Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
En España, los bares no son solo una opción de ocio: son casi una extensión del hogar. Así lo confirma un estudio reciente de la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores, que revela que el 63% de los consumidores españoles acude a bares con la misma o incluso mayor frecuencia que el año pasado.
El informe apunta que ocho de cada diez españoles consumen en bares de forma habitual, y no es de extrañar, teniendo en cuenta que hay un bar por cada 175 habitantes en el país. La expresión “nos vemos en los bares” sigue más viva que nunca, y es que en ningún otro lugar de Europa la cultura del bar tiene tanta fuerza como en España.
El estudio señala que la Generación Z (de 18 a 29 años) es la que más frecuenta estos locales, incluso admitiendo que los precios han subido. Para muchos de ellos, los bares son una vía de escape del estrés diario y un espacio para socializar y desconectar.
Sin embargo, no todos los datos son positivos. Un 30% de los encuestados confiesa que ha reducido sus salidas por la necesidad de ahorrar, y un 22% admite que su situación económica ha empeorado, lo que también ha impactado en su consumo fuera del hogar. Esta realidad empieza a sentirse en el sector hostelero, donde algunos locales han tenido que adaptarse ofreciendo menús más económicos o cartas reducidas para seguir atrayendo clientela.
Para quienes no pueden permitirse salir tanto, o no son amantes de cocinar, la alternativa ha sido clara: el 82% de los consumidores opta por platos preparados de supermercado. Una opción cada vez más popular para quienes buscan ahorrar tiempo y dinero sin renunciar del todo a la comodidad.
Mientras que el anticiclón de las Azores continúa al oeste peninsular, a medida que avanza la semana poco a poco va desplazándose hacia el este, a nuestra zona. Además, al mismo tiempo el aire frío en altura se retirará de la península favoreciendo que las temperaturas sean más altas. Aunque, de momento, no tendremos subidas bruscas.
Eso en superficie. Si miramos a los 1500 metros de altura lo que observamos es que va ganando terreno el aire cálido que hará subir las temperaturas aquí abajo, en superficie. Ese aire con temperatura más alta no se parecerá todavía al que tuvimos a finales de mayo, así como la situación meteorológica que nos acompaña no será parecida.
Tendremos alrededor de 15 ºC sobre Extremadura, por lo que las máximas más altas esperadas rondarán los 31 ºC. En general estaremos entre los 27 ó 28 y esos 31 grados, que se alcanzarán en poblaciones del Campo Arañuelo y el Guadiana, sobre todo. En cuanto a las mínimas empiezan ya a recuperarse por el este y sureste de la región. En el resto se mantendrán sin cambios.
El cielo no estará muy nuboso. Pero las nubes altas sí nos cruzarán, junto con algunas de evolución y el humo que seguirá llegando desde Canadá. Todo ello con viento que será flojo del oeste en toda las comarcas.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Carmen Gil, médica de Atención Primaria en el Servicio Extremeño de Salud, nos explica qué son las conocidas como 4 "P" de la diabetes y qué hacer en caso de detectar algunos de los síntomas.
Los días de clase están llegando a su fin y con ellos será hora de conocer las notas finales obtenidas en el colegio por nuestros hijos e hijas. Luis Guerrero, pedagogo especialista en Adicciones, nos explica cómo abordar con los niños y niñas el hecho de que hayan obtenido unas calificaciones negativas.