Descripción

Dani Mateo viene al Gran Teatro de Cáceres este domingo, a las 19 horas. El mejor plan para un domingo del que hablamos con el humorista y presentador de Granollers. Se llama '¿Por qué no te callas'? y en él, nos cuenta, habla también de las cosas positivas que han pasado en los últimos años. Por ejemplo, dice, Miguel Bosé. "Él es artista, pero ¿qué hace la gente informándose de la pandemia en el canal de Youtube de Miguel Bosé?". También hablamos sin tapuos de Jimmy Kimmel.

Categoria
Fichero multimedia
30092025DANIMATEO_CULTURA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_yzd58rkv/v/1/flavorId/1_8p70kv8l/1_yzd58rkv.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yzd58rkv
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
639.00
Fecha de emisión
Descripción

El mes de octubre arranca cargado de emoción para los equipos extremeños: el programa decano de la radio pública extremeña, ‘Extremadura en Juego’, acerca a la región la Copa de la Reina, la Primera Federación, la Copa del Rey, la Liga Femenina Challenge y Segunda y Tercera Federación.


Miércoles de Copa de la Reina
La semana se abre con un choque de altura. El Rayo Vallecano recibe al Sport Extremadura CD en la segunda eliminatoria de la Copa de la Reina, el miércoles 1 de octubre, de 19:30 a 22:00 horas, con narración de Mirella Calderón y comentarios de Javier Boned. Una cita que pone al fútbol femenino extremeño en primera línea.

Sábado de fútbol y baloncesto
El sábado 4 de octubre llega cargado de emociones. Desde las 16:05 hasta las 20:30 horas, Extremadura se pone en juego con:

  • CD Lugo – CP Cacereño, partido de Primera Federación con la narración de Fernando Sosa.
  • CD Yuncos – Campanario, vuelta de la fase previa de la Copa del Rey tras el empate a cero en la ida, narrado por Pablo Muñoz.
  • En baloncesto, el Al-Qázeres recibe al Castellón en la Liga Femenina Challenge, con retransmisión de Francisco José Pacheco.

Además, dos encuentros de Tercera Federación completarán la jornada.

Domingo matinal
El domingo 5 de octubre, por la mañana, los oyentes podrán disfrutar de una franja intensa de 11:30 a 14:30 horas:

  • AD Mérida – Arenas, duelo de Primera Federación narrado por José Antonio Reina y comentado por Ricardo Fernández.
  • Extremadura – UCAM Murcia, de Segunda Federación, con Gonzalo Parra y José Antonio Ruiz en los micrófonos.
  • En fútbol femenino, el Cacereño recibe al Real Madrid B en la Primera Federación Femenina, con narración de Francisco José Pacheco.

La jornada se completa con tres partidos de Tercera Federación.

Domingo tarde de cierre
La tarde dominical, de 16:30 a 20:30 horas, lleva el protagonismo de la Segunda Federación en el Quintanar – Coria, narrado por Jesús Cortijo. Además, cuatro partidos de Tercera Federación completarán el fin de semana en el que el fútbol extremeño volverá a ser el gran protagonista.


Canal Extremadura, Ahora +

Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
POLÍTICA
Subtítulo
Con el reglamento actual, si hubiera elecciones anticipadas en 2026, habría que votar otra vez en 2027. El Grupo Popular ha registrado una propuesta para modificarlo
Cuerpo

El Grupo Popular ha registrado esta mañana en la Asamblea de Extremadura una propuesta para modificar el Reglamento de la Cámara autonómica con el objetivo de que las legislaturas tengan una duración de cuatro años si hubiera adelanto electoral. Esta medida busca evitar situaciones como la que podría darse si hubiera elecciones anticipadas en 2026, lo que obligaría a repetir los comicios en 2027. Con esta reforma, la nueva legislatura se extendería hasta completar el periodo de cuatro años, como ya sucede en otras comunidades autónomas.

Lo ha confirmado la portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, después de que lo avanzara este pasado lunes la presidenta de la Junta, María Guardiola, al referirse a la convocatoria de elecciones anticipadas en caso de que no logre sacar adelante las cuentas autonómicas de 2026.

En concreto, se pretende adecuar el Reglamento de la Cámara al Estatuto de Autonomía, que establece en su artículo 16.1 que "la Asamblea, que representa al pueblo extremeño, es elegida por cuatro años, es inviolable y no podrá ser disuelta salvo en los supuestos previstos en el presente Estatuto".

El PP, en su propuesta, plantea la reforma del artículo 7.1 del reglamento de la Asamblea, que dispone que "La legislatura del Parlamento extremeño tiene una duración de cuatro años a partir del día de la celebración de las elecciones autonómicas, salvo que se produjera la disolución anticipada".

En la nueva redacción que propone el Partido Popular se suprime esta excepción relativa a la disolución anticipada, y además se modifica el artículo 235, apartado 2 y 3, que quedaría con la siguiente redacción: "El mandato de la nueva Asamblea tendrá una duración, en todo caso, de cuatro años partir del día de la celebración de las elecciones autonómicas".

Manzano, quien no ha aclarado, pese a la insistencia de los medios de comunicación en sus preguntas, si habrá adelanto electoral independientemente de si sale adelante o no la reforma del reglamento, ha remarcado que la misma pretende adecuarlo "a lo que dice nada más y nada menos que la norma institucional básica" de la comunidad autónoma, en alusión al Estatuto de Autonomía.

 

Canal Extremadura

 

El artículo 235 del Reglamento de la Asamblea de Extremadura establece que, si se disuelve anticipadamente la Cámara, la legislatura resultante no se prolongará más allá de la fecha natural prevista, en este caso mayo de 2027. La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, quiere cambiar esa norma para que, si se adelantan las elecciones al próximo año, en 2026, el nuevo mandato dure cuatro años completos, es decir, hasta 2030 para no celebrar comicios dos años seguidos.

 

Canal Extremadura


 
Los expertos aseguran que esta modificación es viable, siempre que cuente con mayoría absoluta, tal y como recoge el artículo 268 del mismo reglamento. 
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_300925_bloquecambioreglamentolargo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kou566d0
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TRIBUNALES
Subtítulo
El procedimiento por maltrato animal se lleva a cabo en el juzgado de Llerena
Cuerpo

La asociación Galgos del Sur se ha personado como acusación popular en el procedimiento por maltrato animal abierto en el juzgado de Llerena contra el hombre que dejó morir de inanición a 32 perros de caza de una rehala en la localidad pacense de Azuaga este verano.

Cabe recordar que los hechos se remontan al pasado mes de julio, cuando el Seprona de la Guardia Civil encontró indicios de que, en una nave de esta localidad, pudiera haber perros en mal estado y desatendidos por su propietario, por lo que llevaron a cabo gestiones para localizar al responsable y titular del inmueble.

Una vez llevada a cabo la inspección en presencia de su dueño, un vecino de Azuaga, los agentes hallaron 32 cadáveres de perros diseminados por las instalaciones, que presentaban "extrema delgadez y signos de abandono, y estaban en diferentes estados de descomposición", señala Galgos del Sur en nota de prensa.

Los animales estaban "abandonados a su suerte desde el pasado mes de junio, algunos de ellos sueltos, otros atados con cadenas o en el interior de boxes", y todos ellos se encontraban en "condiciones deplorables" de salubridad, sin agua y comida, una situación que llegó a causarles la muerte por inanición.

Incluso, algunos de ellos habrían intentado alimentarse con los cadáveres en descomposición de los animales ya fallecidos, apunta la asociación.

Una vez recogidas las pruebas incriminatorias, se investigó al propietario por un delito de maltrato animal, y las diligencias fueron remitidas al Juzgado de Instrucción de Llerena y Fiscalía de Medio Ambiente de Badajoz.

Galgos del Sur recuerda que "ya han conseguido varias sentencias por maltrato animal a perros de caza", y ahora se personan en este caso con el objetivo de "conseguir justicia para los 32 perros de rehala presuntamente maltratados, aun siendo conscientes de la laxitud del Código Penal en esta materia, con penas y multas irrisorias para la gravedad de los hechos", lamenta.

Finalmente, la asociación ha pedido al Gobierno central un aumento de las penas por maltrato animal que permita la entrada en prisión de los maltratadores.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
COMERCIO
Subtítulo
Por contra, el comercio interregional crece un 4,8 por ciento interanual
Cuerpo

Las exportaciones internacionales de Extremadura han disminuido un 1 por ciento en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior y han aumentado un 0,2 por ciento respecto al trimestre anterior.

Por su parte, las importaciones internacionales han bajado un 2,5 por ciento interanualmente y un 6,9 por ciento respecto al trimestre anterior, según ha informado en nota de prensa el Instituto de Estadística de Extremadura (IEEx). Asimismo, el comercio intrarregional (aquel cuyos flujos de mercancías tienen su origen y destino en Extremadura) ha experimentado en el primer trimestre de este año una tasa interanual del 12,7 por ciento, mientras que en relación con el trimestre anterior se ha registrado una tasa de variación del -40,1 por ciento.

En cuanto al comercio interregional, realizado entre Extremadura y el resto de comunidades autónomas, las ventas suben respecto al mismo trimestre del año anterior un 4,8 por ciento y las compras un 9 por ciento. En relación con trimestre anterior, se reducen las exportaciones un 11 por ciento y las importaciones suben un 16,8 por ciento.

El Instituto de Estadística de Extremadura (IEEx) elabora esta información a partir del tratamiento de los datos suministrados por el Proyecto C-Intereg.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ENERGÍA NUCLEAR
Subtítulo
El proceso sería iniciado por Enresa en un plazo no superior a tres años, según el Plan General de Residuos en vigor, según informa la Central Nuclear
Cuerpo

La Central Nuclear de Almaraz trabaja ya en preparar "de forma segura y eficiente" la transición al desmantelamiento de la planta, ya que el calendario de cierre previsto establece el 1 de noviembre de 2027 para la unidad 1, y el 31 de octubre de 2028 para la unidad 2.

El punto de partida de este proceso se producirá a finales de octubre de 2025, cuando la Central de Almaraz entregará "como es preceptivo" al Consejo de Seguridad Nuclear, la documentación de licenciamiento asociada a la declaración de cese definitivo de explotación de la unidad 1.

El desmantelamiento de la planta sería iniciado por Enresa en un plazo no superior a tres años después del cese definitivo, según el 7º Plan General de Residuos (PGRRR) en vigor, según informa la Central Nuclear de Almaraz en nota de prensa.

En cualquier caso, Centrales Nucleares Almaraz-Trillo reitera su compromiso es "producir hasta el último megavatio hora" de planta cacereña "de forma segura, fiable y eficiente", manteniendo los "altos estándares" que la sitúan en el rating 1 de WANO, en el que está "entre las mejores del mundo".

En este sentido, la tercera semana de septiembre se celebraron en Madrid unas jornadas técnicas del grupo de Transición al Desmantelamiento de la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO), en un encuentro al que asistieron expertos de 12 países y dos centros de WANO (París y Tokio).

Este grupo de especialistas de WANO visitó la Central Nuclear de Almaraz, que sería la próxima en cesar de forma definitiva en España según el calendario de cierre nuclear vigente, en la que los expertos de la planta tuvieron la oportunidad de presentar los trabajos que se están realizando para "preparar de forma segura y eficiente la transición al desmantelamiento" de esta central.

 

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_300925_almarazcierre
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kw1d1fev
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-30--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_h1ufchzi/v/1/flavorId/1_qi4o443d/1_h1ufchzi.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_h1ufchzi
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-30--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_lfjvdbjk/v/1/flavorId/1_j4h60fbo/1_lfjvdbjk.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lfjvdbjk
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
DIGITALIZACIÓN
Subtítulo
El proyecto reúne a más de 20 entidades de estos países
Cuerpo

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) participa en el proyecto transfronterizo AgriTech (Nuevas Estrategias para Acelerar la Digitalización de las Pequeñas Empresas Agrarias), financiado por el Programa Interreg SUDOE 2021-2027 y cuya finalidad es acelerar la digitalización de pequeñas empresas agrarias en España, Francia y Portugal.

El proyecto reúne a más de 20 entidades de estos países que para alcanzar el citado objetivo implementan estrategias personalizadas, siendo una de las tareas conjuntas la realización de seis acciones piloto en diferentes regiones del proyecto, que se desarrollarán mediante una metodología denominada 'AgriDemoLab'.

Esta metodología incluye el diagnóstico del grado de digitalización en cada territorio, desarrollo de demostradores en explotaciones agrarias, identificación de casos de éxitos, actividades de transferencia y la edición de una guía para el desarrollo de estrategias de impulso a la transformación digital, que se publicará para facilitar estos procesos de cambios, todavía incipientes para muchas explotaciones.

Participan en el proyecto, con una duración de tres años (2025-2028) y coordinado por la Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (Conetic), centros de investigación, asociaciones del ámbito TIC, organizaciones agrarias y administraciones públicas de los tres países.

Las acciones piloto se desarrollarán en explotaciones de cultivos hortícolas de Extremadura, en zonas frutícolas de Granada y Málaga, y en cultivos extensivos en Navarra, ha informado la Junta en nota de prensa.

En Francia se llevarán a cabo en la región de Nueva Aquitania, en el área cubierta por las DOP Burdeos y de Cognac, y en la región de Occitania, en distintos territorios representativos de alimentación local, apicultura, fruticultura, ganadería, cultivos herbáceos, horticultura, y viticultura; mientas que en Portugal las acciones piloto se centrarán en el territorio de la Comunidad Intermunicipal Oeste.

La metodología 'AgriDemoLab' se aplicará a los diferentes cultivos y a diferentes procesos de la actividad agraria, como son la gestión del riego, fertilización, entre otros.

El objetivo es proporcionar soluciones digitales adecuadas a las necesidades de cada explotación, visibilizando el impacto positivo de su implementación. Se trata de aplicar enfoques más personalizados, que permitan llegar a las pequeñas explotaciones agrarias, mediante una atención de las necesidades reales de estas explotaciones, ofreciéndoles soluciones adaptadas, con "un coste razonable y una rápida recuperación de la inversión", según consta en la propuesta del proyecto.

AgriTech pretende contribuir a mejorar la competitividad de pequeñas explotaciones para hacerlas más eficientes, buscando la optimización de los recursos aplicando criterios de sostenibilidad medioambiental, económico y social.

Se trata de hacer más atractiva la actividad agraria, posibilitando el relevo generacional y la fijación de personas jóvenes en las zonas rurales. La tecnificación de la agricultura puede influir en una mejora del flujo de talento hacia las zonas rurales, posibilitando la instalación de empresas innovadoras y de nuevos emprendedores que desarrollen soluciones para la digitalización agraria.

El partenariado de AgriTech está compuesto por once beneficiarios principales, seis españoles, tres franceses y dos portugueses, junto a otras nueve entidades asociadas (seis españolas y tres francesas). Es un consorcio transnacional y multidisciplinar, que integra a agencias públicas, organismos de investigación, asociaciones de empresas TIC, organizaciones profesionales agrarias, clúster y entidades de innovación social.

Los beneficiaros principales españoles son, además de Conetic, el Instituto Navarro de Tecnología e Infraestructuras Agroalimentarias (Initia), el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), la Agrupación Empresarial Innovadora del Sector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de La Rioja (Aertic), y Andalucía Marca Digital (AMD) y Asaja Málaga.

Estas entidades cuentan con experiencia en la digitalización del sector agrario, conocimiento y experiencia en asesoramiento, implantación de soluciones y formación en tecnologías digitales para el sector agrario.

A estas entidades se suman las francesas Bordeaux Science Agro (Ecole Nationale Superieure des Sciences Agronomiques); Bordeaux-Aquitaine INNOVIN (asociación para el desarrollo de una industria vitivinícola en Aquitania) y Agropolis International (plataforma de organismos de investigación y formación, autoridades locales, organizaciones profesionales en la región de Occitania.

En Portugal, los beneficiarios son el Instituto Politécnico de Leiria y SFCOLAB (Laboratório Colaborativo para a Inovação Digital na Agricultura).

Por su parte, las entidades colaboradoras son asociaciones y empresas de la agroindustria ubicadas en las distintas regiones del proyecto.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

241 pacientes extremeños se han beneficiado del programa "Compañía" durante el primer semestre de este año. El objetivo del mismo es facilitar el transporte y el alojamiento cuando precisan de tratamiento fuera de la región. Se trata de una iniciativa que gestiona AFAL, la Asociación de Ayuda a Familias Afectadas por Leucemias, Linfomas, Mielomas y Aplasias, que acaba de cumplir 30 años.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH300925_ENTREVISTA_AFAL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_05tn7twr/v/1/flavorId/1_1amm9w1n/1_05tn7twr.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_05tn7twr
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
507.00
Fecha de emisión