El viernes 6 de junio a las 19h. Olga Azabal yMar Azabal presentan "Un silencio blanco" en La Puerta de Tannhäuser de Cáceres. Conversarán con Andrea López, editora de Piezas Azules. Charlamos con ellas dos.
Hay palabras puente y palabras muro.
Inclusivas y excluyentes.
Quienes las lanzan con odio y quienes, con justicia poética, las devuelven cargadas de dignidad y creatividad.
Hay libros que nos cambian la vida.
Enriquecen "la propia burbuja" y celebran la diversidad.
Que es mucho más que aceptarla.
Mientras toda esa siembra enraíza y ante tantos espacios con riesgo de violencia
hay espacios seguros a los que acudir: Son las oficinas de atención a las vícitmas de odio .
En Extremadura, estas: https://www.oavextremadura.es/ y https://extremaduraentiende.org/que-hacemos/
Lugares donde sanar.
Reparar.
Y combatir. Pero no solas.
Cada año, en junio, La Fiesta de los Palomos nos invita a celebrar los avances en diversidad LGTBIQ+.
Y como cada año, sentimos que sigue siendo imprescindible visibilizar los niveles de violencia hacia el colectivo LGTBIQ+
Y acercarnos a las herramientas que existen para pararlas.
Desde diferente ángulos, Laura Heristone, impulsora de la libreria Loca de Hartar (Cáceres), la escritora e ilustradora Olga de Dios y Patricia Naharro, psicóloga sanitaria en una de las Oficinas de Atención a las Víctimas de la Fundación Triángulo en Extremadura, nos hablan de algunas de ellas.
Tan valiosas. Ellas.
Y las herramientas.
En el centro de la imagen, encontrarás sus voces.
Que saben a esperanza.
El primer corredor de hidrógeno verde de España empieza a dar sus primeros pasos. El operador de transporte de gas Enagás tiene proyectada una infraestructura de 2.600 kilómetros que atravesará trece comunidades autónomas, entre ellas Extremadura. En su primera, ha puesto en marcha el Plan de Participación Pública con una serie de reuniones con los vecinos de las localidades implicadas para explicarles el proyecto. En la región pasará por 51 localidades, 29 en Badajoz y 22 en Cáceres. La primera charla se realizará esta tarde en Benquerencia de la Serena y la última, en julio en Plasencia.
Un corredor estratégico para conectar Portugal, España y Francia
El corredor H2Med transportará hidrógeno verde entre Portugal, España y Francia. Dentro del país, habrá dos grandes corredores y Extremadura tendrá un papel fundamental: una línea atravesará la región de sur a norte por la Vía de la Plata, y la otra unirá Almendralejo con el gran valle de producción de hidrógeno de Puertollano. Casi 400 kilómetros de "autopista" regional en forma de tuberías que se instalarán junto a las de gas natural o que, incluso, reutilizarán parte de las que ya están en funcionamiento.
Nuestra región, además, tiene muchas potencialidades para convertirse en un referente en hidrógeno verde: la disponibilidad de agua y de terrenos para instalar plantas solares y eólicas facilitará la aprobación de los proyectos. "Por ubicación y por capacidad de generación de hidrógeno verde, Extremadura es fundamental para nosotros", reconoce Rosa Nieto, directora de Energía y Proyectos de Enagása. "Este corredor del hidrógeno permitirá el acceso al hidrógeno verde en cualquier punto de nuestro territorio, lo cual es esencial", añade Manuel Calderón, ingeniero e investigador en hidrógeno verde de la Universidad de Extremadura.
"Por ubicación y por capacidad de generación de hidrógeno verde, Extremadura es fundamental para nosotros"
La nueva infraestructura, por tanto, permitirá a particulares y empresas beneficiarse aquí de todos sus usos: desde la caldera de gas doméstica hasta el transporte sostenible, ya sea con pilas de combustible para coches eléctricos o con biocombustibles para repostar.
Pero sobre todo, se espera que la nueva red funcione como un imán de energía limpia para la industria que complemente a la electrificación para alcanzar el objetivo de un sistema energético bajo en carbono. Antes, eso sí, será necesario reducir sus aún altos costes de producción (producir hidrógeno verde es hoy aproximadamente cuatro veces más caro que producir gas natural) y mejorar la capacidad de transporte para evitar pérdidas durante la distribución.
No obstante, aún hay tiempo para que lleguen esas mejoras. De momento, Enagás trabajará durante dos años en los proyectos de ingeniería y en 2027 se tomará la decisión definitiva sobre su futuro. Si los planes se mantienen, la compañía prevé comenzar las obras en 2028 y finalizarlas en 2030.

Los implantes, las enfermedades autoinmunes y los cuidados de las prótesis removibles centran las preguntas que hoy va a responder Jesús García de Blas, implantólogo con más de 30 años de experiencia. La salud bucodental y las ausencias dentales siguen preocupando a nuestro público.
Además, veremos cómo la música da esperanza y alivia el estrés de quienes permanecen ingresados en la UCI. Pasaremos el filtro médico al refranero popular y hablaremos de qué es y en qué casos se realiza una tomografía.
En A Nuestra Salud nos preocupamos de su bienestar en todos los niveles: descanso, alimentación y deporte. No se pierda el programa, porque, si tiene cerca una escalera, ya no tendrá excusas para no cuidar sus piernas… y su corazón.
Con Lola Trigoso.
Más de 5.500 estudiantes se enfrentan desde hoy en Extremadura a la PAU, la Prueba de Acceso a la Universidad, el nuevo nombre oficial de la antigua EBAU y antes conocida como "Selectividad".
Unos exámenes que se alargarán hasta el jueves y que se realizan en 13 sedes distribuidas en por 10 localidades de la región.
La hora de la verdad llegaba a las 10 de esta mañana, con la primera asignatura: Lengua Castellana y Literatura II, y después ha sido el turno de Historia de la Filosofía.
A la salida de estos primeros exámenes, los alumnos comentaban qué tal les ha ido, y cómo se han desenvuelto con las novedades incorporadas en esta convocatoria...

PAU en Extremadura
El próximo curso escolar dará comienzo el 11 de septiembre para los estudiantes del segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Educación Especial y Secundaria, y finalizará el 19 de junio, según ha informado la Consejería de Educación.
Los alumnos de 1.º y 2.º de Bachillerato comenzarán el 12 de septiembre. Los de primero concluirán el curso el 17 de junio, mientras que los de segundo lo harán el 8 de mayo, con el fin de disponer de tiempo suficiente para preparar la EBAU.
En Formación Profesional, según el calendario presentado en la sectorial de Educación, los alumnos de 1.º y 2.º del ciclo básico, así como los de 2.º curso de ciclos medios y superiores, iniciarán las clases también el 11 de septiembre. Los estudiantes de 1.º curso de ciclos medios y superiores comenzarán el 15 de septiembre. Todos finalizarán el curso el 12 de junio.
Las vacaciones de Navidad serán del 23 de diciembre al 7 de enero, ambos inclusive, y las de Semana Santa del 30 de marzo al 6 de abril. Los días 16 y 17 de febrero se celebrarán los Carnavales, y se sumarán otros días no lectivos por festividades locales. En total, el curso contará con 177 días lectivos, igual que el actual.
Novedades del próximo curso escolar
- Actividades extraescolares: Se extenderán hasta junio (antes finalizaban en mayo), gracias a un aumento presupuestario de 350.000 €, alcanzando los 5,3 millones de euros.
- Acreditación de inglés B1: Se amplía de 27 a 30 centros con sección bilingüe que podrán realizar exámenes homologados en sus propios institutos, facilitados por profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas.
- Programa 'Activa-mente': Aumenta de 10 a 15 centros participantes en esta iniciativa de codocencia para fomentar el ejercicio físico y la salud mental en los institutos.
- Horarios integrados para estudiantes de conservatorio: Se permitirá que los alumnos de Secundaria que estudian música puedan recibir clases en horario de mañana, aprovechando huecos libres, gracias a la convalidación de asignaturas.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La Policía Nacional confirma que el pasado jueves fue detenido, en el Conservatorio de Almendralejo, uno de los profesores de este centro.
Se trata de un hombre que desde días antes se encontraba en busca y captura, ordenada por un juzgado de Zamora al no haberse presentado a una citación relacionada con la acusación que pesa sobre él por abusos sexuales a varios alumnos en un centro público de esta ciudad de Castilla y León.
Los hechos, según informa el periódico El Español, se remontan a los cursos escolares comprendidos entre 2008 y 2011.
Al día siguiente de su detención, prestó declaración desde Almendralejo, por videoconferencia, ante la Audiencia de Zamora, y dejó acreditado que su intención no era eludir esa citación, según explican desde el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.
Ha quedado en libertad, a la espera del juicio que se celebrará el 25 de junio. Mientras tanto, se le obliga a comparecer semanalmente ante la autoridad.
No constaban antecedentes
El profesor habría trabajado también, y de forma previa, en Cáceres y Los santos de maimona. Desde Educación aseguran que no han recibido ninguna comunicación policial ni judicial sobre el caso y confirman que estaba en la lista de interinos y que cumplía todos los requisitos al no constar antecedentes

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.