Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
El material sustraído tiene un peso aproximado de 6.000 kilos y una valoración económica de 60.000 euros
Cuerpo

Agentes de la Guardia Civil han detenido a tres hombres acusados de robar 16 bobinas de cobre de la carga que llevaba un camión que había sufrido un accidente e la carretera N-523, dentro del término municipal de Cáceres.

Los hechos tuvieron lugar el pasado 22 de agosto, cuando un camión con sede social en Polonia sufrió un accidente, tras el que la carga que llevaba, que consistía en 24 bobinas de material eléctrico compuesto de cobre, con un peso aproximado de 6.000 kilos y una valoración económica de 60.000 euros, quedó esparcida por la carretera.

Posteriormente, el conductor del camión accidentado denunció la desaparición de la mercancía, de la que aportó documentación y fotografías del material transportado.

Con esta información, la Guardia Civil puso en marcha la Operación 'Rogaty', en la que agentes del puesto de Sierra de Fuentes, tras inspeccionar la zona, localizaron ocho bobinas ocultas en las inmediaciones, presumiblemente preparadas para su sustracción, e iniciaron un dispositivo de vigilancia.

La vigilancia dio sus frutos el 31 de agosto, cuando dos individuos acudieron al lugar para intentar recuperar el material escondido, tras lo que fueron identificados. Se trataba de dos vecinos de Cáceres, de 45 y 41 años, con antecedentes por delitos contra el patrimonio.

Posteriormente, el 3 de septiembre, agentes del Equipo ROCA localizaron en una empresa autorizada para la compra-venta de residuos metálicos en Cáceres un saco con 149 kilos de cobre, coincidente con el sustraído, que quedó intervenido y a disposición judicial, según relata la Guardia Civil en nota de prensa.

Las pesquisas practicadas revelaron que la venta se había formalizado mediante facturas a nombre de terceras personas, sin el conocimiento de éstas, lo que motivó que dos de los afectados interpusieran denuncia por falsificación documental.

Tras la investigación, el pasado 22 de septiembre, los agentes procedieron en Cáceres a la detención de dos varones como presuntos autores del hurto y el 23 de septiembre, se detuvo igualmente al vendedor del cobre en la empresa de residuos metálicos, implicado en los hechos.

Del total de 24 bobinas transportadas por el camión, hasta el momento, los agentes han podido recuperar 8, ascendiendo a 60.000 euros el valor total del material, según certificación de la empresa propietaria, por lo que la investigación continúa para tratar de averiguar el destino de las 16 bobinas restantes, valoradas en 40.000 euros.

Las diligencias instruidas, junto con los detenidos y el material intervenido, ya han sido puestas a disposición de la Autoridad Judicial competente en Cáceres.

imagen destacada
Imagen
Autor
GUARDIA CIVIL
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-26--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_70mdhwg0/v/1/flavorId/1_ardvrsvf/1_70mdhwg0.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_70mdhwg0
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-26--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_nfgrnr5j/v/1/flavorId/1_g78di5zh/1_nfgrnr5j.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nfgrnr5j
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIO
Subtítulo
El Instituto de Medicina Legal está realizando la autopsia al cuerpo sin vida de la mujer de 30 años que los bomberos encontraron en una habitación de la vivienda. Todas las hipótesis están abiertas
Cuerpo

Un equipo de varios agentes de la Policía Nacional, procedente de Madrid, ha vuelto este viernes al edificio en el que ayer se quemó una vivienda y donde apareció el cuerpo sin vida de una mujer de 30 años. 

El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha confirmado que se le está practicando la autopsia en el Instituto de Medicina Legal de Badajoz y que todas las hipótesis están abiertas. Por ello, además, está participando en la investigación un equipo de agentes de la Policía Nacional especializados en incendios, para poder esclarecer el origen del fuego y si se trata de un incendio provocado o todo lo contrario.

Recordamos el suceso se produjo este jueves en la Avenida Santa Marina de la capital pacense. Pasaban las 9:30 horas de la mañana cuando el incendio en el piso de la fallecida alertaba a uno de los vecinos que enseguida avisaba al 112 de Extremadura.

Fue durante las labores de extinción cuando los bomberos encontraron sin vida el cuerpo de la joven, según ha explicado Jerónimo Hernández, suboficial de operaciones: "cuando ya hemos extinguido el incendio y hemos procedido a la ventilación de las distintas dependencias, pues al abrir una de las habitaciones hemos encontrado una víctima".
 
Se trataba de María Antonia Sánchez, funcionaria del Instituto de la Seguridad Social. Tenia 30 años, residía sola, y era natural del municipio pacense de La Haba. Su alcalde, José González, señala que todo el pueblo lo está viviendo con "mucho dolor, mucha consternación y mucha pena" porque la localidad es pequeña, por eso "todo el mundo lo siente mucho".

El primer edil asegura que la fallecida "era muy extrovertida, muy divertida y muy amiga de sus amigos, y se hacía querer mucho y, por lo tanto, se siente mucho su pérdida". Además, González añade que el ayuntamiento de la localidad ha declarado dos días de luto oficial, este viernes y sábado, y ha colocado las banderas a media asta, en señal de respeto y dolor por la vecina fallecida. 

alcalde de la haba sobre fallecida incendio

Secreto de actuaciones

Este viernes, la autoridad judicial ha decretado el secreto de las actuaciones relacionadas con la localización del cuerpo sin vida de la joven.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Policía Científica investiga lo ocurrido en el incendio de un piso en Badajoz

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_260925_investigacionfallecida
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zq1grr5q
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
GAZA
Subtítulo
El Ejecutivo regional ha destinado 159.000 euros a servicios y equipamientos médicos y tiene previsto destinar 310.000 más
Cuerpo

La Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aexcid) continúa desarrollando acciones dirigidas a apoyar a la población palestina, en la franja de Gaza, afectada por la "crisis humanitaria".

De este modo, la Junta de Extremadura mantiene su "compromiso" con la cooperación internacional, apostando por una ayuda "efectiva y coordinada que responda a las emergencias humanitarias con responsabilidad y solidaridad".

En concreto, durante 2024, la Junta de Extremadura ha destinado un total de 159.000 euros en ayuda humanitaria para Gaza, fondos que han permitido atender a cerca de 380.000 personas gazatíes mediante servicios y equipamientos médicos, a través de colaboraciones con organizaciones internacionales como Cruz Roja y UNRWA.

Asimismo, para el año 2025, la Junta de Extremadura tiene previsto destinar un total de 310.000 euros, canalizados a través de diferentes organizaciones humanitarias, con el objetivo de atender las necesidades más urgentes y contribuir a la protección de los derechos fundamentales de la población gazatí.

En nota de prensa, la Junta de Extremadura recuerda que coordina estas acciones con organismos internacionales, agencias de Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales con presencia en Gaza, garantizando así una respuesta eficaz y adaptada a las necesidades reales de la población gazatí.

Asimismo, este esfuerzo se enmarca en una "coordinación estrecha" con otras comunidades autónomas, consolidando "un trabajo conjunto y solidario que trasciende fronteras regionales, con la mirada puesta en sumar apoyos a nivel nacional".

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_260925_juntaayudagaza
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_d6zcp5n2
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Se celebra este sábado la octava edición y por primera vez, en Plasencia (Prasencia en castúo). El día de las Lenguas de Extremadura tendrá como broche final el concierto de Sanguijuelas del Guadiana y antes, Canchalera, Fönal y Grupo Chispa. Pero durante todo el día talleres y charlas. Nos lo cuenta Daniel Gordo, presidente del Órgano de Seguimiento y Coordinación del Extremeño y su Cultura (OSCEC), los organizadores. El objetivo: poner en valor las hablas y modalidades lingüísticas de la región, reconocidas por la UNESCO: el castúo o extremeñu, la fala y el portugués rayano.

 

 

Categoria
Fichero multimedia
260925LENGUAS_CULTURA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_5lwn666q/v/1/flavorId/1_k6rnhg8k/1_5lwn666q.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5lwn666q
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
689.00
Fecha de emisión
Antetítulo
GANADERÍA
Subtítulo
La organización agraria reclama apoyo para inversiones en cebaderos, el fomento de la construcción de mataderos y ayuda a la comercialización
Cuerpo

La Unión Extremadura ha alertado de que, pese a que la región concentra el 25,74 por ciento del censo ovino de España, el porcentaje de sacrificio de canales se reduce al 3,3 por ciento, situación por la cual ha instado a la Junta a adoptar "medidas urgentes" para evitar la pérdida de valor añadido.

Según ha resaltado la organización agraria en nota de prensa este viernes, con un censo de más de 3.464.468 animales, Extremadura se constituye "con mucha diferencia" como la "primera región en cuanto a la explotación de este sector".

No obstante, agrega La Unión, apenas se sacrifica en la comunidad autónoma el 3,3 por ciento del sacrificio nacional, lo que supone que la región sea uno de los territorios donde menos corderos se sacrifican.

Ante esta coyuntura, la organización ha reclamado, por medio de un escrito dirigido a la Consejería de Agricultura, la puesta en marcha de medidas que palien este "problema", así como el apoyo de inversiones en cebaderos, el fomento de la construcción de mataderos y ayuda a la comercialización de los canales.

En esa línea, La Unión ha identificado como uno de los principales problemas que enfrenta el sector el de la escasez de mano de obra, en la medida en que, alerta, "cada día hay menos trabajadores" que se quieran dedicar al cuidado de los rebaños de ovejas, una carencia que es más acusada en la parte de cría y manejo que en la de cebo y matadero.

"Hacemos lo más difícil que es criar los corderos y una vez los tenemos, se mandan a otras comunidades a cebarlos y sacrificarlos, dejando en las mismas el valor añadido", reflexiona La Unión Extremadura.

A este respecto, la organización ha apuntado que mientras Extremadura concentra el 25,74 por ciento del censo y el 3,3 por ciento del sacrificio, Castilla-La Mancha tiene el 15,98 por ciento del censo y el 12 por ciento de sacrificios, y Castilla y León el 15,73 por ciento del censo y el 32,80 por ciento del sacrificio.

Por su parte, Andalucía concentra el 14,56 por ciento del censo y el 5,70 por ciento del sacrificio, así como Aragón y Cataluña tienen el 10,34 y el 3,06 por ciento del censo, y el 11 por ciento y 11,60 por ciento del sacrificio, respectivamente.

A renglón seguido, la organización ha subrayado como uno de los posibles agravantes de la situación el "poco peso" de las cooperativas ganaderas en la región porque, señala, existen "muchos productores individuales que al estar solos no tienen tiempo para el cebo".

Otro, añade, puede estar relacionado con "el fracaso de los mataderos en la región" en tanto que en ella se produce "mucho cerdo ibérico", pero "se sacrifica en Salamanca", así como "se cría mucho vacuno y ovino y se sacrifica en Castilla y León, Mancha o Cataluña".

"Esta situación puede provocar el colapso del sector ya que, como ocurrió el año pasado, si por motivo de una enfermedad, como la lengua azul, se inmovilizan las explotaciones y no se pueden vender animales fuera de la región, Extremadura no tiene en estos momentos capacidad ni de cebo ni de sacrificio de la cabaña", ha advertido.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
PENSIONES
Subtítulo
La comunidad autónoma cuenta con un total de 245.049 pensiones, un 2,11 por ciento más que hace un año
Cuerpo

Extremadura cuenta a 1 de septiembre de 2025 con un total de 245.049 pensiones, un 2,11 por ciento más que hace un año, con una cuantía media de 1.111 euros, la más baja del país pese a que su incremento, del 5,09 por ciento, es también el mayor del conjunto nacional.

El total de pensiones se desglosan en 143.516 pensiones de jubilación, con una media de 1.276,52 euros; 59.043 de viudedad (855,45 euros); 31.075 por incapacidad permanente (1.037,11 euros); 9.227 de orfandad (520,10 euros); y 2.188 en favor de familiares (691,66 euros).

Por su parte, las pensiones con complementos a mínimos alcanzan las 91.955 y suponen el 37,5 por ciento del total, porcentaje que sube al 44 por ciento en el caso concreto de las mujeres mientras que baja al 31,4 por ciento para los hombres.

Del total de pensionistas que hay en Extremadura, 105.385 son mujeres y 122.298 hombres.

Datos nacionales

La Seguridad Social destinó en el presente mes de septiembre la cifra récord de 13.638 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi un 6,1% más que en igual mes de 2024, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La nómina de septiembre incorpora la revalorización de las pensiones aprobada para este año, del 2,8% con carácter general, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas.

Casi tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de septiembre correspondieron a pensiones de jubilación, con un importe global de 9.969 millones de euros, un 6% más que en septiembre de 2024.

Al pago de las pensiones de viudedad se destinaron este mes casi 2.197 millones de euros (+4,1% interanual), mientras que a la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.256,5 millones (+10,3%); a la de orfandad se destinaron 178,6 millones de euros (+4%) y a la de las prestaciones en favor de familiares, 36,5 millones (+6,3%).

En total, la Seguridad Social abonó en septiembre 10.379.303 pensiones, casi un 1,6% más que en igual mes de 2024, a más de 9,38 millones de personas, un 1,5% más que en septiembre del año pasado.

La pensión media del sistema de la Seguridad Social, que comprende la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor de familiares) alcanzó los 1.313,97 euros mensuales en septiembre, un 4,4% más que en el mismo mes del año anterior.

Por su parte, la pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,5 millones de personas), se situó en septiembre en 1.508,7 euros mensuales, un 4,3% más que en igual mes de 2024. El 59,2% de las personas que perciben la pensión de jubilación como prestación principal son hombres.

imagen destacada
Imagen
La pensión media en Extremadura se mantiene como la más baja del país con 1.111 euros pese a ser la que más sube, un 5%
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-26--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_wj3b0912/v/1/flavorId/1_kqyskigg/1_wj3b0912.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wj3b0912
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-26--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_rwoperev/v/1/flavorId/1_zfdn8cyt/1_rwoperev.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rwoperev
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión