Antetítulo
ECONOMÍA
Subtítulo
El PIB per cápita se sitúa en la región extremeña en 25.277 euros, el cuarto más bajo tras Ceuta, Melilla y Andalucía
Cuerpo

El Producto Interior Bruto (PIB) de Extremadura creció un 3 por ciento en 2024, lo que supone medio punto por debajo de la media nacional, que se sitúo en el 3,5 por ciento de crecimiento.

Respecto al PIB per cápita, en Extremadura se sitúa en 2024 en los 25.227 euros por habitante, un 5,8 por ciento más que el ejercicio anterior, aunque todavía se sitúa en un 22,7 por ciento por debajo de la media española, que está en 32.633 euros.

Así, Murcia, con un incremento de su Producto Interior Bruto (PIB) del 4,5 por ciento, fue la comunidad autónoma que más creció en 2024, seguida de Canarias (4,4%) y Baleares (4,2%), según los datos de Contabilidad Regional de España publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Estos datos incorporan la estimación de avance de 2024 de la Contabilidad Nacional Anual de España, publicada el pasado 19 de septiembre por Estadística y que cifró en un 3,5% el crecimiento anual de la economía española.

Según el INE, las regiones que registraron un menor aumento real de su PIB en 2024 fueron las ciudades autónomas de Ceuta (1%) y Melilla (1,2%), la comunidad autónoma de Cantabria (2,3%) y País Vasco (2,8%).

Además de Murcia, Canarias y Baleares también crecieron por encima del promedio nacional del 3,5% las comunidades de Castilla-La Mancha (3,7%) y Madrid y Cataluña (3,6% en ambos casos).

El resto de regiones mostraron crecimientos del PIB inferiores a la media nacional. Cerca se quedaron Comunidad Valenciana y Andalucía (3,4% en ambos casos) y Navarra y Aragón (3,3%).

También por encima del 3% crecieron La Rioja, Castilla y León y Asturias (3,1% en los tres casos), mientras que Galicia y Extremadura avanzaron a un ritmo del 3%.

En total, quince comunidades crecieron en 2024 a tasas del 3% o superiores, seis de ellas por encima de la media nacional del 3,5%, mientras que dos regiones (Cantabria y País Vasco), más Ceuta y Melilla, crecieron menos del 3%.

No obstante, todos los territorios nacionales presentaron incrementos de su PIB superiores o iguales al de la Unión Europea (UE-27), que fue del 1%.

 

Madrid, la región con mayor PIB per cápita

Según el INE, Madrid registró el PIB per cápita más elevado de 2024, con 44.755 euros por habitante. Por detrás se situaron País Vasco (41.016 euros) y Navarra (39.076 euros).

Por su parte, las regiones con menor PIB per cápita fueron las ciudades autónomas de Melilla (21.128 euros) y Ceuta (23.228 euros), seguidas de Andalucía (24.566 euros) y Extremadura (25.227 euros).

La media nacional se situó en 32.633 euros por habitante y la de la Unión Europea en 39.870 euros. Siete regiones superaron el registro medio nacional y sólo Madrid y País Vasco se situaron por encima del promedio europeo.

En términos relativos, el PIB per cápita de Madrid fue un 37,1% superior a la media nacional en 2024. El de País Vasco, un 25,7% mayor, y el de Navarra, un 19,7% superior.

En el extremo opuesto, el PIB por habitante de las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta se situó un 35,3% y un 28,8% por debajo del registro nacional, respectivamente. Y los de Andalucía y Extremadura fueron un 24,7% y un 22,7% inferiores a la media española, respectivamente.

El INE también ha publicado este martes la Contabilidad Regional de los años 2023 y 2022 tras las revisiones que efectuó el pasado 19 de septiembre en los datos de Contabilidad Nacional de España.

En concreto, Estadística revisó dos décimas a la baja, hasta el 2,5%, el crecimiento de la economía española en 2023, y elevó el de 2022, con carácter definitivo, hasta el 6,4%.

Tras incorporar estas estimaciones a la Contabilidad Regional e incluir información procedente de fuentes estructurales, el INE ha señalado que las comunidades autónomas que registraron un mayor incremento de su PIB en 2023 fueron Canarias (3,6%), Baleares (3,6%) y Madrid (3,5%).

Por el contrario, las que menos crecieron fueron Castilla-La Mancha y Murcia (ambas con un 0,6%), seguida de Navarra (1,1%).

En el caso del ejercicio 2022, las comunidades autónomas que registraron un mayor incremento de su PIB en términos de volumen fueron Baleares (16,1%), Canarias (12,6%) y Madrid (8,2%).

En el otro extremo, con los menores incrementos, se situaron Extremadura (2,2%), la ciudad autónoma de Melilla (3,1%) y Castilla-La Mancha (3,2%).

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_pib
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cdrsgyqo
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-30--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_gnp2pxux/v/1/flavorId/1_cgfjvz31/1_gnp2pxux.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gnp2pxux
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-30--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ht5sa0p7/v/1/flavorId/1_d2195s7c/1_ht5sa0p7.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ht5sa0p7
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
El SES ha notificado un nuevo caso de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura, en una mujer de 62 años, también del Área de Salud de Don Benito-Villanueva
Cuerpo

Un hombre de 77 años que permanecía ingresado en el Hospital de Don Benito-Villanueva por fiebre del Nilo Occidental ha fallecido, lo que se elevan a tres los muertos en Extremadura por esta causa en lo que va de año.

Así lo ha confirmado el Servicio Extremeño de Salud (SES), que ha notificado un nuevo caso de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura, en una mujer de 62 años del Área de Salud de Don Benito-Villanueva.

En total, se han registrado 20 casos de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura en el año 2025, tres de ellos asintomáticos, detectados por el Banco de Sangre, y tres fallecidos, y en este momento, cinco pacientes continúan ingresados en el Hospital Don Benito-Villanueva y uno en el Hospital de Mérida, según señala el Servicio Extremeño de Salud en nota de prensa.

Cabe recordar que en el año 2024 se notificaron un total de 32 casos de fiebre del Nilo Occidental en la región y 3 fallecidos.

Ante esta situación, la dirección del SES ha informado a las gerencias de las ocho áreas de salud de Extremadura para que "se mantengan en situación de vigilancia ante cualquier sospecha de casos de clínica compatible", manteniendo así una actitud de alerta frente a posibles casos, que permitirá aumentar la capacidad diagnóstica, aunque el 80 por ciento de las infecciones en humanos son asintomáticas.

Recomendaciones

El SES aconseja mantener en buenas condiciones las piscinas, estanques o balsas y procurar vaciar y evitar que contengan agua objetos como platos debajo de tiestos, jarras, cubos, juguetes, platos de animales domésticos y neumáticos, entre otros.

También recomienda tapar recipientes o contenedores con agua en el exterior, así como mantener limpios los canalones de recolección de aguas en los tejados y los desagües de los patios, además de vestir ropa de colores claros y, si es posible, cubrir la mayor zona del cuerpo con manga larga, pantalones largos, calzado cerrado, etcétera.

Asimismo, evitar el uso de jabones aromatizados, perfumes y aerosoles para el pelo, ya que pueden atraer insectos, y utilizar repelentes e insecticidas de uso por el público en general, siempre que estén autorizados como loción, espray o pulseras.

El SES recomienda la instalación de mosquiteras en puertas y ventanas para evitar así la entrada de mosquitos.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_300925_virusnilo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jo25wjp3
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Un hombre de 77 años de Don Benito-Villanueva, tercer fallecido por fiebre del Nilo Occidental este año en Extremadura
Antetítulo
LABORAL
Subtítulo
Para Unai Sordo "es tan importante la reducción de jornada como el control del tiempo de trabajo y la distribución del tiempo de trabajo"
Cuerpo

El secretario confederal de CCOO, Unai Sordo, considera "necesario" la aprobación por parte del Gobierno central del decreto de control horario, y ha recordado a la CEOE que esta medida persigue el cumplimiento "estricto" de la legalidad en las empresas, algo por lo que a su juicio la patronal debería ser "la principal interesada o una de las principales interesadas" en que saliera adelante.

Así, tras defender que la CEOE "haga lo que considere" en cuanto a un recurso o no de la medida ante el Constitucional, ha subrayado que "el sistema de control horario al final lo que persigue es un cumplimiento estricto de la legalidad". De este modo, a preguntas de los medios en la clausura de una Escuela Sindical de Trabajo de CCOO Extremadura este martes en Jarandilla de la Vera (Cáceres), Unai Sordo ha señalado que es necesario "mejorar" los sistemas de registro y de control horario en España para evitar el "fraude" existente en el país relativo a que se hacen del orden de 2.600.000 horas extras que "ni se pagan ni se cotizan".

Con ello, ha considerado que, si bien a CCOO le hubiera gustado "negociar un poco más" la medida, el decreto horario previsto para su aprobación por parte del Gobierno central "es un paso adelante" en los objetivos.

Así, ha afirmado que "es tan importante la reducción de jornada como el control del tiempo de trabajo y la distribución del tiempo de trabajo", y ha remarcado que son tres elementos "absolutamente importantes" y que "con los sistemas digitales y con los medios que hay hoy en día se podía mejorar mucho el control de ese tiempo de trabajo y la actuación de la inspección para evitar actuaciones fraudulentas de algunas empresas".

Al mismo tiempo, y en alusión a posibles discrepancias dentro del propio Gobierno, el sindicalista ha confiado en que el decreto salga adelante, y ha reconocido que el propio presidentes del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, le ha trasladado que no existe "ningún problema" en este terreno.

"Sí, tiene que salir. Es evidente que si estaba recogido en un proyecto de ley que todo el Gobierno apoyaba, ahora extraerlo de allí y llevarlo a otra fórmula legal, no tiene por qué tener ningún problema de fondo. Yo he hablado con el presidente del Gobierno y no me ha trasladado ningún problema en este terreno", ha subrayado Sordo.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Sábado por la mañana. 7.30h. Intentas aprovechar tu día para descansar y, de repente, un ensordecedor ruido de motor llega desde la calle. Cabría pensar que un avión está tratando de aterrizar en pleno centro de Badajoz. Pero no, el causante es mucho más pequeño: un soplador de hojas. Se trata de herramientas que utilizan los operarios de parques y jardines en su rutina, conocidos por su alto nivel de ruido. Este contribuye significativamente a la contaminación acústica en zonas residenciales o en horarios de descanso. De ahí que la Federación de Asociación de Vecinos y Poblados S.XXI hayan solicitado al Ayuntamiento que las cambien. 

Fichero multimedia
maquinassopladoras
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_glzoezms/v/1/flavorId/1_p13k4hqs/1_glzoezms.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_glzoezms
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
277.00
Fecha de emisión
Antetítulo
POLÍTICA
Subtítulo
El delegado del Gobierno en Extremadura considera que "si sale de Madrid es malo para Extremadura" y "todo parece indicar que sea una decisión de Madrid"
Cuerpo

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha enmarcado en "una decisión de Madrid" el anuncio realizado este pasado lunes por la presidenta de la Junta, María Guardiola, de convocar elecciones si no se aprueban los presupuestos de la región para 2026, algo que "bueno no puede ser".

"Simplemente me haría una pregunta, ¿de dónde sale esa decisión, de Madrid o de Mérida? Lo dejo ahí", ha expuesto Quintana, quien ha considerado que "si sale de Madrid es malo para Extremadura" y "todo parece indicar que sea una decisión de Madrid".

Así, ha insistido en que "si manda Madrid" duda que "sea bueno". "Yo creo que eso es una decisión de Madrid, está claro. Y como es una decisión de Madrid, pues se tiene que saber, y eso lo dejo solamente ahí. No es una decisión que se tome aquí por otras circunstancias", ha incidido.

De esta forma se ha pronunciado Quintana en declaraciones a los medios antes de participar en el acto del Día de la Policía Nacional en Badajoz, donde ha sido preguntado por su valoración después de que la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, haya avanzado este lunes que si no se aprueban los presupuestos regionales para 2026 convocará elecciones.

Sobre este tema, el delegado del Gobierno ha recordado que el Ejecutivo central no tiene presupuesto, pero siguen bajando los datos de paro y "consiguiendo logros económicos increíbles" en cuanto a la calificación de las agencias a favor de España y de las previsiones. "Seguimos creciendo y no tenemos presupuesto", ha insistido.

Por eso, los mismos políticos han "magnificado" la importancia de un presupuesto, respecto a lo cual se ha preguntado "por qué España está creciendo tanto" sin tener unas cuentas aprobadas, cuando es "ahora mismo la economía potente que más crece en el mundo sin presupuesto".

"O sea, que se pueden hacer cosas y a veces hemos magnificado mucho los presupuestos", ha continuado José Luis Quintana, para quien "bueno no puede ser" el que "se hagan movimientos políticos que nada tienen que ver con la situación económica" y que las decisiones se tomen "no donde se gobierna, sino en otro sitio político".

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_300925_quintanaadelantoelectoral
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wnsqey18
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
POLÍTICA
Subtítulo
El líder del PSOE extremeño contesta al anuncio de María Guardiola de convocar elecciones si no se aprueban los presupuestos de Extremadura para 2026
Cuerpo

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha replicado este martes a la presidenta de la Junta, María Guardiola, que "si quiere presupuestos, lo que tiene que hacer es negociar y no chantajear" con convocar elecciones.

De esta forma ha reaccionado Gallardo, a preguntas de los periodistas este martes en Madrid, al anuncio realizado este pasado lunes por María Guardiola, en el que aseguraba que si no se aprueban los presupuestos de Extremadura para 2026, convocará elecciones.

Para Gallardo, este anuncio de la presidenta de la Junta supone "la constatación de un fracaso", y ha lamentado que en la reunión que mantuvo con los grupos parlamentarios para hablar de presupuestos "no se trasladaron números, no se trasladaron políticas", sino que se entregó "una carpeta con tres folios vacíos y un bolígrafo".

Así, ha considerado que Guardiola utilizó la reunión "como coartada para chantajear a los extremeños", ya que a su juicio "no puede una presidenta reunir a los grupos políticos para trasladarles que si no hay presupuesto va a convocar elecciones y además decirlo como una forma democrática de que hablen los extremeños".

Según ha apuntado, "los extremeños hablaron hace dos años y medio" cuando "dieron una mayoría al PSOE que no pudo gobernar", por lo que en su opinión, Guardiola demuestra con este anuncio que su gobierno "ha fracasado porque nació desde la mentira diciendo que nunca pactaría con Vox y acabó pactando con Vox, ha llevado a Extremadura a la inestabilidad nunca conocida y lo peor de todo, cuando uno anuncia sin intencionalidad de negociar, que o tragas lo que digo o convoco elecciones, simple y llanamente se constata un fracaso".

Ante esta situación, Gallardo ha advertido que el PSOE no admite "ni presiones ni chantajes", tras lo que ha considerado que la presidenta de la Junta "tiene la posibilidad en su mano de convocar elecciones y se considera que su gobierno ha fracasado".

 

Modificación del reglamento

Respecto a la modificación del reglamento de la Asamblea de Extremadura para que las legislaturas duren cuatro años, el dirigente socialista ha apuntado que el PSOE aprobará "aquello que sea bueno para Extremadura, no aquello que sea bueno solo y exclusivamente para los intereses de Guardiola".

El dirigente socialista ha insistido en que la reunión de este pasado lunes "era una coartada para llevar a cabo un chantaje", tanto sobre el presupuesto como sobre el cambio de reglamento, por lo que ha apuntado que "estaba todo preparado", ya que Guardiola "ha venido con trabajo del fin de semana en Murcia", de tal forma que tiene "el mandato de Feijóo de convocar elecciones, porque Extremadura ha perdido autonomía".

Gallardo ha reiterado que Extremadura "ya no tiene autonomía para decidir su propio destino", sino que se encuentra "a los intereses del señor Feijóo, de sus dificultades para llegar a ser presidente del gobierno de España", para lo cual "utiliza de avanzadilla a las comunidades autónomas como Extremadura".

Por todo ello, el secretario general del PSOE extremeño ha tachado de "falta de respeto" que se utilice a Extremadura "como conejillo de indias o como laboratorio de las políticas del PP", frente a lo que ha defendido que su objetivo es "estabilidad" para la región.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_300925_bloquecambioreglamentolargo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kou566d0
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-30--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ms199v5r/v/1/flavorId/1_uq1xa4on/1_ms199v5r.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ms199v5r
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-30--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_8u9wxav9/v/1/flavorId/1_xpsns1ff/1_8u9wxav9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8u9wxav9
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión