequeña subida frente al 2023, cuando este dato se situó en el 66,99 por ciento.

Respecto al estilo de vida, el 28,9 por ciento de las mujeres convivía en pareja y el 7,71 por ciento vivía sola, con o sin hijos. El 57,98 por ciento eran trabajadoras por cuenta ajena y otro 17,09 por ciento eran estudiantes. El 36,26 por ciento había completado estudios de Bachillerato y Ciclos de FP equivalentes, lo que supone una ligera subida respecto a años anteriores. Al margen, el 64,54 por ciento tenía nacionalidad española.

En cuanto al método empleado, el farmacológico, es decir, una opción menos invasiva que consiste en la administración de fármacos autorizados, tuvo un mayor peso en la red pública, donde se realizaron 21.320 actuaciones, frente a las 12.772 en los centros privados. En total, el 31 por ciento de las mujeres que decidieron interrumpir su embarazo eligieron este método.

Así, el método quirúrgico sigue siendo el más utilizado, sobre todo en los centros privados y especialmente en los centros extrahospitalarios, que concentraron más de 63.000 actuaciones en 2024.

 

Uso de anticonceptivos

El documento indica que una de cada dos interrupciones voluntarias del embarazo se produce tras una relación sin anticonceptivos, en concreto, el 49 por ciento de las mujeres, lo que supone más de 52.000 abortos voluntarios.

"Esto nos alerta de que no basta con garantizar el derecho a una interrupción voluntaria del embarazo, sino que además debemos intensificar la salud sexual en todos los ámbitos. Tenemos que fortalecer la educación sexual, mejorar el acceso a los anticonceptivos y eliminar todas las barreras económicas y territoriales", ha señalado Mónica García.

De este modo, la ministra ha hecho énfasis en la prevención y ha recordado que el Ministerio está trabajando para ofrecer preservativos gratuitos a los jóvenes de 16 a 22 años a través de las farmacias.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación