Antetítulo
RALLY RAID PORTUGAL
Subtítulo
La prueba forma parte del Campeonato del Mundo y cuenta con pilotos procedentes de 30 países. Los equipos exponen sus coches y motos en los alrededores de Ifeba.
Cuerpo

Encontrar alojamiento en Badajoz será difícil este fin de semana. La ciudad está al completo por la celebración del Rally Raid Portugal-Extremadura, la única cita del campeonato del mundo que se celebra en Europa y que se inicia en Dakar. Durante tres días, Badajoz será el centro neurálgico de miles de aficionados al motor.

Concretamente, en los alrededores de la Institución Ferial de Badajoz, Ifeba, es donde los equipos exponen sus coches y motos.

coches rally raid portugal

Impacto económico

Este rally es más que una competición. La organización estima un impacto económico de más de 10 millones de euros. Sólo esta prueba mueve a unas 2.000 personas, por lo que su celebración repercute directamente en la ocupación hotelera de la ciudad. María Luisa Blanco, propietaria de la pensión Galicia, afirma que su alojamiento está completo: "aquí se queda la gente de apoyo para los vehículos". 

Carlos Sainz en Badajoz

El piloto Carlos Sainz acaparó la atención de los numerosos aficionados al motor que se acercaron este jueves a los exigentes caminos de tierra extremeños, escenario de los distintos tramos de la prueba.

Carlos Sainz en el Rally Raid en Badajoz

3 etapas se disputan en Extremadura

Del 25 al 27 de septiembre, tres de las seis etapas de la prueba deportiva se disputarán en Extremadura, lo que supone el 50 por ciento de la carrera, con tramos nuevos respecto al año pasado, a lo largo y ancho de las provincias de Cáceres y Badajoz. Son más de 500 kilómetros de competición, atravesando más de 60 municipios extremeños.

Este jueves, los equipos y pilotos de prestigio internacional salieron de la localidad portuguesa de Grándola para llegar hasta Cáceres, pasando por Valencia de Alcántara, Aliseda y Arroyo de la Luz. Este viernes 26, la prueba transcurrirá entre Don Benito y Villafranca de los Barros, pasando por La Haba, Valle de la Serena, Manchita, Cristina, Guareña, Oliva de Mérida, La Zarza, Puebla de la Reina y Puebla del Prior.

La última jornada en Extremadura, el sábado 27 de septiembre, la carrera partirá de Zafra hasta volver a Portugal a través de la frontera de Villanueva del Fresno, pasando antes por Feria, Santa Marta, La Parra, La Lapa, Alconera, Burguillos del Cerro, Jerez de los Caballeros y Zahínos. La prueba terminará el domingo 28 en Lisboa.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Ayuntamiento de Badajoz
Pie de imagen

El entorno de Ifeba es el centro neurálgico de la prueba

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_260925_rallybadajoz
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7tg1d3x5
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Villafranca de los Barros acoge desde hoy y durante todo el fin de semana el XIV Encuentro de la Red de Finanzas Alternativas y Solidarias. 10 entidades de todo el país coincidirán en este foro en el que confluyen iniciativas de banca ética, finanzas responsables y economía social de toda España. Según ha explicado Laly Serrano, de FIDES, se trata de entidades parabancarias que abogan por un ahorro para prestar ayudas reintegrables a personas que no tienen acceso a la financiación convencional.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH260925_ENTREVISTA_BANCAETICA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_kjp3srzy/v/1/flavorId/1_4ejjk5py/1_kjp3srzy.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kjp3srzy
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
589.00
Fecha de emisión
Descripción

El Complejo Cultural San Francisco de Cáceres acoge este sábado una nueva edición del "Extremadura Digital Day 2025", una iniciativa que nació en el año 2018 con el objeivo de reunir a empresas y profesionales y expertos en la tecnología, para poner en común experiencias, formarse y ir creciendo. En esta ocasión el objetivo es acercarse a la sociedad en general y para que ello el encuentro contará con más espacios dedicados al ocio.

Categoria
Fichero multimedia
PH260925_ENTREVISTA_DIGITAL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_13eebhvk/v/1/flavorId/1_g9ip1wbb/1_13eebhvk.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_13eebhvk
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
497.00
Fecha de emisión
Descripción

Hoy madrugó con nosotros José Iglesias García-.Arenal y nos dio todos los detalles. 

Este proyecto tiene su origen en el megaparque fotovoltaico de Núñez de Balboa (Badajoz) y en la exploración de cómo las comunidades energéticas pueden ofrecer alternativas ante la crisis ecosocial, más sanas y justas que los modelos de colonialismo energético.

Para ello, la asociación Plataforma MAL, dedicada a desarrollar procesos de investigación y creación artística contra la desertificación cultural, en colaboración con el equipo de mediación especializado en arqueología y patrimonio comunitario La Underground Colectiva y TiTiPi (The Institute for Technology in The Public Interest), desarrollarán un proceso de escucha e intervención con las múltiples comunidades que rodean el campo solar. Junto a les artistas Florencia Rojas y Víctor Ruiz Colomer y diferentes colectivos locales, realizarán a lo largo de tres años distintas intervenciones y eventos con los que impulsar nuevas narrativas desde las afueras urbanas

Categoria
Fichero multimedia
MEJORDIA_26092025_PREMIOMAL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_xurzsfe3/v/1/flavorId/1_66ykw5mn/1_xurzsfe3.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xurzsfe3
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
658.00
Fecha de emisión
Antetítulo
EDUCACIÓN
Subtítulo
El sindicato señala que aún no ha resuelto las listas extraordinarias de 23 de las 27 especialidades
Cuerpo

La Federación de Enseñanza de CCOO de Extremadura ha criticado que, a estas alturas del curso, la Consejería de Educación aún no ha resuelto las listas extraordinarias de 23 de las 27 especialidades docentes convocadas el pasado mes de marzo, a pesar del "compromiso" adquirido de tenerlas listas para septiembre.

Esta "grave negligencia", según advierte, está provocando "serios problemas" de cobertura en los centros educativos desde el inicio de curso.

Estas listas fueron convocadas gracias a la "presión sindical", con el objetivo de paliar la falta de profesorado que "ya se arrastraba el curso anterior", principalmente de especialidades de formación profesional y enseñanzas de régimen especial, aunque "el problema afecta a todos los cuerpos docentes", explica en nota de prensa CCOO, que añade que la Administración "se comprometió a resolverlas antes del primer llamamiento de septiembre, momento en que se activan las listas extraordinarias -a diferencia de las ordinarias, que se activan en julio tras superar una prueba de oposición-".

Sin embargo, afirma que "la falta de planificación ha hecho que sólo se hayan resuelto cuatro especialidades, dejando a miles de aspirantes sin respuesta y a los centros sin personal docente suficiente".

Así, remarca que la situación actual reproduce los "déficit" del curso anterior, de tal modo que la semana pasada se recurrió a llamamientos urgentes para cubrir 91 plazas de 38 especialidades, la mayoría correspondientes a las que aún están pendientes de resolución.

Este sistema de cobertura, que según indica CCOO debería ser "excepcional", se está convirtiendo en "habitual", a pesar de su "opacidad y falta de garantías". "Se realiza por vía telefónica, sin publicación de listas ordenadas por criterios de adjudicación, lo que impide cualquier tipo de reclamación y además no genera derechos de continuidad para quienes aceptan estas plazas", apunta.

De igual modo, subraya que esta forma de provisión, además de ser "poco transparente", resulta "desmotivadora" para los aspirantes, que ven cómo sus méritos "no son tenidos en cuenta" y sus expectativas laborales "se diluyen en un sistema arbitrario".

Mientras tanto, "numerosos" ciclos de Formación Profesional y otras en señanzas siguen "sin profesorado" y el alumnado continúa sin poder iniciar sus clases con "normalidad".

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
VIOLENCIA MACHISTA
Subtítulo
El objetivo es concienciar a los jóvenes acerca de la importancia de la prevención y la atención en casos de violencia de género
Cuerpo

La Feria Internacional Ganadera (FIG) y 572ª Tradicional de San Miguel de Zafra (Badajoz), que se celebrará del 2 al 7 de octubre, volverá a contar con un Punto Violeta.

Asimismo, se repartirán pulseras centinela con el objetivo de garantizar la seguridad en entornos sociales. Tiene una tecnología avanzada, detecta drogas en bebidas, protege de sustancias peligrosas y disuade a posibles agresores.

En cuanto al Punto Violeta se ubicará en el recinto ferial, en la misma zona que los servicios del Punto Médico Avanzado, Guardia Civil, Bomberos y Cruz Roja. Los días de más afluencia de público el punto estará disponible mañana, tarde y noche.

Esta acción tiene como objetivo concienciar a los jóvenes acerca de la importancia de la prevención y la atención en casos de violencia de género, así como de dar a conocer los recursos disponibles para garantizar unas fiestas "más seguras" e "inclusivas".

Al acto han asistido la concejala de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Zafra, Mercedes Fernández Bote, y la técnica de la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad de Municipios Río Bodión, Reme Cruz, quienes han destacado la importancia de ofrecer esta información a los jóvenes de los institutos.

Así, Mercedes Fernández ha afirmado que durante estas dos jornadas en los institutos se ha informado de que en el recinto ferial de Zafra se instalará el Punto Violeta, desde donde se ofrecerá orientación sobre la pulsera centinela y otros recursos de apoyo, reforzando así el compromiso con unas celebraciones "inclusivas" y "seguras", informa en nota de prensa el consistorio segedano.

A su vez, Reme Cruz ha dicho que la pulsera centinela que se repartirá en la Feria de Zafra trata de garantizar la seguridad en entornos sociales. Tiene una tecnología avanzada, detecta drogas en bebidas, protege de sustancias peligrosas y disuade a posibles agresores.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-26--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_v94swsce/v/1/flavorId/1_460m3a4o/1_v94swsce.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_v94swsce
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Descripción

Ángel Tirado, uno de los fundadores del grupo Manantial Folk con más de 42 años de trayectoria, nos ayuda a través de un viaje sonoro a conocer nuestro folclore extremeño,el significado de las letras y las diferentes versiones que se han ido realizando y que reflejan la evolución de nuestra tierra. 

Hoy aprendemos más sobre diferentes géneros folclóricos como las canciones de rondas, las jotas, las tonadas o los romances.  

 

Categoria
Fichero multimedia
SONES DE LA TIERRA 3 PM
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ceiw8am1/v/1/flavorId/1_91h97dc5/1_ceiw8am1.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ceiw8am1
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1099.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
La cita se celebra del 25 al 28 de septiembre en Tokoname City, prefectura de Aichi
Cuerpo

La provincia de Cáceres está presente en la Tourism Expo Japan 2025, el foro más importante del sector para el mercado japonés y el sudeste asiático, que se celebra del 25 al 28 de septiembre en Tokoname City, prefectura de Aichi, donde está dando a conocer sus bondades patrimoniales, naturales y gastronómicas con el objetivo de atraer turismo nipón.

Bajo el paraguas de Turespaña, en el marco de su Plan Operativo Anual de Internacionalización, la Diputación de Cáceres da continuidad a las acciones de promoción exterior realizadas en los últimos años con su presencia en esta feria japonesa.

La Estrategia de Turismo de Turespaña 2030 se enfoca en posicionar la España interior y verde, impulsando los tres pilares de la sostenibilidad: socioeconómica, medioambiental y territorial, lo que supone una oportunidad para la provincia de Cáceres, que estos días está representada en la citada muestra japonesa.

La Diputación de Cáceres acude a esta feria de la mano de Turespaña, en el marco de su Plan Operativo Anual de Internacionalización para los mercados de Japón y Corea del Sur, con un espacio para la promoción turística y una agenda de reuniones con los principales operadores turísticos del país, tanto aquellos interesados en ampliar su catálogo de viajes como aquellos que ya operan en la provincia y que desean conocer nuevas experiencias que ofrecer a sus clientes.

Esta feria está organizada por la Asociación de Turismo y Viajes de Japón (JATA) y la Organización de Turismo de Japón (JNTO) y esta edición cuenta con la participación de 82 países y regiones y 45 prefecturas de Japón, con la representación de 1.350 compañías y organismos públicos.

Jornada de comercialización en Tokio

Antes del comienzo de la feria, el equipo técnico de la Diputación de Cáceres ha participado en un 'workshop' con operadores turísticos japoneses organizados por la Oficina Española de Turismo en Tokio, donde se ha dado a conocer la oferta turística de la provincia y se han destacado aquellos productos que son más demandados por el público japonés que visita España: naturaleza y desconexión activa, gastronomía local, cultura y patrimonio.

Según datos oficiales de Turespaña, los resultados de 2024 confirman la fuerte recuperación del turismo japonés en España, con un total de 409,959 turistas japoneses, con una tasa de variación interanual del 32,02% con respecto a 2023. Estos han gastado en nuestro país 1.165 millones de euros -con un gasto medio diario de 439euro, un 39,12% más que en el mismo periodo de 2023. La tendencia ascendente en recuperación continúa en 2025.

En la actualidad, España es uno de los destinos europeo más atractivos y satisfactorios para el viajero japonés, siendo a su vez el segundo en índice de consideración, detrás de Italia; y el primero en intención de compra.

Así, la previsión de Turespaña supone llegar a los 443.561 turistas (un 65,45% de la cifra de 2019). Millenials y Gen Z son los principales emisores del turismo japonés, siendo las mujeres de menos de 30 años las que ofrecen mayor incremento y potencial. Senior, premium y lunas de miel son los otros segmentos de alto interés que establece Turespaña en la Estrategia 2030 para este mercado.

imagen destacada
Imagen
Autor
DIPUTACIÓN DE CÁCERES
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
APICULTURA
Subtítulo
La Diputación provincial destina una ayuda de 70.000 euros a la Cámara de Comercio de Cáceres para la organización de esta misión comercial
Cuerpo

El sector apícola de la provincia de Cáceres muestra su potencial en el Congreso Apimondia, el mayor evento de apicultura a nivel mundial, que reúne estos días en Copenhague (Dinamarca) a más de 7.000 personas de 121 países distintos.

Desde la provincia de Cáceres, y gracias a la financiación de la Diputación de Cáceres, que destina una ayuda nominativa de 70.000 euros a la Cámara de Comercio de Cáceres para la organización de esta misión comercial, una decena de representantes de asociaciones de apicultores, organizaciones agrarias, cooperativas de primer y segundo grado están asistiendo a la cuadragésimo novena edición de Apimondia.

En este grupo están también integrados la diputada de Ganadería Agricultura, Angélica García, y representantes de la Cámara de Comercio de Cáceres y de los Ayuntamientos de Pinofranqueado y Caminomorisco.

Además, esta subvención ha hecho posible que la Provincia de Cáceres cuente con un stand propio y material promocional específico para dar a conocer, de manera directa, la producción apícola y la variedad de mieles de nuestra provincia.

Parte de la agenda de los participantes en esta misión comercial son los encuentros B2B con empresas de distintos países, el acceso a charlas especializadas y la visita de una explotación apícola local. Igualmente, como parte del programa de la misión, han mantenido encuentros con personal técnico de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Dinamarca para conocer en detalle las particularidades del mercado danés y de los países escandinavos.

Apimondia, congreso organizado por la Federación Internacional de Asociaciones de Apicultura, es un punto de encuentro anual entre científicos y para la puesta en común de los avances tecnológicos, las necesidades y problemáticas del sector, además de ser el polo de atracción más importante de compradores de miel y derivados, como el polen o el propóleo. La próxima cita será en 2027 en Emiratos Árabes Unidos.

imagen destacada
Imagen
Autor
DIPUTACIÓN DE CÁCERES
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación