Sus colores son el negruzco de las pizarras de sus calles y el blanco que envuelve sus casas. Con apenas 88 kilómetros cuadrados, la localidad portuguesa de Monsaraz cuenta actualmente con apenas 30 habitantes y recibe hasta 100.000 turistas cada año. Un pueblo que cuida con esmero el oficio de sus antepasados
Este martes está previsto que el Gobierno apruebe en el Consejo de Ministros la tramitación urgente del nuevo registro horario impulsado por el Ministerio de Trabajo. Un decreto que respalda el líder de CCOO, Unai Sordo, porque ayudara a reducir el número de horas extra que no se pagan ahora, que serían cada semana unas 2 millones y medio. Por otra parte, advierte que no firmará la próxima subida del SMI si el ejecutivo no acota la reducción de los pluses y complementos que hacen muchas empresas, y considera que en esta etapa expansiva se puede gobernar sin presupuestos aprobados.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
La compraventa de viviendas aumentó un 7,7 por ciento en julio en la comunidad autónoma de Extremadura, que asimismo lideró el crecimiento de los préstamos hipotecarios, con un 24,5 por ciento, según datos del Consejo General del Notariado.
En cuanto al precio, subieron en Extremadura un 3,9 por ciento, uno de los aumentos más moderados del país, en un contexto al alza en todas las comunidades autónomas.
En España, la compraventa cayó un 1% en julio respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 71.550 unidades, mientras que la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda subió un 6%, hasta las 38.112 operaciones.
Por su parte, el precio medio del metro cuadrado fue de 1.910 euros, registrándose un ascenso del 4,9% interanual, con los mayores incrementos en Navarra (+23,9%), Comunidad de Madrid (+16%) y Cantabria (+14,6%).
Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos disminuyeron un 3,2% interanual, alcanzando las 53.752 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 6,2% interanual, hasta llegar a las 17.797 unidades.
Los precios de los pisos se incrementaron un 8,5% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 2.193 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.437 euros, registrando un descenso del 1,1% respecto al año anterior.
Las compraventas se reducen en seis comunidades
La compraventa de vivienda creció en once comunidades autónomas y se redujo en las seis restantes. Entre las que mostraron los mayores incrementos destacan Navarra (+21,5%), Aragón (+14,1%), La Rioja (+12,6%), Castilla y León (+11,6%), País Vasco (+10,3%) y Extremadura (+7,7%).
Por el contrario, los descensos se concentraron en Comunidad de Madrid (-15,5%), Islas Canarias (-11,7%), Cantabria (-8,2%), Comunidad Valenciana (-1,5%), Cataluña (-1,3%) y Andalucía (-1%).
El precio sube en todas las autonomías
Por su lado, el precio de la vivienda aumentó en 17 autonomías, con los mayores incrementos en Navarra (+23,9%), Comunidad de Madrid (+16,0%), Cantabria (+14,6%), La Rioja (+13,3%) y Aragón (+12,1%).
Con incrementos más moderados se situaron Extremadura (+3,9%), Castilla y León (+3,6%), Andalucía (+3,2%), País Vasco (+3,1%) e Islas Baleares (+1,3%), que crecieron por debajo del promedio nacional.
Aumento de las hipotecas
Los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 6% interanual en julio, hasta las 38.112 operaciones, con una cuantía promedio de 179.450 euros, un 9,4% más.
El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 53,3%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 72,5% del precio.
Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en trece autonomías, pero tuvieron descensos en Cantabria (-7,2%), Islas Canarias (-3,2%), Navarra (-1,6%) y Comunidad de Madrid (-1,4%).
Los mayores avances autonómicos se dieron en Extremadura (+24,5%), La Rioja (+22,4%), Aragón (+19,5%), Asturias (+16,2%) y Cataluña (+11,4%).
En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, la evolución siguió siendo dispar por autonomías, ya que creció en 14 comunidades y decreció en las tres restantes.
Destacaron los aumentos en Asturias (29,6%) y Comunidad de Madrid (20,8%) y el retroceso en Cantabria (-11,9%), Navarra (-5,6%) y Extremadura (-5,5%).
Un grupo comprometido de personas de la Comarca de La Vera, en Cáceres, creó en 2023 la Asociación La Vera Limpia. Ahora inician nuevas campañas de concienciación, segun nos contó en el programa Yvon Riffaut, fundador de la asociación.
Los objetivos de:
– limpiar caminos, cunetas o gargantas a través de recogidas colectivas de residuos.
– Concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de residuos.
– Divulgar y educar sobre reciclaje, prevención y acciones de limpieza en la zona de la comarca de la Vera.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
La VII edición del Aula de Flamenco puesta en marcha por la Diputación de Badajoz y la Universidad de Extremadura (UEx) rendirá homenaje al legado del flamencólogo pacense Francisco Zambrano Vázquez, fallecido recientemente y que era asesor de este proyecto que aúna arte, investigación y divulgación.
Así, esta iniciativa conjunta de la Diputación y la UEx vuelve a poner en valor el flamenco como patrimonio cultural y académico, en esta ocasión con una programación que tendrá un carácter especial al incluir un tributo a la figura y trayectoria del flamencólogo, que tendrá lugar el 11 de diciembre bajo el título 'El legado flamenco de Paco Zambrano en Extremadura'.
También ese día se procederá a la entrega de los Premios a la excelencia, que reconocerán la trayectoria del cantaor Ramón 'El Portugués' y la aportación al mundo del flamenco de Actúa Ibérica.
Previamente, la programación de este año presenta conferencias de especialistas como la historiadora y profesora de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla Rocío Plaza Orellana; la gestora cultural especializada en flamenco y emprendimiento creativo-cultural y coordinadora del Instituto Andaluz del Flamenco, María Ángeles Carrasco; y la catedrática de Antropología Social de la Universidad de Sevilla Cristina Cruces.
Las tres conferencias abordan el traje del baile flamenco, a cargo de Rocío Plaza y con el baile de Zaira Santos el 9 de octubre; la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad a cargo de María Ángeles Carrasco y con el baile de Jesús Ortega, el cante de Manuel Pajares y el toque de José Ángel Castilla el 23 de octubre y las mujeres en el flamenco, a cargo de Cristina Cruces y con la flautista Ostalinda Suárez y el toque de Sara Castro el 13 de noviembre.
Las cuatro citas serán en el Salón de Plenos de la Diputación de Badajoz a las 20,30 horas, como han detallado en su presentación el diputado de Cultura, Deportes y Juventud, Ricardo Cabezas, acompañado del adjunto al Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Jesús Conde, y el bailaor y coordinador del Aula de Flamenco, Jesús Ortega.
En su intervención, Ricardo Cabezas ha destacado del Aula de Flamenco que, desde sus inicios, se desarrolla con un "indudable éxito", y mantiene su vocación pedagógica y de investigación de la mano de la UEx, como también ha subrayado estos siete años de protección, conservación y promoción del patrimonio artístico de la provincia y de conocimiento de la cultura flamenca, en esta ocasión con tres conferencias ilustradas que van acompañadas de demostraciones de artistas flamencos, junto al citado homenaje.
En este sentido, se ha referido a Francisco Zambrano, con quien ha colaborado la diputación pacense en distintas ocasiones y del que ha resaltado "su saber, su revisión constante, su estudio silencioso y su defensa acérrima del flamenco extremeño", y que "estará en la memoria y en el corazón" de todos los que organizan este programa, los que disfrutan del flamenco y los que le tenían cariño.
Por su parte, Jesús Conde ha puesto en valor la vinculación creciente entre el Aula y el mundo académico, y ha agradecido el impulso de Jesús Ortega y la fidelidad del público, al tiempo que ha destacado que, desde la UEx, se suman al reconocimiento a Zambrano, cuyas enseñanzas y legado "permanecerán siempre entre nosotros".
Con esta edición, ha apuntado, se consolida una iniciativa que une universidad y sociedad en torno al flamenco, tras lo que ha señalado también la convocatoria del IV Premio Aula de Flamenco al mejor trabajo académico sobre esta disciplina en universidades públicas españolas.
Finalmente, Jesús Ortega ha remarcado la importancia de Zambrano para situar a Extremadura en el mapa flamenco nacional y ha adelantado que la nueva edición combina conferencias, actividades divulgativas y reconocimientos, siempre con un enfoque pedagógico y abierto a todos los públicos, con la periodista Laura Zahínos como moderadora.
El Aula de Flamenco, fruto del convenio entre Diputación de Badajoz y Universidad de Extremadura desde 2018, busca difundir y potenciar el conocimiento de esta manifestación artística universal, declarada por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Más kilos y mayor calidad. La Denominación de Origen Pimentón de la Vera ha comenzado hace unos días la campaña de pimiento con buenas perspectivas tanto en lo que se refiere a producción como a condición. Hemos estado en una fábrica de Plasencia para constatarlo
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.